Sanidad pública
La huelga de limpieza en Osakidetza destapa la adjudicación de 50 millones a la empresa de un exlíder del PNV

Limpiezas Garbialdi e Integral de Vigilancia y Control, administradas por el exsecretario del Euskadi Buru Batzar, Josu Olazaran, están entre las mayores subcontratas de limpieza y seguridad del servicio público vasco de salud. A pesar de ello, las empleadas no tienen homologación ni convenio. La Ertzaintza cargó contra ellas durante su primera jornada para protestar por esta situación de desamparo laboral.
hospi-cruces3
Foto del Hospital de Cruces desde el parque reformado recientemente por Vicomsa Ekaitz Cancela

Dos trabajadoras fueron detenidas y otras cuatro, identificadas. Una huelguista, aporreada por los agentes, tuvo que ser trasladada al servicio de Urgencias del mismo Hospital de Cruces donde se manifestaba junto a sus compañeras. La Ertzaintza había cargado contra ellas en la primera jornada de protestas convocada por los sindicatos con representación en las subcontratas de limpieza de Osakidetza. La mayor de esas subcontratas es Garbialdi, dirigida por Josu Olazaran, alias “El zorro plateado”, exburukide del Euzkadi Buru Batzar del PNV, exapoderado del partido en Juntas Generales de Bizkaia y exconcejal en el Ayuntamiento de Sestao.

Como muestran los contratos a los que ha tenido acceso Hordago- El Salto, a esta empresa han ido a parar 50 millones de euros de dinero público procedentes de Osakidetza. 

La vinculación del propietario de Garbialdi con el PNV comenzó en la década de los ochenta, cuando Olazaran e Iñaki Azkuna, por entonces director general de Osakidetza, participaron en los informes que realizaba el Partido sobre los candidatos a las primeras promociones de la Ertzaintza. Estos documentos, elaborados en reuniones celebradas en los batzokis, contenían recomendaciones que hacían llegar a la Consejería de Interior. Lo que lleva a una peculiar situación: es posible que los altos mandos que ordenaron cargar contra las empleadas de Garbialdi que se manifestaron en febrero en Cruces hubieran ingresado en la Ertzaintza gracias a Azkuna, exconsejero de Sanidad, y a Olazaran, propietario de la empresa.

hospi-cargas
Ampliar
2 detenidos, y un agente y varias trabajadoras heridas en la carga policial en el hospital de Cruces. Fuente: Tele7

Millones para la empresa que bloquea el convenio

La consejera de Salud acusó a las empleadas de la limpieza de Garbialdi de “irrupción de forma repentina en un centro hospitalario usando la fuerza para poder desbordar a la vigilancia de seguridad habitual”, justificando así la acción de la Ertzaintza. Gotzone Sagardui obvió que otras empresas de Josu Olazaran, como Premiatsu e Integral de Vigilancia y Control, también son importantes subcontratas de Osakidetza, en este caso en materia de seguridad.

Entre los años 2019 y 2022, Garbialdi, a su vez contratista del Departamento de Seguridad, ha sido adjudicataria de diversos contratos de limpieza procedentes de Osakidetza por un valor total que supera los 50 millones de euros. Por otra parte, los contratos del Servicio Vasco de Salud con Integral de Vigilancia y Control, también contratista del mismo departamento liderado por Josu Erkoreka, ascienden a más de ocho millones entre los años 2019 y 2022. Por último, los contratos de Osakidetza con Premiatsu más relevantes son anteriores al año 2019. Entre ellos se encuentra el "servicio de vigilancia y servicio de auxiliares para las organizaciones de servicios de la red de Osakidetza en Araba”, adjudicado en 2018 por 870.450 euros.

Las empleadas del servicio de limpieza subcontratado por Osakidetza, un colectivo de 2.500 trabajadoras, llevan más de cinco años sin convenio y las negociaciones con las empresas están bloqueadas

Las empleadas del servicio de limpieza subcontratado por Osakidetza, un colectivo de 2.500 trabajadoras, llevan más de cinco años sin convenio y las negociaciones con las empresas están bloqueadas. Los sindicatos han denunciado que Osakidetza “no se ha dignado” ni a contestarles cuando se han dirigido a sus responsables para tratar de desbloquear el conflicto. Reclaman su homologación con el personal propio del Servicio de Salud, pero Garbialdi ha informado a sus empleadas que la dirección de Osakidetza no se va a hacer cargo de una de las materias a adaptar como es el complemento de carrera profesional.

No es la primera ocasión en la que la Ertzaintza se emplea a fondo contra las empleadas de Garbialdi. En diciembre del 2022, durante una marcha de estas trabajadoras que había comenzado en Barakaldo desde el Hospital de Cruces, la Ertzaintza les impidió acceder al Hospital de Basurto, en Bilbao.

Sanidad pública
Sanidad Pública La manifestación en defensa de Osakidetza llena las calles de Bilbao
SATSE, ELA, LAB, CC OO, UGT y ESK convocaron una manifestación para este domingo al mediodía tras las declaraciones de Gotzone Sagardui, consejera de Salud, a la que exigen su dimisión

Limpieza de las comisarías

El propietario de Garbialdi mantuvo estrechas relaciones con responsables de la Ertzaintza hasta finales de la década de 1980. Antes de ser nombrado consejero de Interior en 1991, Juan Mari Atutxa ejerció de teniente-alcalde del Ayuntamiento de Lemoa y a su vez era diputado de Agricultura, con Josu Olazaran ocupando el puesto de inspector de los servicios de seguridad de la Diputación, adscrito al Departamento de Agricultura. 

Paradójicamente, las empleadas de Garbialdi son las encargadas de la limpieza de comisarías de la Ertzaintza, sedes judiciales y centros de educación

Paradójicamente, las empleadas de Garbialdi son las encargadas de la limpieza de comisarías de la Ertzaintza, sedes judiciales y centros de educación. En 2019, reprocharon a Emakunde no haberles recibido para ayudarles a acabar con la brecha salarial que padecen respecto a otros colectivos como el de trabajadores de limpieza de calles y de carreteras, ambos sectores masculinizados. Por aquellas fechas, los sindicatos con representación en la contrata de limpieza del Hospital de Txagorritxu, en manos de Garbialdi, denunciaron la “represión” que padecían por parte de la subcontrata, junto a la aparición de un nuevo sindicato, CUT, creado ad hoc por los propietarios de la empresa.

Salud
Adelanto editorial Osakidetza, foco de corrupción
Hordago-El Salto publica en exclusiva uno de los capítulos de ‘Residencias SA’ (Txalaparta, 2021), donde Ahoztar Zelaieta relata cómo “tras la maleza de las privatizaciones y la mercantilización de la salud asoman el clientelismo, las irregularidades y la corrupción”.

La carrera del “zorro plateado”

Antes de iniciar su carrera empresarial, el PNV confió a Josu Olazaran, por entonces miembro del Bizkai Buru Batzar, el proceso de elaboración de listas electorales y la constitución de la Fundación BBK, en este caso junto al tesorero del partido José María Zalbidegoitia. En la actualidad, la BBK está presidida por Xabier Sagredo, extesorero del mismo Bizkai Buru Batzar.

Uno de los hitos de la carrera empresarial de Olazaran tuvo lugar en 2012, cuando se asoció con el que fuera Diputado General de Bizkaia implicado en los papeles de Panamá, José Alberto Pradera. Juntos empezaron a dirigir Limpiezas Iris, empresa que también operaba bajo la marca Alfus. Hace dos años, el fondo suizo Ufenau Capital Partners pagó entre 10 y 30 millones de euros por hacerse con la empresa de Pradera y Olazaran.

Uno de los hitos de la carrera empresarial del empresario que mantiene a las trabajadores de la limpieza en huelga se asoció con el que fuera Diputado General de Bizkaia, implicado en los papeles de Panamá, José Alberto Pradera

Josu Olazaran continuó su actividad en el sector privado estableciendo importantes relaciones societarias con el empresario de moda de la época: pasó a convertirse en socio de Jabyer Fernández, avalado en su día por Pradera y José Luis Bilbao. Por otra parte, un fallido proyecto de Jabyer Fernández en el municipio de Alonsotegi, cuna del lehendakari Iñigo Urkullu, fue respaldado por el entonces exalcalde de Alonsotegi Gabino Martínez de Arenaza, ahora imputado por corrupción. Jabyer Fernández es en la actualidad el mayor moroso de la Hacienda de Bizkaia, con una deuda cercana a los 53 millones de euros. 

Los tentáculos de Garbialdi también alcanzan el municipio de Alonsotegi. En 2018, tras una denuncia de EH Bildu, el PNV se vio obligado a retirar una partida de 100.000 euros destinada a gasto social con la que pretendía pagar los intereses de una deuda que tenía con Garbialdi. Dos años más tarde, a iniciativa del mismo partido, el Ayuntamiento aprobó dar por finalizados los contratos de limpieza viaria y jardinería que tenía contratados Garbialdi por “graves incumplimientos de los pliegos de condiciones”. Garbialdi empezó a trabajar con el Ayuntamiento de Alonsotegi en la etapa de Gabino Martínez de Arenaza como alcalde del municipio (1999 y 2003).

Salud
Sanidad vasca La temporalidad y el desmantelamiento abocan a Osakidetza al colapso
Las lógicas de mercado han penetrado en el organismo de salud debido a un control político de corte neoliberal, multiplicándose y diseminándose por las diferentes áreas hasta colapsar la atención primaria. Cuando el sistema ya no funciona bien, las empresas privadas se hacen cargo de las funciones públicas.

Bajo la lupa del Tribunal de Cuentas

Varios contratos públicos adjudicados a Garbialdi han estado bajo la lupa del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas (TVCP) antes de que este estuviera presidido por José Luis Bilbao. En 2011, el TVCP ya advirtió irregularidades en la forma de adjudicar a Garbialdi, y señaló que cerca de 14 millones de euros habían experimentado esta práctica, como el “servicio de Limpieza del Hospital Universitario Basurto y Ambulatorio de Txurdinaga”. Pero el reproche más importante del tribunal fiscalizador se había producido un año antes, en el marco de un contrato del “caso Margüello”, una trama de irregularidades en Osakidetza por el que fue condenado un ex Director Territorial del Departamento de Sanidad. 

El reproche del tribunal estaba relacionado con un contrato para atención domiciliaria. Uno de los lotes fue adjudicado a Medical Dom, una empresa de la trama del “caso Margüello”. El otro lote fue a parar a la empresa del exburukide Josu Olazaran. Según el TVCP, en 2007 “se pudo comprobar que Garbialdi no contaba con autorización sanitaria específica para llevar a cabo la atención urgente localizada, por lo que se notificó a esta empresa la imposibilidad de continuar con la contratación celebrada, pasando a contratar la atención médica urgente localizada en estas zonas con Medical Dom”.

Mencionada por la trama del “caso De Miguel”

En 2011, el nombre de Garbialdi también apareció en la investigación sobre una trama de comisiones ilegales de exaltos cargos del PNV, el denominado “caso De Miguel”. El ya condenado exteniente de Diputado General de Araba, Alfredo de Miguel, mostró interés por un contrato del Departamento de Sanidad para la limpieza del hospital de Santiago en Gasteiz, finalmente adjudicado a Garbialdi en 2008.

Según se desprende de un correo remitido al exburukide De Miguel, el empresario Josu Álvarez, casado con la exteniente de alcalde en Laudio por el PNV, Leire Orueta, comentó que el contrato fue a parar a “los de siempre” y le daba las gracias por los “esfuerzos realizados” a su favor que fueron “importantes”.

Otro de los exburukides de la trama, Koldo Otxandiano, había presidido durante años la mesa de contratación del hospital de Santiago en calidad de director económico-financiero del centro de salud. Cuando adjudicaron la limpieza del Hospital de Santiago a Garbialdi, el contrato estaba firmado por la nueva directora económico-financiera, Beatriz Artolazabal, en la actualidad candidata del PNV a la alcaldía de Gasteiz.

PNV
Corrupción El Supremo ratifica las principales penas por corrupción de los tres miembros del PNV en el caso De Miguel
Alfredo De Miguel, Koldo Ochandiano y Aitor Tellería, que formaban parte de la ejecutiva de Araba del PNV, son ya condenados en firme por cometer delitos de tráfico de influencias, inducción o cooperación a la prevaricación, cohecho, malversación de caudales públicos, falsedad documental, asociación ilícita y blanqueo de capitales.

Mano de hierro con las empleadas

Tras abandonar la política, el exburukide Josu Olazaran, administrador de la subcontrata Garbialdi, ha manejado con mano de hierro sus intereses en el sector privado. En 2021, empleadas de Garbialdi fueron invitadas a la comisión de Salud del Parlamento Vasco. Solicitaron el anonimato porque no descartaban “represalias por parte de la empresa”. Un año antes, Garbialdi, con sus operaciones extendidas por todo el Estado español, sancionó sin empleo y sueldo durante 45 días a cuatro sindicalistas y trabajadoras del Hospital Clínico San Carlos de Madrid por denunciar falta de material para limpiar el centro. 

Cabe señalar que Integral de Vigilancia y Control, dirigida por el propietario de Garbialdi, fue contratada para labores de seguridad en el Hospital Santa Marina días antes del cese de su director, José Luis Sabas, quien se había vacunado irregularmente durante la pandemia. Sabas fue mano derecha de Azkuna tanto en la Consejería de Sanidad como en la alcaldía de Bilbao. 

Garbialdi, presente en todo el Estado español, sancionó sin empleo y sueldo durante 45 días a cuatro sindicalistas y trabajadoras del Hospital Clínico San Carlos de Madrid por denunciar falta de material para limpiar el centro

Mientras algunos jeltzales se vacunaban saltándose la lista de espera, empleadas de Garbialdi denunciaron que durante la pandemia recibieron “un trato discriminatorio” por parte del Departamento de Salud. El sindicato LAB denunció la “actitud mafiosa” de Garbialdi durante la pandemia, una empresa que tenía “el dudoso honor de ser la que más denuncias acumula en la Inspección de Trabajo”, pero la Administración Pública Vasca le seguía adjudicando contratos. Ellas siempre han estado en primera línea del frente, como en 2015, cuando Osakidetza adjudicó a Garbialdi el “servicio de limpieza y desinfección de cualquier espacio infectado (centros sanitarios, espacios públicos, vehículos, ambulancias, domicilios) tras contaminación de virus Ébola”. 

La empresa vasca de limpieza es una importante adjudicataria del Servicio Madrileño de Salud e incluso del Gobierno español. Patrimonio Nacional ha llegado a contratarla para limpiar los edificios, locales y dependencias del complejo de la Zarzuela. Mientras los contratos adjudicados a Garbialdi en Madrid por los gobiernos de  Esperanza Aguirre, Cristina Cifuentes o Isabel Díaz Ayuso han sido objeto de polémicas mediáticas, las adjudicaciones del gobierno de Iñigo Urkullu a la empresa del exburukide del PNV pasan como algo dentro de lo normal en el oasis vasco.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Subcontratas La precariedad que no termina: sobre la salida de Disport y la subcontratación que se queda
Ahora que al fin desaparece Disport, es un buen momento para analizar cómo funciona la subcontratación y la responsabilidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz sobre las condiciones precarias de los trabajadores subcontratados.
Accidentes laborales
Siniestralidad laboral La precariedad mata a 38 trabajadores en Euskal Herria en 8 meses, cinco más que en el mismo periodo de 2023
LAB suele contabilizar los siniestros como “asesinados por la precariedad”. La última víctima ha sido un trabajador subcontratado que, tras ser atrapado por la maquinaria de una papelera, ha muerto tres días después.
Tribuna
Integración Social Stop Subcontratación: por un sector de Intervención Social público
La lucha de dos años de trabajadoras y trabajadores de Intervención Social de Bizkaia culmina con la firma del convenio. ESK destaca la movilización y apoya la publificación para equiparar condiciones laborales al ámbito público.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.