Sanidad
Comienza la huelga indefinida de los médicos MIR en el País Valencià

Desde el 21 de julio, los Médicos Internos Residentes (MIR) de centros sanitarios de todo el País Valencià se declaran en huelga indefinida para exigir condiciones dignas de formación y trabajo. Las reivindicaciones han comenzado esta mañana con concentraciones en los hospitales y manifestaciones tanto en València como en Alacant.

“Nos tratan como mano de obra barata”, reclama Sara Yousfi, que lleva tres años como Médico Interna Residente (MIR) en el Hospital de Sagunt (València). “Somos un colectivo que saca muchísimo trabajo en los hospitales, pero tenemos pésimas condiciones y un salario muy precario”, añade. Es por ello que han empezado hoy con una huelga indefinida exigiendo a la Conselleria de Sanitat que establezca una mesa de diálogo para negociar mejoras en sus condiciones de trabajo y remuneración. Reclaman a la vez que se cree un organismo interno que garantice el cumplimiento efectivo de los derechos laborales que ya están reconocidos pero que en muchos casos continúan sin hacerse efectivos.

“Trabajamos de media 230 horas mensuales, cosa que es ilegal, y encima el salario que tenemos no se corresponde con el trabajo que hacemos”, denuncia Yousfi. “No somos héroes, simplemente somos trabajadores exigiendo que se reconozcan nuestros derechos”, agrega. Además de una revisión de su carga horaria, reclaman que se garanticen los descansos semanales de 36 horas ininterrumpidas y que se limiten a cinco las guardias mensuales obligatorias para poder, entre otras cosas, descansar lo suficiente y conciliar el trabajo con sus otras facetas vitales. “A veces hacemos siete u ocho guardias al mes, y eso es inhumano” reivindica Yousfi. “El cansancio físico y mental hace mella en nosotras y nos va deteriorando, además de que perdemos nuestra formación porque cada guardia que hacemos es un día de formación que perdemos”, señala.

Sanidad
Médicos MIR del País Valencià irán a la huelga desde el 21 de julio

El colectivo de Médicos Internos Residentes (MIR) de los servicios públicos sanitarios valencianos anuncia huelga indefinida a partir del 21 de julio.

Según explica el comité de la huelga MIR en la Comunitat Valenciana, la precariedad del sistema sanitario y la sobrecarga de los médicos adjuntos, que son los encargados de tutelar la formación que reciben los MIR, son factores clave para entender la situación en la que se encuentra actualmente este colectivo. “El objetivo de nuestro contrato es formarnos como especialistas pero la precarización de la sanidad pública ha derivado en que tengamos que dejar de lado nuestra formación para cubrir necesidades estructurales del sistema”, denuncia el colectivo en un comunicado.

MIR Sanidad valencia 2

A la baja retribución salarial y la alta carga horaria se suman también las condiciones de desprotección frente a la pandemia y la falta de materiales para trabajar con pacientes positivos en covid-19 exponiéndose frecuentemente a contagios del personal que podrían haberse evitado. “Después de ser un gran colchón durante la pandemia nos vemos otra vez abocados a la misma normalidad de tener que sacar el trabajo en condiciones precarias, sin descansos y sin supervisión por parte de la mayoría de los médicos adjuntos”, remarca Yousfi. “Es triste y nos da impotencia pero a la vez nos da fuerza para luchar por el futuro de la sanidad”, expresa, y hace un llamamiento a la ciudadanía: “si nos aplaudisteis, ahora tenéis que apoyarnos”.

“El objetivo de nuestro contrato es formarnos como especialistas pero la precarización de la sanidad pública ha derivado en que tengamos que dejar de lado nuestra formación para cubrir necesidades estructurales del sistema”

Otra de las reivindicaciones es que cuando trabajan haciendo guardias en centros de salud y atención primaria no se les abonan las dietas ni se les proporciona un espacio digno de descanso, teniendo en cuenta que sus jornadas pueden durar entre 17 y 24 horas. En este sentido, denuncian que durante la época más dura de la pandemia, los médicos MIR han tenido que compartir las camas de descanso sin tan siquiera poder cumplir con las medidas de higiene para prevenir los contagios, viéndose abocados a descansar en las que han denominado como “camas calientes”. “Se deben dignificar nuestras condiciones porque no podemos ser tratados como el último eslabón de la sanidad. Merecemos unas condiciones de trabajo dignas”, denuncia Yousfi.

Por estas razones, han comenzado hoy, a las 8 de la mañana, con concentraciones en todos los hospitales del Pais Valencià, para luego manifestarse tanto en València —donde los y las asistentes han iniciado la marcha desde la facultad de medicina hasta la puerta de la Conselleria de Sanitat— como en Alacant, exigiendo que sus demandas sean escuchadas y reivindicando su derecho a huelga por unas mejoras que llevan ya tiempo sin llegar. “El sistema sanitario debería funcionar sin residentes, porque nosotros todavía nos estamos formando, pero actualmente sin nosotros el sistema se cae. Por eso hacemos la huelga, para dejar claro que nuestros derechos laborales también son imprescindibles”, concluye.

Sanidad pública
Un juez impone a los médicos residentes en huelga el 100% de servicios mínimos

Ha causado estupor e indignación entre los sanitarios el fallo que deniega su pedido de acción cautelarísima ante la exigencia de la Consejería de Sanidad madrileña de servicios “mínimos” del 100%. Convocan a una manifestación este lunes 20, a las 10h y solicitan el apoyo de la ciudadanía


Archivado en: Laboral Sanidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
#65890
23/7/2020 20:50

Flipando estoy con los comentarios! El que utiliza femenino en todos los sectores significa que los medicos masculinos que nos den... qué drama! Con esta gente ni a la vuelta de la esquina, no necesitamos su apoyo... y lo de Pais Valencia...😆😆😆

0
1
#65926
24/7/2020 10:43

tu no eres un médico masculino eres un médico MACHISTA anda y que te den españolista

0
0
#65758
21/7/2020 17:23

Es la comunidad valenciana, manipuladores

1
1
doctoranimacion
21/7/2020 19:49

PAIS VALENCIA

0
2
doctoranimacion
21/7/2020 17:19

Todo mi agradecimiento y apoyo a los MIR, BIR, FIR,PIR...etc que por un salario de mierda, la mitad de lo que gana un picoleto, un madero o un carcelero, se juegan la vida para salvar la de otros.Por dignidad ¡HUELGA GENERAL YA!

5
1
#65754
21/7/2020 17:07

Animo ni un paso atrás por la dignidad en la sanidad pública, necesitamos médicas, enfermaras y biólogas bien pagadas y respetadas por la administración. Todo mi apoyo

5
5
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.