Sanidad
El Gobierno aprueba un proyecto de ley para volver a la sanidad universal

La norma, que deberá atravesar el trámite parlamentario para su aprobación, pretende retornar a la situación anterior a 2012, cuando Rajoy eliminó la universalidad en la atención sanitaria.
Mónica García 3
La ministra de Sanidad, Mónica García.

Una nueva norma para volver a la casilla de salida en la atención universal de todas las personas que están en el Estado. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Proyecto de Ley de Universalidad del Sistema Nacional de Salud (SNS), para revertir los recortes sanitarios que instauró Rajoy en 2012 que dejaron fuera de la atención sanitaria a las personas en situación irregular, a los españoles emigrantes cuando retornan al país o a las personas ascendientes reagrupadas, madres y padres de personas migrantes que viven en nuestro país y que han traído a su familia.

Exclusión sanitaria
Exclusión sanitaria Mónica García se compromete a recuperar la sanidad universal ante los colectivos sociales
La nueva ministra de Sanidad se ha comprometido a regresar a un sistema universal, en una reunión con asociaciones y colectivos que han luchado por el fin del apartheid sanitario.

La lucha, emprendida por colectivos como Yo Sí Sanidad Universal u ONG como Médicos del Mundo, Salud por Derecho y sociedades científicas como la semFYC —coaligados en la plataforma REDER— parece estar dando sus frutos. Poco tiempo después de ocupar la cartera del Ministerio de Sanidad, Mónica García se reunía con los colectivos y se comprometía a iniciar el camino del retorno a la universalidad.

El portavoz de Médicos del Mundo, Pablo Iglesias explica a El Salto que valoran positivamente que la norma empiece a caminar. “El sistema  actual dista mucho de ser universal, la legislación vigente cuenta con múltiples agujeros donde seguimos detectando muchas situaciones de exclusión sanitaria”, explica.

“Queremos ver el texto. Pedimos que la legislación se revierta a antes de 2012 cuando cualquier persona extranjera tenía exactamente el mismo derecho a ser atendido. Una legislación simple y sencilla”

Eso sí, el portavoz de Médicos del Mundo avisa: hay que ver cómo es finalmente el texto para que no se perpetúen las situaciones de exclusión. “Queremos ver cómo es finalmente el texto. Pedimos que la legislación se revierta a antes de 2012 cuando cualquier persona extranjera tenía exactamente el mismo derecho a ser atendido. Una legislación simple y sencilla.”

Iglesias describe que lo que se ha presentado hasta ahora es la versión “troceada” del proyecto de ley que no pudo aprobarse en la anterior legislatura, conocida como ley Darias, cuya tramitación decayó con el adelanto electoral. “El texto que se intentó aprobar hace dos años ya contemplaba esta cuestión. Y ese texto requiere que se le hagan ajustes. La nueva ministra ha manifestado su compromiso con la universalidad, seguiremos trabajando con el ministerio en hacer los ajustes necesarios”, expresa el portavoz de Médicos del Mundo.

Buscar apoyos

Este martes en la rueda de prensa tras el consejo ministerial la ministra ha calificado el proyecto como un “hito” para recuperar “parte del orgullo que perdimos en 2012”, una parte “esencial de nuestro sistema de salud”. “Queremos garantizar con esta ley el acceso universal y desterrar para siempre esa exclusión sanitaria que trajo una ley del partido popular en el 2012. Queremos cerrar esa herida”, ha asegurado. En la nota de prensa del ministerio se especifica: “Se recuperará el derecho a la asistencia sanitaria en igualdad de condiciones para personas españolas que residan en el extranjero, extranjeros que vienen por reagrupación familiar y toda persona residente en España independientemente de su condición administrativa”.

El proyecto deberá pasar por el Congreso de los diputados e iniciar un trámite parlamentario en el que se enfrentará a enmiendas y a la consecución de los apoyos suficientes para que salga adelante

El proyecto de ley deberá pasar por el Congreso de los diputados e iniciar así un trámite parlamentario en el que se enfrentará a enmiendas y a la consecución de los apoyos suficientes para que salga adelante.

Nuevos requisitos

Según la nota de prensa, con la nueva norma tendrán derecho a asistencia sanitaria personas solicitantes de protección internacional, solicitantes y beneficiarias de protección temporal, víctimas de trata de seres humanos cuya estancia temporal en España haya sido autorizada y personas no registradas ni autorizadas como residentes en España.

En cuanto a las personas en situación irregular, que hoy deben de demostrar un empadronamiento de más de tres meses en la mayoría de comunidades, se les exigirá una “declaración jurada”

En cuanto a las personas en situación irregular, a las que en la actualidad la mayoría de comunidades autónomas solicita un empadronamiento de más de tres meses para poder ser tratadas con cargo a los fondos públicos y de facto muchas quedan excluidas y son facturadas, se les exigirá una “declaración jurada” que acredite “no tener la obligación de acreditar cobertura obligatoria de la prestación sanitaria por otra vía, no poder exportar el derecho de cobertura sanitaria desde su país de origen y no existir un tercero obligado al pago”.

Este nuevo requerimiento, que consiste en firmar una hoja, “invierte la carga de la prueba” lo que es positivo, en palabras del portavoz de Médicos del Mundo, y posibilita que las personas migrantes ya no tengan que superar más trámites burocráticos para acceder a la atención sanitaria. Pero hay que ver cómo se materializa en el texto del anteproyecto, insiste el portavoz de Médicos del Mundo, “y si es como se indicaba en la ley Darias hay que hacer mejoras”.

Exclusión sanitaria
Sanidad universal Las competencias que sí tiene el Ministerio de Sanidad: cómo recuperar la asistencia universal
Colectivos piden una ley que devuelva la sanidad universal a todas las personas que habitan en España, como ya sucedía antes de 2012. Tarea que el último gobierno progresista no ha llevado a cabo.

Todos estos grupos, anteriormente excluidos también del sistema de recetas con financiación pública, volverán a tener acceso a la prestación farmacéutica subvencionada para que no tengan que pagar el 100% de los medicamentos, tal y como reza la nota de prensa del ministerio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Sanidad pública
Aragón La Atención Primaria de Zaragoza, en huelga
Los sindicatos convocantes denuncian el ‘decretazo’ autonómico, por ofrecer más servicios a la ciudadanía sin aumentar el personal contratado. Hay convocado un segundo día de paros el próximo 31 de marzo.
juabmz
15/5/2024 14:42

...quería decir (tras el anterior envío involuntario) que tal y cómo está la Sanidad Pública en la actualidad (sin que la señora ministra mueva un párpado para darle solución) me pregunto qué clase de prestación "universal" le está ofreciendo a quienes están fuera de la misma. Es evidente que sin financiación complementaria dicha prestación ser aún peor para todas.

1
0
juabmz
15/5/2024 14:38

Tal y cómo está la Sanidad Pública en la actualidad (sin

0
0
moralesmontesdeocajuan
15/5/2024 12:17

Muy bien. Pero lo más destacado debería ser que se acabara el concierto público-privado, y se defendiera la SANIDAD PUBLICA enteramente.

1
0
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.