Sanidad pública
Los ‘lobbies’ mueven seis de cada 10 euros de contratación pública en la sanidad madrileña

El último informe de Audita Sanidad sobre los grupos de presión que actúan en la el sector de la sanidad pública de la Comunidad de Madrid advierte que la mayoría de empresas que consiguen contratos por licitación con la Consejería de Sanidad forman parte de la Fundación IDIS.

Sanidad Hospital La Paz
Dos mujeres se manifiestan por la sanidad pública frente al Hospital de La Paz, en Madrid, en enero de 2014 Álvaro Minguito
3 jul 2019 13:10

Las empresas que forman parte de alguno de los lobbies del sector sanitario consiguieron en 2017 más de la mitad de los contratos con la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y seis de cada diez euros contratados. Así lo señala el informe Influencia de los lobbies en la Sanidad madrileña, del Grupo de Trabajo Auditoría Ciudadana de la Deuda en Sanidad-Audita Sanidad, presentado hoy en la librería Traficantes de Sueños, en Madrid.

Los contratos analizados en el informe recogen únicamente los realizados a través de licitación a empresas privadas, dejando fuera otro tipo de acuerdos con empresas y grupos de presión como la concertación de servicios,  los hospitales PFI —privados— o PPP —público-privados—. “Es un reflejo muy manifiesto de lo que se está dando en todo el Estado”, afirma Juan Luis Ruiz Jiménez, médico y miembro de Audita Sanidad, quien subraya la influencia de los grupos de presión en las políticas sanitarias de la Comunidad de Madrid. Fuera del informe quedan también los contratos menores, que no son objeto de licitación, tema sobre el que este colectivo presentó recientemente una denuncian contra la Consejería de Sanidad madrileña ante la Fiscalía Anticorrupción al haber “fuertes evidencias” de fraccionamiento de contratos.

“Las empresas en estos lobbies tienen adjudicados el 54,3% de los contratos y el 60,3% del importe de la contratación pública que sale a licitación”, explica el informe, en el que se señala que el porcentaje ascendería hasta el 65,61% si también se sumaran los 51.435.014 euros correspondientes a 16 adjudicaciones de las que conocen el importe global y las empresas adjudicatarias —miembros de algunos de los lobbies existentes—, pero no la cuantía concreta destinada a cada empresa.Las cifras son levemente menores que las presentadas en el año anterior, 2016, cuando el número de contratos que recayó en estas empresas rozó el 60%.

En cuanto a los importes adjudicados, suman 387.489.188,92 euros, es decir, un 60,35% del total del gasto sanitario identificado en el informe, que asciende a 642.069.712,86 euros. Pero a la hora del reparto, hay empresas y lobbies que destacan.

El informe señala que las 30 empresas que han conseguido contratos de mayor cuantía acumulan cerca de la mitad de esos más de 387 millones de euros. Todas ellas forman parte de, al menos, uno de los lobbies estudiados en el informe.Los contratos adjudicados a empresas que no forman parte de grupos de presión suman un importe total de 254,5 millones de euros, de los que cerca de la mitad —el 43%— ha ido a parar a tan solo tres empresas: Garbialdi SA —empresa de limpieza—, la Fundación Instituto San José de los Hermanos de San Juan de Dios y la Clínica SEAR —actualmente Hestia Madrid—. Sumaron contratos por 109.220.000 euros, un 17% del total de adjudicaciones realizadas desde la Consejería de Sanidad.

Pero entre la veintena de grupos de presión sobre el sector sanitario en la Comunidad de Madrid hay uno que destaca en cuanto a la cantidad de contratos que se han llevado sus empresas asociadas. Es la Fundación IDIS, de la que forman parte el 95% de las empresas citadas en el informe —cada empresa puede estar en varios lobbies—, y del que, a su vez, forman parte otros dos de los principales lobbies —Framaindustria y Fedin—. 

En España, en la actualidad, no existe una regulación que obligue a las empresas a dar información sobre los grupos de presión en los que participan ni las acciones que llevan a cabo, como reuniones con cargos públicos o políticos. Vicente Losada, portavoz de Audita Sanidad, recuerda que desde la Comisión Nacional de Mercados y Competencia se creó un registro de grupos de presión, pero no es obligatorio para las empresas dar información y, aun dándola, esta es, según Losada, “irrisoria e irrelevante”. También destaca que la deuda de la Comunidad de Madrid se ha multiplicado casi por ocho entre los años 2000 y 2018, y el presupuesto regional para 2019, que asciende a 22.777 millones de euros, está ya sobrepasado en más de un 150% por la deuda acumulada. De este presupuesto de 2019, la mayor partida es la destinada a sanidad, que alcanza el 35,6%, pero el pago de la deuda, que solo en intereses y amortización se prevé que se lleve este año más de 3.300 millones de euros, supone el 14,8% del presupuesto, más de lo asignado a políticas sociales, transporte o vivienda.

El Grupo de Trabajo Auditoría Ciudadana de la Deuda en Sanidad (Audita Sanidad) comenzó su labor en 2014 con la publicación de un informe sobre el grupo Sanitas en el que mostraba como este se había lucrado con la privatización sanitaria impulsada por la Comunidad de Madrid. Su objetivo es analizar las políticas neoliberales en cuanto a los servicios públicos y más concretamente, en los procesos de privatización sanitaria en la Comunidad de Madrid.

Archivado en: Sanidad pública
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
#36566
3/7/2019 17:52

Breve reflexión sobre algunas partes de la enfermedad de la sanidad pública:
https://www.youtube.com/watch?v=8GvY4ijcUkQ

0
0
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Más noticias
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.