Reggae
Mucho más allá de Bob Marley: el 7 Pulgadas Reggae Radio Show

7 Pulgadas Reggae Radio Show
Programa 337 de '7 Pulgadas Reggae Radio Show' con motivo de la presentación del libro Catarsis Rocksteady, de Lutxo Pérez en La Fuga.
3 ago 2019 06:29

Detrás de los 460 programas de 7 Pulgadas Reggae Radio Show están los cerebros y las manos de la Bangarang Sound, un dúo de selectahs muy apañaos de Sevilla Town. Primero en la parrilla de Radiópolis y luego por libre en la red de radios independientes y comunitarias como —un poné— Radio Roncudo, en la comarca de Bergantiños. Veteranos de la escena reggae de La Baja Andalucía, y no por edad, sino por activismo fiestero, curiosidad, conocimiento y afabilidad de su verbo, cada semana Pepenasho y Juan Anansiman nos deleitan con un supershow repleto de riddims, artistas clásicos, novedades, con la colaboración de Chinese Grade. Y todo por la patilla y con verdadero amor desde sus dos estudios centrales, el Channel Juan Estudio y el Black Arggh trianero.

Su encuentro con la música jamaicana tiene mucho de búsqueda a través de los hilos rojos que conectan las raíces con el expolio y la acumulación originaria que sufrió la música de la isla por parte de sus colonizadores (¿qué pensarían los taínos de esto?). Desde el repertorio de grupos de hardcore, hip hop o punk a la música popular y el canto del trabajo esclavo negro: ese fue el camino de Damasco que recorrió Anansiman. La variante de Pepenasho se fragua en el mito de “aquella cinta que apareció en el momento y lugar adecuados”. “Mis colegas y yo flipábamos con una de ragga jungle que unos austriacos dejaron en mi pueblo. Empecé a buscar a los cantantes y melodías”. Y encontraron mucho más allá de Bob Marley.

Se hablará de ellos como una suerte de activistas o de pioneros de la escena reggae que comenzaron a pegar carteles que incluían palabros como dancehall y convocaban a la fiesta. Se decidieron a organizar pinchadas como respuesta a la pregunta de ¿existen locales donde se pinche mandanga de la buena? “Luego llegó la época de las Jamaican Bomboklat que organizábamos en la sala Micro libre. Traíamos a gente de todo el Estado y alguno del extranjero. Ahora seguimos pinchando y nos dejamos querer. Desde los soundsystems para poner clásicos a las fiestas del Sevilla Rude Club.

“Mientras más palabros ‘selaseahí’, más ropa de tres colores y gorros de rasta te pongas, por lo general, menos sabes de reggae. ¿Tú has salido del gueto?

Después de ir a la radio municipal que salió de aquellos presupuestos participativos que tanto dieron que hablar se decidieron a hacer un programa. “Allá por 2007 nos llamaron de Mil cabezas, de Radiópolis. La Bangarang se ha cocinado con los movimientos sociales. Con la radio aprendimos tela, porque nos metimos en la investigación de la cultura jamaicana”. El programa sigue nutriendo al personal aficionado de temazos, artistas e historia. Pero aseguran que después de casi 500 programas no saben nada. “Nos apasiona seguir escarbando, descubriendo, difundiendo y ver que no tiene fin. Pero algo bien estamos haciendo porque sabemos que a la gente le llega”.

Se pronuncian con claridad y poso pedagógico cuando se habla de las poses en el reggae y del rastafarismo ultraortodoxo. “Mientras más palabros selaseahí, más ropa de tres colores y gorros de rasta te pongas, menos sabes de reggae. ¿Tú has salido del gueto? Cuando pasan los años, los ves como comerciales de electrodomésticos”. Y con respecto a la homofobia son taxativos: “La homofobia no es propia del reggae, es propia de Jamaica, porque la isla, socialmente, es una cultura homófoba heredera del esclavismo colonial”.

7 pulgadas se enorgullece de recuperar a mujeres artistas perdidas en el olvido del patriarcado musical jamaicano. “Es un deber de los que difundimos cultura: nos toca sacarlas a la luz. Esas mujeres merecen estar. Y, sobre todo, animar a otras a que hagan música, radio, soundsystems”.
De la escena andaluza destacan a la FRAC. “La mezcla perfecta de música jamaicana y carnaval de Cádiz. Y al Tunelón Iration, un jamaicano nacido fuera de época y de lugar”. Y son tan amables de dejarnos bibliografía. Recomiendan Solid Foundation, de David Katz, una biblia del reggae que no ha sido traducida, Catarsis Rocksteady, de Lutxo Pérez y cualquiera de Beth Lesser. Heather Augustyn, autora de una biografía del trombonista Don Drummond, también ha escrito Songbirds: pioneering women in Jamaican music, libro de cabecera para rescatar del ostracismo a las mujeres de la música jamaicana. Paentro. 

Archivado en: Reggae
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Chalart58: “El soundsystem es unidad, son vibraciones compartidas”
Entrevista al artista Chalart58, una de las caras visibles de La Panchita Records, sello independiente especializado en reggae y dub.
Música
La Vega Baja, epicentro de la música dub
Los días 29, 30 y 31 de marzo, Bigastro acogió el festival International Dub Gathering (IDG), el mayor encuentro europeo dedicado a la cultura Soundsystem.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.