Salud mental
Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos

Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Mónica García Consejo Interterritorial
La Ministra de Sanidad Mónica García en intervención tras el consejo interterritorial. Foto: Ministerio de Sanidad

Fumata blanca en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Sanidad. Esta vez sí, de un lado el Ministerio de Sanidad y del otro las comunidades autónomas, han aprobado un Plan Nacional de Salud Mental 2025/2027. El pasado 14 de febrero las comunidades autónomas gobernadas por el PP tumbaban este plan, en base a una queja de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM). De fondo, limitar el consumo de psicofármacos, un aspecto polémico también para la industria farmacéutica.

En este sentido, la SEPSM pedía la sustitución del término “deprescripción” por “uso racional de psicofármacos“, considerando que el primer término genera ”estigma y perjuicio para las personas que requieren tratamientos farmacológicos a largo plazo".

Por ello, y para conseguir el beneplacito de las comunidades del PP se han hecho ajustes: en el nuevo texto se habla de “uso adecuado” de psicofármacos, y la deprescripción se ciñe a hipnosedantes y antidepresivos, “cuando esté indicada”.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado esta aprobación en la rueda de prensa posterior al consejo interterritorial, expresando alegría por lo que considera el plan “más ambicioso” de la historia, que incide en tres aspectos: el alto consumo de psicofármacos, la falta de profesionales y la garantía de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.

En primer lugar, España es el país con un mayor consumo de ansiolíticos hipnóticos, “que se ha vuelto preocupante en los chavales jóvenes”, ha expresado García, además de entre las mujeres, quienes consumen el doble que los hombres. “Los psicofármacos son una respuesta, pero no la única posible”, ha señalado la ministra, detallando que se va a desarrollar una guía que oriente sobre la deprescripción de los antidepresivos.

En este sentido, las cifras dicen que el consumo de antidepresivos, ansiolíticos e hipnóticos es el doble en mujeres que en hombres (entre 1,5 y 3 veces más) en dosis diaria por 1.000 habitantes. Así lo recoge el informe Consumo de Antidepresivos, Ansiolíticos, Hipnóticos y Sedantes, del Sistema de Información del SNS de marzo 2024.

Salud mental
Sesgos en medicina Mujeres y consumo de psicofármacos: la medicalización de sus vidas
Las mujeres consumen el doble de psicofármacos que los hombres. Además de una mayor prevalencia de depresión o ansiedad, las especialistas avisan de sesgos de género en los diagnósticos.

Por otro lado, y según ha comunicado la ministra, se va a apoyar la regulación de la especialidad de psiquiatría clínica en la infancia y la adolescencia, además de la figura del acompañante terapéutico. “También les hemos pedido a las comunidades que elaboren un informe de necesidades de recursos humanos en salud mental”, aspecto este más que necesario porque, aunque las plazas en psicología, psiquiatría y enfermería se han aumentado (un 100, un 50 y un 82% respectivamente)  “veníamos de un importante déficit”, ha expresado García. 

En tercer lugar, el plan pretende garantizar los derechos fundamentales en las personas que sufren problemas de salud mental, impulsar alternativas a las contenciones mecánicas y promover prácticas más humanizadas que respeten la integridad de las personas. En este sentido, García ha comunicado la elaboración de un Plan de Desinstitucionalización, “para que las personas puedan tener una vida autónoma e independiente, que tengan un proyecto de vida que ponga en el centro su autonomía”.

“Estamos ante el plan de salud mental más ambicioso, responde a los malestares de nuestra época y moviliza a múltiples actores para reducir el sufrimiento psíquico y garantizar el derecho a una vida que no duela”, ha acabado la ministra, quien ha asegurado que pretenden que este plan llegue hasta las mesillas de noche de todos los hogares.

Archivado en: Salud mental
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Salud mental
Sesgos en medicina Mujeres y consumo de psicofármacos: la medicalización de sus vidas
Las mujeres consumen el doble de psicofármacos que los hombres. Además de una mayor prevalencia de depresión o ansiedad, las especialistas avisan de sesgos de género en los diagnósticos.
Campo de cuidados
Campo de cuidados Querer ver un cuerpo
La autoagresión como límite a lo que se desborda, como forma para pertenecer a lo común. ¿Qué está pasando con lo común?
yermag
yermag
5/4/2025 14:14

La industria farmafiaceútica está preocupada, no sea que bajen sus beneficios. La juventud y las mujeres usan y abusa de sustancias químicas sintéticas que imitan los efectos del opio y la heroína, pero de calidad farmacéutica, sin adulteraciones. Los nuevos ensayos clínicos demuestran que un par de tomas, previa psicoterapia, de psicodélicos bien administrados han demostrado aliviar depresiones resistentes a los fármacos de síntesis química de uso, y abuso, habitual. La psicoterapia asistida con psquedélicos ya es legal en Australia, Canadá y un par de estados yankees. ¿Cuando despertará Europa de su largo sueño de asno? Firma por la terapia psicodélica en www.psychedelicare.eu

0
0
jorgenial
4/4/2025 21:41

Con 39 millones de euros qué pretenden hacer? Un chupachups para cada habitante?

0
0
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.