Sanidad pública
Hasta 31 horas trabajadas: el 77% de los médicos residentes de Madrid superan el máximo legal en su jornada laboral

Después de un año de la huelga de los MIR madrileños, un estudio revela que uno de cada cinco no descansa el mínimo de 12 horas tras las guardias antes de volver a trabajar, llegando a trabajar hasta 31 horas sin descanso.
MédicosMirHuelga
Personal sanitario en formación durante una protesta en Sol. Alberto Azcárate

Tras la huelga que llevaron a cabo los Médicos Internos Residentes (MIR) de la Comunidad de Madrid durante el mes de julio de 2020 con la que consiguieron mejoras en sus descansos, era el momento de evaluar la situación de estos doctores y doctoras en prácticas. Por ello, desde el Comité de Empresa MIR han realizado un estudio, publicado en la Revista Española de Educación Médica, que concluye que la situación sigue siendo preocupante ya que un 77% supera el máximo horario legal de jornada laboral. Además, uno de cada cinco MIR de la Comunidad de Madrid no descansa tampoco el mínimo de 12 horas tras las guardias antes de volver a trabajar, llegando a encadenar hasta 31 horas sin descanso.

“Hemos realizado un estudio en la Comunidad de Madrid para conocer la realidad laboral de los médicos residentes, especialmente tras la huelga de 2020”, explica Álvaro Cerame, uno de los autores de este estudio que es MIR en el Hospital José Germain y miembro del Comité de Empresa MIR por el sindicato médico AMYTS. “En este estudio hemos descubierto que hasta el 77% de los médicos residentes realizan más horas del máximo legal establecido en la legislación nacional y europea en 48 horas como máximo”, afirma Cerame.

Coronavirus
Los médicos MIR irán a la huelga en Madrid

Los 5.115 doctores y doctoras en formación, que han liderado el trabajo en las UCI y en Urgencias durante la pandemia, han presentado un nuevo convenio colectivo para pedir una mejora en sus condiciones laborales y aseguran que la consejería de Sanidad aún no ha respondido. Si el 2 de julio aún no han obtenido respuesta, irán a la huelga indefinida a partir del día 13.


No obstante sí que se aprecian mejoras a un año del paro, que tuvo una duración de cinco semanas y que concluyó con un acuerdo que recogía, entre otras mejoras, un descanso diario obligatorio tras las guardias, 36 horas de descanso ininterrumpido semanales o 72 horas de descanso en un periodo de 14 días y una mejora en los lugares de descanso para que cumplan las normas de prevención de riesgos laborales.

“La huelga ha tenido un efecto muy importante en los descansos de las y los residentes y especialmente en las libranzas de las guardas de sábado en las que hemos visto un porcentaje de mejora muy significativo”, expresa Lucía Cayuela, MIR del Hospital Severo Ochoa y otra de las autoras del informe. Antes de la huelga, el porcentaje de residentes que no descansaban tras la guardia era del 27,2% ahora es el 19,8%, uno de cada cincoy el cumplimiento de la libranza de sábado no ocurría en el 87% de los casos, porcentaje que ha bajado hasta el 34,5%.

“Queremos hacer hincapié en lo que esto supone, tanto para la salud física y mental de los profesionales como para la seguridad y la atención de calidad hacia los pacientes”

“Además, en el estudio recogemos datos sobre los potenciales perjuicios provocados por las jornadas continuadas de  24 horas o por el exceso de horas más allá de lo legalmente establecido”, expresa Paloma Coucheiro MIR en el Hospital José Germain y también autora del estudio. “Queremos hacer hincapié en lo que esto supone, tanto para la salud física y mental de los profesionales como para la seguridad y la atención de calidad hacia los pacientes”, advierte.

Los autores de este estudio miran al resto de países europeos como ejemplo. “Los países de nuestro entorno han optado por reducir por ley el número de horas de guardia lo cual no solo no empeora la adquisición de las competencias, sino que ha mostrado mejorar las tasas de burnout  —el síndrome del trabajador quemado—, depresión en los profesionales y la seguridad del paciente”, expresa el representante de AMYTS. Pero también miran a Catalunya, donde la huelga que también tuvo lugar entre los MIR provocó un respeto de la normativa europea.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Demódoco
23/9/2021 16:57

Roma no paga traidores.

0
0
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.