Residuos
Luz verde a un proyecto de ley de residuos que desde las ONG califican de “no estar a la altura de la crisis ecológica”

Entre las novedades de la nueva ley de residuos y suelos contaminados se encuentan dos impuestos para gravar los plásticos de un solo uso y el vertido e incineración de residuos.
Recogida cubo amarillo
Recogida de residuos gestionados por Ecoembes a traves delos cubos amarillos. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

18 may 2021 15:40

El proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados ha pasado este martes su primera gran prueba. El Consejo de Ministros ha aprobado la normativa, que ahora seguirá su trámite parlamentario en las Cortes. El nuevo ordenamiento es la transposición española de la última directiva europea de envases y residuos y supone la restricción de los plásticos de un solo uso por primera vez en España, así como la creación de dos nuevos impuestos: uno para gravar los mencionados plásticos de un solo uso y otros para el vertido y la incineración.

El texto actual, sin embargo, no es del agrado de las organizaciones ecologistas. “Con este proyecto de ley, seguimos repitiendo las mismas fórmulas obsoletas de hace diez años, fórmulas que han demostrado ser fallidas, como demuestra el casi 70% de los residuos municipales que cada año acaban en vertederos o incineradoras”, señala Adriana Espinosa, responsable de Recursos Naturales y Residuos de Amigos de la Tierra.

“No pone solución al abandono masivo de envases de bebidas”, apuntan desde Retorna, entidad desde la que añaden que “poner impuestos aislados es tan solo una tirita que no curará una sistema de gestión de residuos enfermo de manera sistemática”.

Impacto en el entorno

El proyecto de ley es la actualización de la ley homónima de 2011 y supone un intento de fomentar la economía circular de y de sacar de la circulación utensilios realizados en materia plástica como pajitas, bastoncillos para los oídos, cubiertos, vasos, platos o recipientes de alimentos (que se consuman en el mismo envase). Se trata de una ley que, según fuentes del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, “tiene el objetivo de garantizar un modelo económico que reduzca su impacto sobre el entorno natural y que avance en nuestro modelo de producción y consumo”.

Entre los objetivos vinculantes del nuevo ordenamiento se encuentra la reducción en 2025 del 13% de los residuos generados con respecto a 2010, así como llegar a tasas de reciclaje de metal, envases de plástico, papel y vidrio del 50% en la misma fecha. Los productos de un solo uso incluidos en la ley deberán reducir su comercialización en un 50%para 2026 y en un 70% para 2030, prohibiéndose a partir del 1 de enero de 2023 la distribución gratuita de este tipo de utensilios.

Ecoembes
Lobbies Ecoembes quiere que su iniciativa para frenar un sistema de retorno de envases la pague el contribuyente
Una iniciativa legislativa en el País Valencià plantea el uso de fondos públicos para sufragar el coste del programa Reciclos, rechazado por las organizaciones ecologistas por complejo, costoso e ineficiente. Las directivas europeas y la Ley de Residuos exigen que los costes de la gestión de residuos sean asumidos por las empresas productoras.

El texto sin embargo, “no está a la altura de la crisis ecológica en España”, denuncian desde Amigos de la Tierra, entidad que lamenta que “la prevención y reutilización siguen estando ausentes de la propuesta del Gobierno, que pone el foco en la gestión de residuos, sin ni siquiera acometer los cambios necesarios para mejorar los actuales sistemas de gestión”.

Si bien los ecologistas señalan como avances notables la implantación del canon al vertido y la incineración de residuos, destacan la “falta de ambición y determinación” de la ley, señalando que “en ningún caso, se adoptan medidas concretas para reducir la cantidad y la toxicidad de los residuos que se generan cada año en España”, algo especialmente palpable en los productos plástico.

La mayoría de envases siguen exentos

“Aunque se incorporan las obligaciones de la Directiva europea no aborda la problemática de la mayor parte de los envases, los plásticos de un solo uso que también deberían prohibirse, y más aún los miles de productos que son imposibles de reciclar, como los envases multicapa o las monodosis”, denuncian desde la ONG.

Amigos de la Tierra califica además de “pérdida de oportunidad” el hecho de que, en lo relativo a los residuos orgánicos, fomentar la descentralización en la recogida y tratamiento de los biorresiduos o establecer requisitos sobre la calidad del compost han sido ignorados en el texto.

Residuos
Ley de Residuos Plásticos en la fachada del Ministerio por una ley de residuos más ambiciosa
La campaña #GobiernoDesplastifícanosYa finaliza con una acción de protesta en el Ministerio de Transición Ecológica para exigir al Gobierno una ley de residuos mucho más ambiciosa.

“Es hora de implementar la responsabilidad ampliada del productor, de modo que las empresas que ponen en el mercado productos que dañan el entorno rindan cuentas por sus impactos”, apuntan mientras recuerdan que España va tarde para la implantación de un sistema de depósito, devolución y retorno de envases (SDDR), único sistema que permitiría aumentar la tasa de reutilización y garantizar un 90% de recuperación de botellas, según el consenso de las organizaciones ecologistas. 

Residuos
Reciclaje y reutilización Una quincena de entidades contra el proyecto de Ley de Residuos: “Es poco ambicioso e ineficaz”
Las 16 organizaciones que demandaron a España por el incumplimiento de las tasas de reciclaje ante la Comisión Europea alertan de futuros incumplimientos de las directivas comunitarias si la Ley de Residuos no es más ambiciosa.

Según el Ministerio, “la Ley desarrolla las condiciones para establecer próximamente un Sistema de Depósito, Devolución y Retorno para las botellas de plástico, que permita una mayor tasa de reciclaje y una mejor eficiencia en la gestión de residuos”. Sin embargo, está por ver si finalmente el Gobierno plantea un SDDR a nivel estatal como parte de su anunciada revisión de la responsabilidad ampliada del productor, una antigua demanda ecologista, que ve cómo entes como Ecoembes hacen negocio sin hacerse cargo de los residuos en los que venden sus productos.

En el texto actual, el proyecto de ley consta de 118 artículos e implica un impuesto a envases no reutilizables de 0,45 euros por kilogramo, según ha avanzado la ministra María Jesús Montero.

El nuevo ordenamiento rediseña también las botellas y envases de PET, que ahora deberán contener para 2025 un 25% de plástico reciclado y un 30% en 2030. Además, las tapas de estos deberán permanecer unidas al resto del recipiente.

La nueva ley de residuos y suelos contaminados debería entrar en vigor el próximo 3 de julio, si España quiere cumplir con las fechas señaladas por la UE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
#90530
20/5/2021 11:30

Cada ley nueva, que por cierto teníamos pocas, lo inico que trae son unos cuantos impuestos. Luego le compramos a China, India, Pakistán, Brasil o Marruecos, Países que se caracterizan por su defensa de la ecología.

1
0
#90494
19/5/2021 19:54

Erre que erre con el plástico, que también, pero siguen maquillando la polución y residuos industriales, el excesivo consumismo, la obsolescencia programada, los agrotóxicos, viajar por viajar, las "eco-minas" a cielo abierto para el litio-salvador del planeta, el boom de las plantas fotovoltáicas sin evaluación medioambiental, los insostenibles y peligrosos (solamente para las aves) parques eólicos, la deforestación de bosques y selvas para "dar de comer" al planeta...El paripé político 3.0 - A New Beginning...Próximamente en las plataformas de TV más mega cool.

0
0
#90405
19/5/2021 10:06

todo lo que haga el p$o€ será un caballo de troya, mucha publicidad y luego puñalada por la espalda sin que te enteres

1
0
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.