Ecofeminismo
Dicen que tienes veneno en la piel

La falta de interés de Europa y España por informar, limitar y prohibir las sustancias que interfieren con el funcionamiento hormonal es un atentado directo contra la salud de las mujeres.

Blueblood
Las mujeres somos más vulnerables a los disruptores endocrinos porque la mayoría de estas sustancias sintéticas imitan el funcionamiento de los estrógenos, que son las hormonas más abundantes en nuestro cuerpo. David Goehring

A finales del siglo pasado, la científica Theo Colborn descubrió un nuevo tipo de contaminación capaz de modificar el funcionamiento de nuestro sistema hormonal. La comunidad científica no acertó en la elección de un buen nombre para estos nuevos tóxicos, a los que bautizaron como “disruptores endocrinos”, difícil de recordar e incluso de traducir (existen diversas traducciones al castellano como contaminantes, alteradores o perturbadores hormonales).

Sin embargo, es importante que recordemos estos nombres porque, como dice el adagio vasco, “todo lo que tiene nombre, existe”. Y si hay algo que existe, aunque a menudo de forma invisible e invisibilizada, son los efectos de estos “venenos invisibles”, los disruptores endocrinos, en especial sobre la salud de las mujeres.

Las mujeres somos más vulnerables a los disruptores endocrinos

Las mujeres somos más vulnerables a los disruptores endocrinos porque la mayoría de estas sustancias sintéticas imitan el funcionamiento de los estrógenos, que son las hormonas más abundantes en nuestro cuerpo. No por casualidad, otro nombre habitual para estos tóxicos es el de xenoestrógenos (el prefijo xeno significa extraño, ajeno).

Nuestro organismo no puede diferenciar entre las hormonas naturales y estos impostores, que acaban influyendo en enfermedades tan graves como el cáncer de mama y que tienen la capacidad de alterar la armonía del ciclo menstrual.

Además, nuestros cuerpos acumulan más disruptores endocrinos que los de los hombres debido a que la mayoría de los contaminantes hormonales son solubles en las grasas y el cuerpo de las mujeres posee un mayor número de células grasas para poder producir leche para amamantar. Por si fuera poco, algunas de las patologías que se han relacionado con la exposición a los disruptores endocrinos son exclusivas de la mujer: la endometriosis, el síndrome ovario poliquístico, la pubertad precoz, la menopausia precoz, el cáncer de ovarios y las alteraciones del ciclo menstrual.

El cáncer de mama en mujeres (y también en hombres) tiene estrecha relación con la exposición a estas sustancias. Según las estadísticas, una de cada ocho europeas desarrollará uno a lo largo de su vida. Sólo en el Estado español se diagnostican 25.000 nuevos casos cada año. Dos tercios de ellos están relacionados con la exposición a los contaminantes ambientales y los estudios científicos evidencian la fuerte asociación entre la cantidad de estrógenos sintéticos acumulados en el cuerpo de la mujer y un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama. Otras enfermedades, como la fibromialgia, la fatiga crónica o la Sensibilidad Química Múltiple, predominantes en mujeres, también muestran relación con los contaminantes hormonales.

Estas diferencias de incidencia no se contemplan adecuadamente en los estudios toxicológicos ni en los protocolos de atención médica, dando lugar a una protección insuficiente de las mujeres frente a los disruptores endocrinos.

Estos venenos, en tu trabajo

Las malas condiciones laborales son un factor de riesgo. No existe protección adecuada frente a la exposición en sectores muy feminizados,como los de la limpieza, el comercio, la hostelería o la agricultura. Y son empleos con una alta exposición a estas sustancias insalubres.

¿Es mi compra tóxica?

Dependerá de lo que adquieras, pero... ¿sabías que los tickets de supermercado suelen ser de Bisfenol-A, un disruptor endocrino reconocido por Europa y fuertemente relacionado con el cáncer de mama? Seguramente no, una prueba de lo silenciada que se encuentra este tipo de contaminación. Imagínate el riesgo que supone para el personal de caja de los supermercados, un trabajo realizado, en un 89% de los casos, por mujeres.

A diario, miles de mujeres se exponen durante su jornada laboral a esta hormona sintética. Las Agencias europeas ya han admitido que cientos de las hijas de las cajeras padecerán cáncer de mama por culpa de la exposición laboral de sus madres. Sin embargo, los tickets de bisfenol-A seguirán siendo legales hasta 2019 y sin que se tome ninguna medida de prevención hasta entonces (como la sustitución voluntaria por tickets de otro material o el uso de guantes). Y este no es el único caso. También las limpiadoras o las mujeres que trabajan en peluquerías, que se exponen a diario a químicos tóxicos, tienen un riesgo mayor de sufrir cáncer de mama.
Sin embargo, los problemas de salud ocupacional de las mujeres son habitualmente minusvalorados y achacados a fuentes de exposición ajenas al trabajo.

¿Y mi casa?

No hace falta trabajar en estos sectores para estar más expuesta a los disruptores endocrinos. Trabajes donde trabajes, si eres mujer, según las estadísticas, dedicas el doble de tiempo que los hombres a las tareas domésticas y usas más cosméticos, que también contienen disruptores endocrinos como los parabenos. Utilizados para emulsionar las cremas, imitan en el cuerpo el efecto de los estrógenos y se han relacionado con la aparición del cáncer de mama.

La falta de interés de Europa y España por informar, limitar y prohibir estos tóxicos es un atentado directo contra la salud de las mujeres.

No debemos creer a unas autoridades que se ponen el lazo rosa pero no toman medidas para reducir la exposición a los agentes causantes del cáncer de mama. Hasta el momento, los gobiernos no han adoptado ni una sola medida en contra de estos tóxicos, a pesar de las alarmas lanzadas por comunidades científicas y por las Naciones Unidas. También es necesario que las ciencias de la salud incorporen por fin en la docencia la gran información que ya existe sobre la contaminación ambiental y la salud. La falta de formación adecuada sobre este nuevo riesgo es también un atentado contra la salud. En este, como en otros muchos casos, los gobiernos defienden antes los intereses de las empresas que la salud de sus ciudadanas.

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
Granada
8 de marzo Diez mujeres que dan la cara por Granada
Marta, Roxana, Margarita, Olalla, Silvia, Lola, Saskia, Laura, Loli y Bethlehem son las voces visibles de algunas de las muchas luchas sociales, medioambientales y en defensa de los derechos humanos que se libran en Granada
#7098
20/1/2018 10:29

Me hubiera gustado que pusieran en qué situaciones estamos más expuestas

9
0
#7090
20/1/2018 6:28

Lo triste del caso es que poco se sabe del tema y las personas no entiendes ya sea por ignorancia o pura y física pereza de leer, no alcanzamos a dimensionar el daño que muchas cosas que utilizamos cuanto daño nos causan.

2
0
#7004
19/1/2018 14:38

Sinceramente, muy bien por difundir, pero creo que falta profundidad, el ejemplo mas concreto que poneis son los tickets de la compra..

7
2
#7007
19/1/2018 15:02

En este blog, en el que participan las autoras encontrarás información mucho más amplia https://www.libresdecontaminanteshormonales.org/

15
8
#7189
22/1/2018 13:18

Creo que el ejemplo expone, precisamente, la gravedad de la situación, remarcando el verdadero alcance que abarca, si por alcanzar, alcanza hasta la labor de una cajera. Creo que se utiliza la exposición laboral de ese empleo para darle todavía más fuerza a una reivindicación que se invisibiliza a la par del mercadeo de esas sustancias tan nocivas. Han obviado otros muchos ejemplos o conocimientos sobre el sector farma que considero la lectora debe haber internalizado previamente para comprender el preciso alcance que comentaba, como por ejemplo... la idea de que una empresa química diseñe los productos químicos que permitan la sobreproducción agrícola que tan mal está sentando al organismo del ser humano, ante la escasa politización de un tema que así lo exige, urgentemente.
Es un artículo a modo de reflexión y divulgativo, no se trata de ningún ensayo científico porque no lo pretende. Pero te animo a que busques papers i más papers de tesis doctorales que demuestran la destroza que están produciendo miles de sustancias tóxicas en el cuepro humano. Que no te ciegue la idea de preferir no mirar....

2
0
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.