Sareb
El movimiento valenciano por la vivienda exige el fin de las prácticas abusivas de la Sareb

El Sindicat de Barri del Cabanyal y la PAH València han presentado sus objetivos y reivindicaciones en el marco del Plan Sareb, una iniciativa de alcance estatal que pretende acabar con las prácticas especulativas del denominado 'banco malo', exigiendo convertir estas viviendas en parque público.
plan sareb valencia
Concentración frente a Delegación del Gobierno en València para exigir el fin de las prácticas abusivas del 'banco malo' El Salto País Valencià
22 feb 2022 14:30

Diez años desde que se creara la Sareb y el análisis de todos los males que ha traído en lo que derecho a la vivienda se refiere ha sido el tema alrededor del que ha girado el acto convocado por el Sindicat de Barri de Cabanyal y la PAH de València esta mañana en la Subdelegación de Gobierno. Los colectivos valencianos estiman que el denominado 'banco malo' tiene, en el País Valencià, más de 30.000 propiedades entre viviendas, solares y trasteros, y la premisa es clara: “Si la deuda de la Sareb es pública, sus casas también”. Por eso, en el marco de la iniciativa #PlanSareb y bajo una convocatoria de concentración apoyada por alrededor de un centenar de personas, han hecho llegar al Presidente del Gobierno un escrito con sus objetivos y reivindicaciones, y han querido exigir al subdelegado de Gobierno que “transmita con máxima urgencia el documento de las demandas de la campaña” respecto a la Sareb.

Los colectivos han recordado que la entidad se creó en 2012 para comprar activos inmobiliarios de cajas de ahorro y bancos, consituyéndose con una participación económica de casi la mitad —45%— de capital público, siendo la otra parte capital privado de banco y aseguradoras. “El gobierno se ha desentendido de sus responsabilidades en políticas de vivienda y ha permitido a esta entidad desarrollar prácticas abusivas y especuladoras”, expresa el grupo en su comunicado, haciendo referencia a los miles de desahucios de familias vulnerables, amenazas de expresión y cláusulas abusivas en los contratos, además de los beneficios a los fondos buitre.

José Luis González, portavoz de PAH València, ha sido contundente en sus intervenciones durante el acto: “Esto va de derechos, y estamos muy unidos así que nos van a escuchar: cuando estamos juntos no solo sumamos sino que multiplicamos”. Para él, los partidos políticos deben posicionarse al respecto, “que digan claramente por qué están a favor de la propiedad privada solo cuando se trata de grandes inmobiliarias y capital especulativo, ya está bien de tanto engaño”. Desde el Sindicat de Barri del Cabanyal han insistido, frente al edificio institucional, en la necesidad de garantizar el fin de los desahucios, regularizar la situación de personas amenazadas con expulsiones así como la obligatoriedad de ampliar el parque público de vivienda.

“A través del Real Decreto 1/2022, del pasado 18 de enero, comenzó el proceso por el cual el Estado tomará el control de la entidad y se establecieron las bases para la su nacionalización”, recordaban los colectivos en su comunicado llamando a la participación en su convocatoria. Bajo esta premisa, los colectivos se han organizado en el denominado Plan Sareb, exigiendo al Gobierno, “máximo responsable de la Sareb”, el fin de estas prácticas de la entidad a través de acciones que se han celebrado de manera simultánea en varias ciudades del Estado, una unión que el movimiento percibe positiva: se configura como una oportunidad idónea para luchar por el derecho a la vivienda.

Archivado en: País Valenciano Sareb
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Sareb
Derecho a la vivienda Civio lleva a la Justicia a la Sareb para que revele cómo malvendió 10.000 viviendas protegidas
La Fundación Civio presenta un recurso contra el ‘banco malo’ por negar el derecho al acceso a la información sobre los compradores y el precio al que fueron vendidas 9.400 viviendas de protección pública.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.