Sanidad pública
La manifestación en defensa de Osakidetza llena las calles de Bilbao

SATSE, ELA, LAB, CC OO, UGT y ESK convocaron una manifestación para este domingo al mediodía tras las declaraciones de Gotzone Sagardui, consejera de Salud, a la que exigen su dimisión
Manifestación Osakidetza 2
Miles de personas tomaron las calles de Bilbao en protesta por las declaraciones de Gotzone Sagardui y su privatización de Osakidetza
26 jun 2022 17:20

Hace ya dos semanas que la Consejera de Salud, Gotzone Sagardui, aseguró que Euskadi se enfrentaba a un “cambio cultural”, mientras anunciaba que en un futuro, no muy lejano, habría que “desplazarse más” para ser atendido o que habría ciertas intervenciones, históricamente realizadas por médicos, que tendrían que ser realizadas por las enfermeras ante la falta de personal sanitario.

Unas declaraciones que traían consigo el fantasma de los recortes sanitarios de la crisis de 2008. Unas declaraciones que rápidamente prendieron a la oposición que la acusaron de estar encubriendo la privatización y su falta de previsión y planificación con eufemismos y que, además, han derivado en una manifestación convocada para este domingo 26 en Bilbao por los sindicatos SATSE, ELA, LAB, CC OO, UGT y ESK.

Salud
Sanidad vasca La temporalidad y el desmantelamiento abocan a Osakidetza al colapso
Las lógicas de mercado han penetrado en el organismo de salud debido a un control político de corte neoliberal, multiplicándose y diseminándose por las diferentes áreas hasta colapsar la atención primaria. Cuando el sistema ya no funciona bien, las empresas privadas se hacen cargo de las funciones públicas.

La marcha, cuya proclama era “no al desmantelamiento de la atención primaria”, ha salido desde el Sagrado Corazón de Bilbao, frente al edificio del Gobierno Vasco, a las 12 del mediodía. Allí se han reunido miles de personas en defensa de la Sanidad Pública Vasca.

Media hora antes de que el acto arrancase bajo el edificio de la Delegación del Gobierno Vasco en Gran Vía 85 ya se concentraba una multitud de personas, donde podían distinguirse las banderas de los sindicatos convocantes.

“El plan de Sagardui ha quedado claro con sus declaraciones: desmantelar y recortar Osakidetza”, Amaia Mayor, del Satse

El sirimiri no ha sido capaz de frenar a todos los asistentes que han visto la necesidad de defender una sanidad pública vasca de calidad y unas garantías para la Atención Primaria. En su llegada al edificio del Ayuntamiento de Bilbao, se han oído las voces aunadas de los manifestantes. 

Exigencias

Varias han sido sus denuncias y peticiones: más sanitarios, mejores condiciones, una atención de calidad y, sobre todo, proteger la atención primaria. Incluso se ha podido escuchar cómo estos trabajadores pedían la dimisión de la consejera de salud cuando gritaban: “Sagardui dimisión”. La naturaleza de la manifestación era evidente: “lo público se defiende, no se vende”, tal y como han reflejado en sus proclamas. 

Una vez la marcha ha llegado a su fin en las inmediaciones del  ayuntamiento de Bilbao, se ha procedido a la lectura del manifiesto de la marcha.  La portavoz de SATSE, Amaia Mayor, ha sido la encargada de poner voz a los pensamientos de los asistentes. “El plan de Sagardui ha quedado claro con sus declaraciones: desmantelar y recortar Osakidetza”, ha declarado Mayor, “aunque hay soluciones, se debe invertir en salud”.

Archivado en: Sanidad pública
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.