Residuos
España, a la cola de la reducción de plásticos de un solo uso

Una investigación de Rethink Plastic denuncia la escasa ambición del Gobierno español para eliminar los plásticos de un solo uso.
Envases China
En 2016, las empresas españolas ingresaron unos 32 millones de euros por mandar 138.417,70 toneladas de plásticos a China David F. Sabadell
1 jul 2021 16:09

2021 debía ser el año en que gran parte de los plásticos de un solo uso desapareciesen progresivamente de las tierras administradas por la Unión Europea. A tal efecto, el Parlamento comunitario aprobaba el 27 de marzo de 2019 la directiva 2019/904, que prohibía utensilios de plástico desechables como cubiertos, platos, pajitas, bastoncillos para los oídos, palitos para sostener globos, así como plásticos oxodegradables y contenedores alimenticios y tazas de poliestireno, habituales en los supermercados.

El próximo 3 de julio se cierra el plazo para que los Estados miembro traspongan la directiva a sus ordenamiento jurídico, algo que el Gobierno plasmará en la Ley de Residuos y Suelos Contaminados, cuyo proyecto está ahora mismo en trámite parlamentario, y que no llegará al plazo estipulado por Bruselas.

Más de dos años después, sin embargo, un informe de la alianza internacional de organizaciones preocupadas por los residuos plásticos Rethink Plastic pone en duda los esfuerzos del Gobierno para acabar con estos materiales que hoy se encuentran por doquier. Como recuerda Miquel Roset, director de Retorna, una de las entidades que forman la Alianza Residuo Cero —junto a Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Rezero y Surfrider España— que hoy han presentado el informe, “35 millones de latas, botellas y bricks se pierden cada día y contaminan nuestro territorio terrestre y marino”. Asimismo, desde la Alianza han aprovechado para presentar el manual Mejores prácticas para reducir y eliminar de forma gradual los plásticos de un solo uso en Europa, elaborado por la coalición de ONG ambientales Seas at Risk.

Solo cinco de 27

“España se mantiene en el furgón de cola”, remarcan fuentes de la Alianza Residuo Cero. El informe de Rethink Plastic resalta que solo cinco países de la UE —Estonia, Francia, Suecia, Irlanda y Grecia— han adoptado las medidas estipuladas en la directiva y han ido incluso más allá, añadiendo iniciativas adicionales para frenar los plásticos de un solo uso.

La Ley de Residuos y Suelos Contaminados, aún pendiente de aprobación en la Cámara baja, “no está a la altura de la crisis medioambiental, climática y de salud que vivimos”, denuncian desde la Alianza Residuo Cer

El Estado español, si bien no se encuentra entre los cinco países que apenas han empezado la transposición de la directiva —Polonia, República Checa, Eslovaquia, Rumanía y Bulgaria—, forma parte de las naciones que “solo han transpuesto parcialmente las medidas de la Directiva”, señala el documento, “y deberían continuar para finalizar la transposición y aumentar sus esfuerzos y su ambición general”.

Residuos
Ley de Residuos Plásticos en la fachada del Ministerio por una ley de residuos más ambiciosa
La campaña #GobiernoDesplastifícanosYa finaliza con una acción de protesta en el Ministerio de Transición Ecológica para exigir al Gobierno una ley de residuos mucho más ambiciosa.
La Ley de Residuos y Suelos Contaminados, aún pendiente de aprobación en la Cámara baja, “no está a la altura de la crisis medioambiental, climática y de salud que vivimos”, denuncian desde la Alianza Residuo Cero. Esta coalición apunta que, aunque España tiene previsto introducir medidas sobre productos que no figuran en la directiva de la UE —como las bandejas de plástico que sirven de envase, los productos monodosis de plástico, las anillas de plástico y los palitos de plástico de sujeción utilizados en el sector alimentario (como por ejemplo para caramelos, helados y otros productos alimentarios) cuando son de plástico no compostable—, aún no se han fijado plazos ni objetivos cuantitativos. Asimismo, lamentan que los plásticos compostables no estarán sujetos a los objetivos de reducción de consumo.

Sin sistema de depósito

El informe de Rethink Plastic remarca como un error que España no haya optado por un Sistema de Depósito Devolución y Retorno (SDDR) para aumentar las tasas de recogida selectiva de envases, aunque el proyecto de ley que se está tramitando deja abierta la posibilidad de adoptar este tipo de sistemas en el futuro. Tampoco plantea “medidas concretas para promover un aumento efectivo de la reutilización”, añaden desde la Alianza, señalando: “Sin estas medidas el país no cumplirá con la directiva, que obliga a recoger de forma separada el 90% de las botellas de plástico en 2029 (y el 77% de las botellas de plástico en 2025), ni propiciar una reducción ambiciosa y sostenida de la producción de envases de bebidas de un solo uso”.

Medio ambiente
Residuos Cada español genera anualmente 34 kilos de residuos en plásticos de un solo uso
Un informe señala a los grandes beneficiados: 20 compañías son responsables de más de la mitad de los plásticos de un solo uso producidos en el mundo. Los grandes bancos son la columna vertebral de un negocio que impide abordar el problema de la contaminación de los océanos y el calentamiento global.
La propuesta de Ley de Residuos del Ejecutivo tampoco contempla ninguna cuota obligatoria de uso de envases reutilizables, a diferencia de textos más ambiciosos como los aprobados en Navarra o Baleares.

"No debemos olvidar que cada año llegan a los océanos entre 10 y 12 millones de toneladas de basuras marinas”, indica Xavier Curto, de Surfrider España

Por último, desde la Alianza destacan que, en cuanto a las medidas sobre la responsabilidad ampliada de los productores, “España ha mantenido los requisitos mínimos introducidos por la directiva sin mostrar más ambición para que los productores paguen el verdadero coste de la gestión de los envases, siendo así que actualmente más de la mitad lo asume las administraciones locales”. 

“Mientras no tomemos medidas más ambiciosas, como la reducción del uso de plásticos desde el origen o la implantación de un sistema de depósito, devolución y retorno de envases para su recogida y reutilización, entre otras muchas, seguiremos sin estar a la altura de la crisis medioambiental presente”, denunciaba Elisa Rojo, portavoz d Ecologistas en Acción, este jueves. 

“No debemos olvidar que cada año llegan a los océanos entre 10 y 12 millones de toneladas de basuras marinas”, indicaba por su parte Xavier Curto, de Surfrider España. “Si no tomamos un cambio disruptivo, la problemática seguirá vigente. La Ley de Residuos es una oportunidad para dicho cambio”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
RamonA
1/7/2021 18:04

Dos artículos de este medio nos pone frente al espejo -plásticos de un solo uso y desagües y vertidos contaminantes-. Es posible que la ley de residuos y suelos contaminantes mejore en su tramitación. Ahí están los colectivos ecologistas para presionar al Gobierno. Sin embargo, hay la sensación de que la lucha por el cambio climático a nivel mundial está semiparalizada, es lenta y sin resultados significativos; y esto es muy preocupante. Hay que reactivarla. Puede ser un aldabonazo para esta reactivación lo que está ocurriendo en el noroeste de Norteamérica con subidas de temperatura ¿nunca? vistas. USA y Canadá deben reaccionar.

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.