Residuos
Luz verde a un proyecto de ley de residuos que desde las ONG califican de “no estar a la altura de la crisis ecológica”

Entre las novedades de la nueva ley de residuos y suelos contaminados se encuentan dos impuestos para gravar los plásticos de un solo uso y el vertido e incineración de residuos.
Recogida cubo amarillo
Recogida de residuos gestionados por Ecoembes a traves delos cubos amarillos. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

18 may 2021 15:40

El proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados ha pasado este martes su primera gran prueba. El Consejo de Ministros ha aprobado la normativa, que ahora seguirá su trámite parlamentario en las Cortes. El nuevo ordenamiento es la transposición española de la última directiva europea de envases y residuos y supone la restricción de los plásticos de un solo uso por primera vez en España, así como la creación de dos nuevos impuestos: uno para gravar los mencionados plásticos de un solo uso y otros para el vertido y la incineración.

El texto actual, sin embargo, no es del agrado de las organizaciones ecologistas. “Con este proyecto de ley, seguimos repitiendo las mismas fórmulas obsoletas de hace diez años, fórmulas que han demostrado ser fallidas, como demuestra el casi 70% de los residuos municipales que cada año acaban en vertederos o incineradoras”, señala Adriana Espinosa, responsable de Recursos Naturales y Residuos de Amigos de la Tierra.

“No pone solución al abandono masivo de envases de bebidas”, apuntan desde Retorna, entidad desde la que añaden que “poner impuestos aislados es tan solo una tirita que no curará una sistema de gestión de residuos enfermo de manera sistemática”.

Impacto en el entorno

El proyecto de ley es la actualización de la ley homónima de 2011 y supone un intento de fomentar la economía circular de y de sacar de la circulación utensilios realizados en materia plástica como pajitas, bastoncillos para los oídos, cubiertos, vasos, platos o recipientes de alimentos (que se consuman en el mismo envase). Se trata de una ley que, según fuentes del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, “tiene el objetivo de garantizar un modelo económico que reduzca su impacto sobre el entorno natural y que avance en nuestro modelo de producción y consumo”.

Entre los objetivos vinculantes del nuevo ordenamiento se encuentra la reducción en 2025 del 13% de los residuos generados con respecto a 2010, así como llegar a tasas de reciclaje de metal, envases de plástico, papel y vidrio del 50% en la misma fecha. Los productos de un solo uso incluidos en la ley deberán reducir su comercialización en un 50%para 2026 y en un 70% para 2030, prohibiéndose a partir del 1 de enero de 2023 la distribución gratuita de este tipo de utensilios.

Ecoembes
Lobbies Ecoembes quiere que su iniciativa para frenar un sistema de retorno de envases la pague el contribuyente
Una iniciativa legislativa en el País Valencià plantea el uso de fondos públicos para sufragar el coste del programa Reciclos, rechazado por las organizaciones ecologistas por complejo, costoso e ineficiente. Las directivas europeas y la Ley de Residuos exigen que los costes de la gestión de residuos sean asumidos por las empresas productoras.

El texto sin embargo, “no está a la altura de la crisis ecológica en España”, denuncian desde Amigos de la Tierra, entidad que lamenta que “la prevención y reutilización siguen estando ausentes de la propuesta del Gobierno, que pone el foco en la gestión de residuos, sin ni siquiera acometer los cambios necesarios para mejorar los actuales sistemas de gestión”.

Si bien los ecologistas señalan como avances notables la implantación del canon al vertido y la incineración de residuos, destacan la “falta de ambición y determinación” de la ley, señalando que “en ningún caso, se adoptan medidas concretas para reducir la cantidad y la toxicidad de los residuos que se generan cada año en España”, algo especialmente palpable en los productos plástico.

La mayoría de envases siguen exentos

“Aunque se incorporan las obligaciones de la Directiva europea no aborda la problemática de la mayor parte de los envases, los plásticos de un solo uso que también deberían prohibirse, y más aún los miles de productos que son imposibles de reciclar, como los envases multicapa o las monodosis”, denuncian desde la ONG.

Amigos de la Tierra califica además de “pérdida de oportunidad” el hecho de que, en lo relativo a los residuos orgánicos, fomentar la descentralización en la recogida y tratamiento de los biorresiduos o establecer requisitos sobre la calidad del compost han sido ignorados en el texto.

Residuos
Ley de Residuos Plásticos en la fachada del Ministerio por una ley de residuos más ambiciosa
La campaña #GobiernoDesplastifícanosYa finaliza con una acción de protesta en el Ministerio de Transición Ecológica para exigir al Gobierno una ley de residuos mucho más ambiciosa.

“Es hora de implementar la responsabilidad ampliada del productor, de modo que las empresas que ponen en el mercado productos que dañan el entorno rindan cuentas por sus impactos”, apuntan mientras recuerdan que España va tarde para la implantación de un sistema de depósito, devolución y retorno de envases (SDDR), único sistema que permitiría aumentar la tasa de reutilización y garantizar un 90% de recuperación de botellas, según el consenso de las organizaciones ecologistas. 

Residuos
Reciclaje y reutilización Una quincena de entidades contra el proyecto de Ley de Residuos: “Es poco ambicioso e ineficaz”
Las 16 organizaciones que demandaron a España por el incumplimiento de las tasas de reciclaje ante la Comisión Europea alertan de futuros incumplimientos de las directivas comunitarias si la Ley de Residuos no es más ambiciosa.

Según el Ministerio, “la Ley desarrolla las condiciones para establecer próximamente un Sistema de Depósito, Devolución y Retorno para las botellas de plástico, que permita una mayor tasa de reciclaje y una mejor eficiencia en la gestión de residuos”. Sin embargo, está por ver si finalmente el Gobierno plantea un SDDR a nivel estatal como parte de su anunciada revisión de la responsabilidad ampliada del productor, una antigua demanda ecologista, que ve cómo entes como Ecoembes hacen negocio sin hacerse cargo de los residuos en los que venden sus productos.

En el texto actual, el proyecto de ley consta de 118 artículos e implica un impuesto a envases no reutilizables de 0,45 euros por kilogramo, según ha avanzado la ministra María Jesús Montero.

El nuevo ordenamiento rediseña también las botellas y envases de PET, que ahora deberán contener para 2025 un 25% de plástico reciclado y un 30% en 2030. Además, las tapas de estos deberán permanecer unidas al resto del recipiente.

La nueva ley de residuos y suelos contaminados debería entrar en vigor el próximo 3 de julio, si España quiere cumplir con las fechas señaladas por la UE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Sin acuerdo con las empresas, sindicatos inician la huelga de recogida de basuras en la ciudad de Madrid
Además de asegurar el convenio colectivo y aumentos salariales justos, sindicatos como Sector Profesional RSU luchan por garantizar mejoras en derechos sociales para los trabajadores del sector, por ello inician esta noche huelga indefinida.
#90530
20/5/2021 11:30

Cada ley nueva, que por cierto teníamos pocas, lo inico que trae son unos cuantos impuestos. Luego le compramos a China, India, Pakistán, Brasil o Marruecos, Países que se caracterizan por su defensa de la ecología.

1
0
#90494
19/5/2021 19:54

Erre que erre con el plástico, que también, pero siguen maquillando la polución y residuos industriales, el excesivo consumismo, la obsolescencia programada, los agrotóxicos, viajar por viajar, las "eco-minas" a cielo abierto para el litio-salvador del planeta, el boom de las plantas fotovoltáicas sin evaluación medioambiental, los insostenibles y peligrosos (solamente para las aves) parques eólicos, la deforestación de bosques y selvas para "dar de comer" al planeta...El paripé político 3.0 - A New Beginning...Próximamente en las plataformas de TV más mega cool.

0
0
#90405
19/5/2021 10:06

todo lo que haga el p$o€ será un caballo de troya, mucha publicidad y luego puñalada por la espalda sin que te enteres

1
0
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Administración Trump con Nayib Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Más noticias
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.