Sistemas de depósito
El 85% de la ciudadanía apuesta por implantar un sistema de depósito de envases

Nueve de cada diez encuestados abogan por que las botellas de vidrio se incluyan en el futuro sistema, una iniciativa planteada en la Ley de Residuos y en el real decreto de Envases, ambos ahora mismo en trámite en el Congreso.
Litteriing in Spain Retorna. Foto César Sánchez Lozano - 2
Cada día 35 millones de botellas, latas y briks acaban en vertederos, incineradoras o abandonadas en el medio, según las organizaciones ecologistas.
24 nov 2021 12:18

Nuevos datos sobre la aceptación de los sistemas de depósito, devolución y retorno (SDDR) de envases de bebidas por parte de la ciudadanía. Según una encuesta realizada por la consultora LinQ Market Research España e impulsada por una veintena de organizaciones sociales, el 85% de las personas en España secunda la introducción de un SDDR, tal como se plantea en la Ley de Residuos y el proyecto de real decreto de Envases propuesto por el Gobierno, dos leyes ahora mismo en trámite en el Congreso.

El dato supone que la gran mayoría de la población estaría a favor de implantar un sistema por el que el consumidor deja un depósito de unos céntimos cuando compra productos como cervezas, agua, zumos o refrescos, una suma que recupera cuando devuelve al comercio el envase vacío, ya sean latas, botellas de vidrio y de plástico o brik.

El sondeo, en el que han participado un millar de personas de todo el Estado, desvela también que nueve de cada diez encuestados apuestan por que las botellas de vidrio se incluyan en el futuro sistema de depósito, algo que aún no está contemplado en el proyecto de real decreto de Envases en su versión actual. Además, el 85% aboga porque en el SDDR se integren los envases de plástico, un 79% las latas y un 62% los briks.

Latas fuera del medio ambiente

El 84.8% de las personas participantes cree que devolver los envases de bebidas en la tienda y recuperar así el dinero dejado previamente en concepto de depósito “es una muy buena idea” —le dan una nota del 7 al 10—, puntuando además con un 10, la máxima nota posible, el 58%. En total, el 95% aprueban la medida, siendo las mujeres entre 18 y 24 años el colectivo que más positivamente valor el hecho de retornar latas, botellas y briks a los establecimientos.

Respecto a los tiempos, un 93% de las personas encuestadas considera que el retorno de botellas, latas y briks a la tienda debería aprobarse cuanto antes. Sin embargo, actualmente el proyecto de real decreto plantea la introducción de un SDDR si no se alcanza el 70% de botellas de plástico de un solo uso recuperadas en 2023 y el 85 % en 2027.

Residuos
Ley de Residuos Del vertedero malasio a tu orina: los viajes posibles de un brik
Dos leyes clave para la gestión de nuestros desechos, la ley de Residuos y Suelos Contaminados y el decreto ley de Envases y Residuos de Envases, están en trámite en el Congreso.

Otro dato que revela la encuesta es que el 88% de la población ve como consecuencia directa de contar con un SDDR para envases de bebidas la reducción de la contaminación. Como señalan las organizaciones detrás de la encuesta, “en España cada día 35 millones de botellas, latas y briks acaban en vertederos, incineradoras o abandonadas en calles, caminos, bosques, ríos y playas.

Según un informe de la empresa pública Tragsatec sobre la viabilidad económica y medioambiental del sistema de depósito, la cantidad de envases de bebidas dispersada anualmente en el medio ambiente como basura se reduciría en 6.752 toneladas de implantarse este, limitándose a 2.193 toneladas anuales en un esquema focalizado solo en latas y botellas de plástico.

Residuos
Residuos El Gobierno se enfrenta a Ecoembes y apuesta por el retorno de envases ante las pobres cifras de reciclado
El proyecto de real decreto de Envases y Residuos de Envases incorpora la creación de un sistema de depósito, devolución y retorno. Un estudio público señala que, de incorporarse a la gestión de residuos, este sistema evitaría que 6.752 toneladas de residuos acaben cada año abandonadas en el medio.

Las entidades que han impulsado la encuesta ya denunciaron a España ante la Comisión Europea por no cumplir los objetivos de reciclaje y reutilización de la UE para 2020. Estas son Amigos de la Tierra, Alianza Residuo Cero, Clean Ocean Project, Comisiones Obreras, Compañía de las 3 erres, Ecologistas en Acción, Eguzki, Greenpeace, Gurasos, Mater Museoa, Lurra Nafarroa, Per la Mar Viva, Oceana, Red Ecofeminista, Retorna, Rezero, Surfrider, Sustrai Erakuntza, USO y Verdegaia.

Tal como señalan en un comunicado hecho público este 24 de noviembre, en los próximos meses, el Gobierno tiene por delante el reto de aprobar la nueva Ley de Residuos y el Real Decreto de Envases con un acuerdo amplio para cumplir, entre otros, con los objetivos de reciclaje y recogida separada de la UE. “La introducción de un sistema de depósito ambicioso, que permita retornar botellas de vidrio, plástico, latas y briks a los comercios, cuenta, en pleno debate político, con un apoyo masivo de la opinión pública”, remarcan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Camino al paraíso
Camino al paraíso Ecoembes y el depósito de envases: el dinero no siempre gana
Tras más de una década de lucha ecologista y de boicot activo de Ecoembalajes España, el Gobierno anunció que establecerá un sistema de depósito, devolución y retorno de envases ligeros a finales de 2026.
Sistemas de depósito
Dos años para el SDDR El fracaso de Ecoembes en el reciclado obliga a instaurar un sistema de depósito y retorno de envases
El Miteco constata que en 2023 solo se recicló un 41,3% de las botellas de plástico de un solo uso puestas en el mercado. La cifra, muy lejos del 70% al que obliga la ley, supone la puesta en marcha de un sistema paralelo al del contenedor amarillo.
Residuos
Residuos Una investigación constata que Ecoembes manipula las cifras de recogida selectiva de botellas
El estudio de la consultora Eunomia reduce la tasa de recogida selectiva de botellas de plástico al 36%, mientras que Ecoembes aduce un 71%. La cifra es clave: si no llega al 70%, España deberá implantar un sistema de devolución y depósito.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.