Accidentes laborales
La precariedad mata a 38 trabajadores en Euskal Herria en 8 meses, cinco más que en el mismo periodo de 2023

LAB suele contabilizar los siniestros como “asesinados por la precariedad”. La última víctima ha sido un trabajador subcontratado que, tras ser atrapado por la maquinaria de una papelera, ha muerto tres días después. ELA señala también la temporalidad y los altos ritmos de trabajo.
Accidente laboral lab
Concentración de los trabajadores frente a la Papelera Aralar. Fuente: LAB.

En los primeros ocho meses del año 2024 se han registrado 38 muertes en accidentes laborales en Euskal Herria (Araba, Bizkaia, Gipuzkoa, Nafarroa, Lapurdi y Zuberoa). En el mismo periodo, con agosto cerrado, el pasado año se contabilizaron 33 “asesinados por la precariedad”, como suele apuntar en su conmemoración el sindicato LAB. El 2022 la cifra se había disparado a 53. Este año, el último “asesinado por la precariedad” ha sido un trabajador subcontratado que sufrió un accidente laboral el pasado 26 de agosto en la papelera Aralar de Amezketa (Gipuzkoa) y que, herido grave, atrapado por la maquinaria, ha terminado falleciendo tres días después.

P.R.C., de 30 años, era trabajador de Ibarra Argi Lanak y realizaba labores de mantenimiento en la empresa papelera Aralar. LAB apunta a la empresa matriz como responsable. Corresponde a la papelera “garantizar la coordinación y seguridad entre los diferentes gremios. Y el hecho de que esto no se haga adecuadamente es lo que ha provocado la muerte del trabajador. Inaceptable”, indican. El comité de empresa –formado por ELA y LAB– como respuesta, ha llamado a un parón de 24 horas en la actividad. 

El último “asesinado por la precariedad” ha sido un trabajador subcontratado que sufrió un accidente laboral el pasado 26 de agosto en una empresa papelera

ELA recalca que las empresas priman el beneficio y la productividad “ahora, más que nunca” y “por encima de todo lo demás, con el consiguiente olvido total de la seguridad y salud en el trabajo”.

Accidentes laborales
Siniestralidad laboral Trabaja deprisa, muere joven
La siniestralidad laboral es la consecuencia más trágica de un mercado de trabajo precario que antepone la productividad a la vida.

La triste cifra del pasado año se detuvo en 59 tras un trágico mes de diciembre en el que siete trabajadores perdieron la vida en el trabajo. “La precariedad laboral, la subcontratación, la temporalidad y los altos ritmos de trabajo son las causas que inciden directamente en la siniestralidad”, subrayan desde ELA. También desde LAB señalan que han denunciado en numerosas ocasiones “los riesgos que supone no realizar bien los planes de prevención adecuados en las empresas en las que existen diferentes subcontratas, y esta muerte lo ha puesto de manifiesto, una vez más”. 

Gipuzkoa, la más afectada (y un duro verano)

Gipuzkoa tuvo una cifra de siniestralidad, en todo el año 2023, de 16 trabajadores. En los primeros ocho meses de 2024 ha llegado a la cifra de 15. Además del trabajador subcontratado de la papelera, que sufría el accidente en Amezketa (Gipuzkoa), el pasado 22 de agosto, apenas una semana atrás, fallecía en Ataun (Gipuzkoa) un empleado forestal navarro a los 61 años. Le cayó un árbol encima. 

Gipuzkoa tuvo una cifra de siniestralidad, en todo el año 2023, de 16 trabajadores. En los primeros ocho meses de 2024 ha llegado a la cifra de 15.

En junio, julio y agosto la cifra asciende a 11 trabajadores fallecidos, uno de ellos en el mar, cerca de Cantabria. Durante estos tres mismos meses de 2023 fueron nueve las personas que perdieron la vida en el trabajo –recordemos que también se contabilizan in itinere e in mision–. Desde las centrales sindicales han hecho un llamamiento a las instituciones competentes. “Denunciamos la pasividad de la Administración ante todo tipo de irregularidades, y la falta de seguimiento y control”, subrayan en su comunicado desde ELA. “El desinterés es total”, concluyen.

Tribuna
Subcontratación La subcontratación abusiva es igual a muerte
La subcontratación supone un ahorro de costes en prevención de accidentes de trabajo, provocando un aumento de la siniestralidad laboral que exige el control de las administraciones.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.