Sanidad pública
Hasta 31 horas trabajadas: el 77% de los médicos residentes de Madrid superan el máximo legal en su jornada laboral

Después de un año de la huelga de los MIR madrileños, un estudio revela que uno de cada cinco no descansa el mínimo de 12 horas tras las guardias antes de volver a trabajar, llegando a trabajar hasta 31 horas sin descanso.
MédicosMirHuelga
Personal sanitario en formación durante una protesta en Sol. Alberto Azcárate

Tras la huelga que llevaron a cabo los Médicos Internos Residentes (MIR) de la Comunidad de Madrid durante el mes de julio de 2020 con la que consiguieron mejoras en sus descansos, era el momento de evaluar la situación de estos doctores y doctoras en prácticas. Por ello, desde el Comité de Empresa MIR han realizado un estudio, publicado en la Revista Española de Educación Médica, que concluye que la situación sigue siendo preocupante ya que un 77% supera el máximo horario legal de jornada laboral. Además, uno de cada cinco MIR de la Comunidad de Madrid no descansa tampoco el mínimo de 12 horas tras las guardias antes de volver a trabajar, llegando a encadenar hasta 31 horas sin descanso.

“Hemos realizado un estudio en la Comunidad de Madrid para conocer la realidad laboral de los médicos residentes, especialmente tras la huelga de 2020”, explica Álvaro Cerame, uno de los autores de este estudio que es MIR en el Hospital José Germain y miembro del Comité de Empresa MIR por el sindicato médico AMYTS. “En este estudio hemos descubierto que hasta el 77% de los médicos residentes realizan más horas del máximo legal establecido en la legislación nacional y europea en 48 horas como máximo”, afirma Cerame.

Coronavirus
Los médicos MIR irán a la huelga en Madrid

Los 5.115 doctores y doctoras en formación, que han liderado el trabajo en las UCI y en Urgencias durante la pandemia, han presentado un nuevo convenio colectivo para pedir una mejora en sus condiciones laborales y aseguran que la consejería de Sanidad aún no ha respondido. Si el 2 de julio aún no han obtenido respuesta, irán a la huelga indefinida a partir del día 13.


No obstante sí que se aprecian mejoras a un año del paro, que tuvo una duración de cinco semanas y que concluyó con un acuerdo que recogía, entre otras mejoras, un descanso diario obligatorio tras las guardias, 36 horas de descanso ininterrumpido semanales o 72 horas de descanso en un periodo de 14 días y una mejora en los lugares de descanso para que cumplan las normas de prevención de riesgos laborales.

“La huelga ha tenido un efecto muy importante en los descansos de las y los residentes y especialmente en las libranzas de las guardas de sábado en las que hemos visto un porcentaje de mejora muy significativo”, expresa Lucía Cayuela, MIR del Hospital Severo Ochoa y otra de las autoras del informe. Antes de la huelga, el porcentaje de residentes que no descansaban tras la guardia era del 27,2% ahora es el 19,8%, uno de cada cincoy el cumplimiento de la libranza de sábado no ocurría en el 87% de los casos, porcentaje que ha bajado hasta el 34,5%.

“Queremos hacer hincapié en lo que esto supone, tanto para la salud física y mental de los profesionales como para la seguridad y la atención de calidad hacia los pacientes”

“Además, en el estudio recogemos datos sobre los potenciales perjuicios provocados por las jornadas continuadas de  24 horas o por el exceso de horas más allá de lo legalmente establecido”, expresa Paloma Coucheiro MIR en el Hospital José Germain y también autora del estudio. “Queremos hacer hincapié en lo que esto supone, tanto para la salud física y mental de los profesionales como para la seguridad y la atención de calidad hacia los pacientes”, advierte.

Los autores de este estudio miran al resto de países europeos como ejemplo. “Los países de nuestro entorno han optado por reducir por ley el número de horas de guardia lo cual no solo no empeora la adquisición de las competencias, sino que ha mostrado mejorar las tasas de burnout  —el síndrome del trabajador quemado—, depresión en los profesionales y la seguridad del paciente”, expresa el representante de AMYTS. Pero también miran a Catalunya, donde la huelga que también tuvo lugar entre los MIR provocó un respeto de la normativa europea.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Sanidad
Sanidad La necesidad de la salud
Que la sanidad esté cada vez menos enfocada a la salud es un objetivo de esos poderes que no son capaces de parar, o al menos gestionar, los políticos.
Demódoco
23/9/2021 16:57

Roma no paga traidores.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?