Residuos
El nuevo decreto de envases resiste la presión de Ecoembes y el lobby plástico

Las empresas deberán decir cuántas botellas de plástico ponen en el mercado, lo que acaba con una contabilidad realizada por la industria, que infla los datos reales, según desmienten varias auditorías. La decisión asegura la puesta en marcha de un sistema de depósito de envases.
Litteriing in Spain Retorna. Foto César Sánchez Lozano - 4

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

28 dic 2022 13:19

Era un punto técnico pero crucial para conseguir que en España el reciclaje de envases se tome en serio de una vez por todas. El Real Decreto de Envases y Residuos de Envases, aprobado este martes por el Consejo de Ministros, asegura finalmente que las empresas productoras de bebidas y envases, agrupadas en Ecoembes, estén obligadas a decir cuántas botellas ponen en el mercado para asegurar una contabilidad realista de las cifras de reciclado de envases en España.

Tras años de guerra de datos, en las que cada vez que se hacía una auditoría de cuántos envases se recogen a través del contenedor amarillo se sacaba los colores a Ecoembes, certificando que las cifras apenas llegaban al 25% —lo que reducía a un tercio de lo que aseguraban este ente que engloba a la industria productora—, el nuevo reglamento sigue el espírituo de la Ley de Residuos aprobada en abril. La decisión prácticamente asegura que España deberá contar con un sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) para acabar con lo que se considera como un retraso histórico en materia de reciclaje de latas, bricks y botellas de plástico.

El Real Decreto de envases es el reglamento que deberá asegurar la medición de los objetivos de recogida separada de botellas de plástico de menos de tres litros, establecidos para reducir la grave contaminación por plásticos en el entorno terrestre y en el mar. La Ley de Residuos determina que si para 2023 no se recupera a través del contenedor amarillo el 70% de las botellas de plástico de bebidas puestas en el mercado, habrá que poner en marcha el sistema SDDR. Esto supondría la vuelta al antigo “devolver el casco” y por el que el consumidor obtendrá un reembolso económico al devolver los envases para su reutilización. Es por ello que el método de contabilidad es clave, ya que mientras Ecoembes habla de cifras de más del 70%, estudios de organizaciones ecologistas y de gobiernos autonómicos reducen ese porcentaje drásticamente.

“Lo importante es que por fin se abre paso la transparencia de datos tanto de envases puestos en el mercado como de recuperación de envases de bebidas, en este caso de botellas de plástico”, señala a El Salto César Sánchez, portavoz de Retorna, una de las organizaciones que forma la Alianza Residuo Cero, coalición que ha peleado por ampliar el volumen de reciclaje de envases de España y reducir los residuos desechados o vertidos al medio.

“Por primera vez se pone fin al monopolio de datos que controlaba Ecoembes y se obliga a los productores de envases, uno a uno, a decir cuántas botellas ponen en el mercado”, continúa Sánchez.


Se trata de una victoria sin paliativos de las organizaciones defensoras del medio ambiente, que aplauden la decisión del Gobierno, al que felicitan por “priorizar la salud de las personas y la protección del entorno ante la presión del lobby del plástico en este Real Decreto de Envases”. Según sus cifras, esto pondrá suponer, por fin, que los 35 millones de envases que cada día no se reciclan y acaban en el medio ambiente o en vertederos sean reciclados o reutilizados. Además, la Alianza Residuo Cero celebra que este paso se haya hecho “desde el articulado de la ley y no desde un anexo”, como señalan en un comunicado hecho público este 28 de diciembre.

Menos tóxicos

Pero lejos de quedarse ahí, las organizaciones ecologistas están satisfechas también por el hecho de que el real decreto confirma la prohibición del uso de Ftalatos y Bisfenol A en los envases alimenticios, tal como ya contemplaba la Ley de Residuos. Ambos químicos, compuestos usados como aditivos en plásticos y envases para darles ciertas características, llevan años en el punto de mira de las organizaciones preocupadas por la salud.

Además de estar asociados a la aparición de varios tipos de cáncer, son clasificados como, disruptores endocrinos, sustancias tóxicas que alteran las hormonas en el interior del cuerpo. “Es un tema de salud de primer orden”, apunta Sánchez, “desde las organizaciones de la sociedad civil vamos a estar vigilantes”.

Residuos
Ley de Residuos Del vertedero malasio a tu orina: los viajes posibles de un brik
Dos leyes clave para la gestión de nuestros desechos, la ley de Residuos y Suelos Contaminados y el decreto ley de Envases y Residuos de Envases, están en trámite en el Congreso.

“Los reglamentos se hacen para poder cumplir la ley, no al contrario. Reconocemos el esfuerzo de Teresa Ribera, del Ministerio y de los socios del Gobierno en respetar este orden natural pese a las fuertes presiones de la industria del usar y tirar, y reiteramos nuestra colaboración para, a partir de ahora, construir una metodología que permita medir la recogida separada de botellas de plástico de manera correcta”, han concluido las organizaciones de la Alianza Residuo Cero, formada por Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Retorna, Rezero y Surfrider España.

Ecofeminismo
Residuos Dicen que tienes veneno en la piel
VV.AA.
La falta de interés de Europa por informar, limitar y prohibir los disruptores endocrinos es un atentado directo contra la salud de las mujeres.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Sin acuerdo con las empresas, sindicatos inician la huelga de recogida de basuras en la ciudad de Madrid
Además de asegurar el convenio colectivo y aumentos salariales justos, sindicatos como Sector Profesional RSU luchan por garantizar mejoras en derechos sociales para los trabajadores del sector, por ello inician esta noche huelga indefinida.
#96710
30/12/2022 17:06

Excel·lent notícia. Imagine que Julià Álvaro haurà brindat amb cava.

0
0
#96684
28/12/2022 21:15

Empresarios cegados por la avaricia. Lacra.

0
0
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.