Sareb
El movimiento valenciano por la vivienda exige el fin de las prácticas abusivas de la Sareb

El Sindicat de Barri del Cabanyal y la PAH València han presentado sus objetivos y reivindicaciones en el marco del Plan Sareb, una iniciativa de alcance estatal que pretende acabar con las prácticas especulativas del denominado 'banco malo', exigiendo convertir estas viviendas en parque público.
plan sareb valencia
Concentración frente a Delegación del Gobierno en València para exigir el fin de las prácticas abusivas del 'banco malo' El Salto País Valencià
22 feb 2022 14:30

Diez años desde que se creara la Sareb y el análisis de todos los males que ha traído en lo que derecho a la vivienda se refiere ha sido el tema alrededor del que ha girado el acto convocado por el Sindicat de Barri de Cabanyal y la PAH de València esta mañana en la Subdelegación de Gobierno. Los colectivos valencianos estiman que el denominado 'banco malo' tiene, en el País Valencià, más de 30.000 propiedades entre viviendas, solares y trasteros, y la premisa es clara: “Si la deuda de la Sareb es pública, sus casas también”. Por eso, en el marco de la iniciativa #PlanSareb y bajo una convocatoria de concentración apoyada por alrededor de un centenar de personas, han hecho llegar al Presidente del Gobierno un escrito con sus objetivos y reivindicaciones, y han querido exigir al subdelegado de Gobierno que “transmita con máxima urgencia el documento de las demandas de la campaña” respecto a la Sareb.

Los colectivos han recordado que la entidad se creó en 2012 para comprar activos inmobiliarios de cajas de ahorro y bancos, consituyéndose con una participación económica de casi la mitad —45%— de capital público, siendo la otra parte capital privado de banco y aseguradoras. “El gobierno se ha desentendido de sus responsabilidades en políticas de vivienda y ha permitido a esta entidad desarrollar prácticas abusivas y especuladoras”, expresa el grupo en su comunicado, haciendo referencia a los miles de desahucios de familias vulnerables, amenazas de expresión y cláusulas abusivas en los contratos, además de los beneficios a los fondos buitre.

José Luis González, portavoz de PAH València, ha sido contundente en sus intervenciones durante el acto: “Esto va de derechos, y estamos muy unidos así que nos van a escuchar: cuando estamos juntos no solo sumamos sino que multiplicamos”. Para él, los partidos políticos deben posicionarse al respecto, “que digan claramente por qué están a favor de la propiedad privada solo cuando se trata de grandes inmobiliarias y capital especulativo, ya está bien de tanto engaño”. Desde el Sindicat de Barri del Cabanyal han insistido, frente al edificio institucional, en la necesidad de garantizar el fin de los desahucios, regularizar la situación de personas amenazadas con expulsiones así como la obligatoriedad de ampliar el parque público de vivienda.

“A través del Real Decreto 1/2022, del pasado 18 de enero, comenzó el proceso por el cual el Estado tomará el control de la entidad y se establecieron las bases para la su nacionalización”, recordaban los colectivos en su comunicado llamando a la participación en su convocatoria. Bajo esta premisa, los colectivos se han organizado en el denominado Plan Sareb, exigiendo al Gobierno, “máximo responsable de la Sareb”, el fin de estas prácticas de la entidad a través de acciones que se han celebrado de manera simultánea en varias ciudades del Estado, una unión que el movimiento percibe positiva: se configura como una oportunidad idónea para luchar por el derecho a la vivienda.

Archivado en: País Valenciano Sareb
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Administración Trump con Nayib Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.

Últimas

Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.

Recomendadas

Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado