Sáhara Occidental
Medio centenar de personas claman por un “Sáhara Libre” en Algeciras con la crisis ceutí de fondo

Frente al consulado de Marruecos, tensión controlada entre dos grupos, uno prosaharaui y otro promarroquí, durante una protesta por la autodeterminación del Sáhara Occidental. Algeciras, con una importante comunidad marroquí, ha seguido muy de cerca los críticos sucesos vividos en Ceuta esta semana.

Algeciras es el eje que conecta Ceuta con el resto del país. No es de extrañar que los acontecimientos de esta semana en la ciudad autónoma se hayan mirado con especial atención desde el otro lado del Estrecho de Gibraltar. No en vano la crisis humanitaria desatada por Marruecos también se dejaba notar en la zona, con la llegada de 194 personas migrantes, que fueron trasladadas al CATE ubicado en San Roque.

Con ese mar de fondo, la Marcha por la libertad del pueblo saharaui que recorre en estos días distintos lugares de todo el Estado hacía un evento paralelo en Algeciras. Una concentración convocada ayer por la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui Solidaridad frente al consulado de Marruecos en la ciudad y en la que participaron medio centenar de personas.

A la protesta prosaharaui le respondía otra favorable al gobierno marroquí a las puertas de la sede diplomática, formada por una veintena de personas. La imagen de grupos promarroquíes frente al consulado en Algeciras no es nueva, pero con las tensiones recientes adquiere nueva relevancia. Separados por un cordón policial, ambos grupos se corearon proclamas. Del lado promarroquí se han lanzado vivas al rey Mohamed VI y gritos de “Ghali, asesino”, el líder del Frente Polisario cuya hospitalización en Logroño ha sido una de las chispas del conflicto diplomático. El sector prosaharaui respondía con “Mohamed, capullo, el Sáhara no es tuyo”. A pesar de la tensión contenida en el ambiente, no hubo ningún altercado, incluso cuando un manifestante promarroquí cogió una bandera saharaui y la hizo pedazos.

En la acción saharaui participaron la parlamentaria andaluza Angela Aguilera, el alcalde de Jimena de la Frontera Fran Gómez (IU), la concejal de Adelante Algeciras Leonor Rodríguez y la portavoz de IU Algeciras Ana Ortiz. También contó con el apoyo de Comisiones Obreras y de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía.

Desde la cercana Estepona ha acudido la joven saharaui Fatmasalka Tit Sidisalem. Preguntada sobre los hechos recientes que han tenido al pueblo saharaui como protagonista invisible del conflicto Marruecos-España, explica a El Salto Andalucía que “lo que estamos viendo es lo que hace Marruecos todos los años, todos los días, desde hace 45 años. En la Marcha Verde, que es negra para nosotros, colocaron a sus mujeres y niños, a civiles delante para que no les tocara el ejército español”. Para la saharaui, de nacionalidad española, la táctica es la misma que entonces “empujan a sus ciudadanos, a su gente, al mar, para hacer chantaje al gobierno español”.

El drama humanitario vivido en Ceuta, en opinión de Sidisalem, ocurre porque “en Marruecos no hay derechos fundamentales, no hay libertad de expresión, no sé para qué tienen un ministro de derechos humanos si no tienen. Hay muchos marroquíes en Algeciras y en toda la costa. Pregúntales. No quieren volver. Sin embargo yo hecho de menos los campamentos donde nací, aunque tenga aquí mi vida y mis hijos”. A esa misma falta de oportunidades en el reino alauita achaca Fatmasamka el grupo de personas promarroquíes que les han increpado porque “soy consciente de que son unos comprados”. “Me dan pena” porque defienden a un rey que vive en el lujo mientras su pueblo se muere de hambre, ha explicado. Y recordaba las violaciones de derechos humanos que viven los activistas saharauis, como el caso Sultana Jaya.

Sin embargo, la joven se muestra esperanzada. “Esta es la oportunidad de España de apoyar al pueblo saharaui” porque asegura que los sucesos de Ceuta han permitido que el mundo “sepa cómo es Marruecos, la verdad de la dictadura marroquí”. “Marruecos no es un buen vecino, es un buen enemigo que lleva años chantajeando a España, pero hay un cambio en los medios españoles, hace años no podían hablar del tema marroquí”. Y reclama el referéndum de autodeterminación que las Naciones Unidas decretó como solución al conflicto “que el pueblo decida lo que quiera”.

Protesta saharaui Algeciras 4
Protesta saharaui Algeciras 6
Un manifestante promarroquí rompe una bandera saharaui. Alfonso Torres (CC BY-NC)
Protesta saharaui Algeciras 5
Protesta saharaui Algeciras 1
Protesta saharaui Algeciras 2
Manifestantes promarroquíes frente al consulado en Algeciras. Alfonso Torres (CC BY-NC)
Protesta saharaui Algeciras 3
Protesta saharaui Algeciras 8
Protesta saharaui Algeciras 10
Protesta saharaui Algeciras 9
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
Fronteras
Europa Fortaleza La militarización del Mediterráneo empuja a miles de personas hacia la ruta canaria, la más letal
Un informe advierte que el “alto nivel de violencia” que padecen las personas que migran desde Argelia o el norte de Marruecos “ha obligado” a que opten por la ruta canaria a pesar de ser más peligrosa.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Más noticias
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.