Música
Chalart58: “El soundsystem es unidad, son vibraciones compartidas”

Entrevista a Chalart58, una de las caras visibles de La Panchita Records, sello independiente barcelonés especializado en reggae y dub. Recientemente ha publicado su disco en solitario Geometric Dub. Fue uno de los artistas del III International Dub Gathering, celebrado por primera vez en Alicante el pasado mes de marzo. Hablamos con él sobre la cultura Soundsytem, libertad de expresión y música comprometida.

Chalart58 - Productor de Dub - La Panchita Records
Chalart58, percusionista y productor de música dub Sandro Gordo
15 abr 2018 06:00

Gerard Casajús, más conocido como Chalart58 (Barcelona, 1978), es percusionista y compositor. Fue uno de los miembros fundadores de La Kinky Beat allá por los principios del milenio. Con una dilatada carrera a sus espaldas, ha trabajado junto a artistas de la talla de Manu Chao, Fermín Muguruza o Amparo Sánchez. Desde 2015 es una de las caras visibles de La Panchita Records, sello discográfico independiente con base en la periferia de Barcelona, especializado en reggae y dub. En marzo publicó Geometric Dubsu primer disco en solitario de este género. Charlamos con él tras su actuación junto a las Women Soldier en el International Dub Gathering, encuentro internacional de cultura Soundsystem que se celebró a finales de marzo en Alicante.

¿Qué es la cultura Soundsystem?
Su filosofía. Eso fue precisamente lo que me atrajo del dub, la metodología que se lleva: no hay escenario, estás a la misma altura del público, las luces no enfocan la atención en ti... Es una liga muy difícil en la que no juega tu aspecto físico ni tu marketing, no es nada mainstream. Es muy underground: la gente va a bailar sólo si la música le llega. Vibra o no vibra. En un soundsystem hay que tener buenas producciones, saber seleccionar y tener buen equipo de sonido. Realmente el soundsystem es una sensación sonora, una experiencia mejor que el Dragon Khan... Un buen productor sabe hacerte viajar junto a los riddims, las voces, los tiempos, los agudos, los graves... Si te dejas llevar, es algo bastante místico y terapéutico porque son vibraciones que hacen mover tu cuerpo.

Has tocado como batería durante años en La Kinki Beat y otros proyectos. Ahora te vemos siempre detrás de los controles, al pc y a la mesa de mezclas. ¿Cuáles son las diferencias entre un Soundsystem y un show con banda?
La banda es un espectáculo en el que los protagonistas son los músicos y su compenetración. En el soundsystem las ondas musicales son lo importante: no es quién lo hace, sino qué suena. El trabajo profundo del productor se hace en el estudio, probando cosas, buscando su sonido... El directo es importante, pero sin ese sonido no hay nada que hacer. Para un bolo mola ir a ver a la banda y con un soundsystem mola cerrar los ojos y vibrar. Que la gente se conecte, que llegue el momento en el que te mires con la persona de al lado y digas: “¡Madre mía, lo que estamos viviendo juntos!”. El soundsystem es unidad, uno solo no tiene sentido: es crear unas vibraciones compartidas y simultáneas. Pero no uniformes, en el sentido de que no hay un baile concreto para el soundsystem. En el dub, al contrario que en otros géneros, la gente se deja llevar y vibra de mil maneras. El dub es para todos los públicos y edades, hay selektas que tienen ya 70 años y están en plena forma, pinchando y moviéndose durante horas.

En el dub, al contrario que en otros géneros, la gente se deja llevar y vibra de mil maneras. Es algo para todos los públicos
Háblanos del proyecto Women Soldier y vuestra participación en el International Dub Gathering (IDG) celebrado en Alicante.
Ha sido una experiencia genial. Es la segunda vez que hacemos el show de Women Soldier. Creo que tengo una gran suerte de poder trabajar con artistas como Matah, I-Leen, Belén Natalí, High Paw y Sista Awa, cinco cantantes muy diferentes entre ellas pero todas muy cañeras. Estamos trabajando en un nuevo disco con cinco temas, uno de cada una (más su versión en dub) que verá pronto la luz. El festival IDG me parece una gran iniciativa, una oportunidad de ver a grandes referentes del dub en España.
Chalart58 & Woman Soldier - IDG 2018
Actuación en directo de Chalart58 & Woman Soldier en el festival International Dub Gathering celebrado en Bigastro (Alicante) Sandro Gordo

¿Cuál es el papel de la mujer en el dub?
Falta más representación femenina en la escena de la música urbana, porque si hay chicas es cantando. Considero positiva toda iniciativa que haya para que la mujer esté más presente, aunque creo que ha desaparecido bastante el mensaje machista en la escena reggae/dub gracias al trabajo de mucha gente. Hoy es impensable que lances un mensaje machista en un soundsystem, porque la gente te abuchearía y tendrías que parar de tocar.

Personalmente no encuentro machismo en la escena dub, que es en la que más me muevo, pero sí que faltan chicas en las bandas de reggae. A lo mejor el hecho de que haya tanta presencia masculina condiciona su entrada, por lo que creo importante facilitar la equidad en todas las áreas... No conozco productoras de dub o reggae, por ejemplo.

Hoy es impensable que lances un mensaje machista en un soundsystem, porque la gente te abuchearía y tendrías que parar de tocar
Dentro del IDG se ha celebrado el “dub for kids”. ¿Pueden los sonidos convertirse en una herramienta educativa para ellos?
En este IDG he participado en la iniciativa y me he dado cuenta de que la mesa de mezclas es un juguete para ellos. De repente se dan cuenta que en cada canal tienen un sonido, y que le pueden meter efectos: ahora eco, ahora un reverb. Se nota que disfrutan experimentando y creo es una opción de ocio y de fomento de la creatividad mucho mejor que las consolas y las pantallas. Además, aprendo mucho de ellos porque no contemplan limitaciones y hacen cosas muy eclécticas que pueden inspirarte.

¿Cuál es la relación entre el dub y el reggae? ¿En qué se diferencian?
El dub viene del reggae, son sus entrañas. Para mí sin reggae no hay dub: el reggae es el paso previo, su estructura y sus “cánones de belleza popular”, porque es lo que se lleva y lo que le llega a la gente. El dub, en cambio, es algo más personal: cómo tú sientes y percibes esa canción, es la transmisión de esas emociones personales.
El dub vacío no llega, tienes que trabajar en ti mismo y estudiar por qué y cómo expresar aquello que te afecta
¿Es el dub una música comprometida?
Debe serlo, el dub vacío no llega. Tienes que mojarte porque te obliga a trabajar en ti mismo, analizar qué te afecta, por qué y cómo expresarlo de una manera sencilla. Un dub sin coherencia para el autor, sin profundidad, no es dub.

Hoy la música comprometida está en peligro. ¿Qué opinas del hecho de que haya raperos que vayan a entrar en prisión por sus letras?
Me parece que estamos viviendo una pesadilla. Es totalmente indignante. Desde La Panchita Records estamos preparando un disco en el que participaran Sr. Wilson, Adala, Matah, High Paw, Belén Natalí, y Paula Bu –entre otros– sobre riddims de Raggatack, y los beneficios serán para apoyar la causa de los condenados por rapear. Estamos cansados de indignarnos, hay que aportar en lo posible porque si no nos vamos a la mierda.

¿Y sobre los que encierran por querer votar?
Está al mismo nivel que los raperos, me parece muy fuerte que haya políticos en prisión por querer votar. Es totalmente surrealista, luego hay gente que roba y ni siquiera los condenan. Meten en prisión a quien les sale de los huevos. Yo siempre he sido bastante apolítico, pero esta vez no, es injusto que los encierren, que les obligan a exiliarse del país. Luego ves imágenes de violencia policial, golpes a personas mayores, intentos de atropello y no pasa nada. Me da miedo todo lo que estamos viviendo y creo que debemos dirigir nuestros actos para intentar combatir eso como sea. Ser indiferente ante todo esto es como apoyarlo.
Ser indiferente ante todos estos actos de represión a artistas y políticos es como apoyarlo. Debemos dirigir nuestros actos para combatir eso como sea
Hace apenas un mes publicaste el álbum Geometric Dub.
Geometric Dub es mi primer disco de dub después de casi 15 años haciendo este género musical. Había sacado muchos singles y colaboraciones en los últimos tiempos, pero no sentía que tuviera la fuerza como para sacar un álbum que me representara. Por fin lo he hecho tras muchos años de pruebas y de investigación en el sonido. Necesitaba cerrar esa etapa y sacarlo fuera para seguir con ideas nuevas. Geometric Dub ya está en todas las redes, he contado con las colaboraciones de Matah, High Paw, Brother Culture, Culture Freeman, Paul Officer y varios músicos. Este disco representa lo que entiendo yo por dub.

Además de tu proyecto personal y tu trabajo en La Panchita Records, ¿qué otros proyectos tienes en marcha?
En abril estaré por México presentando Geometric Dub y a la vuelta defenderé el trabajo en España hasta que me ponga con otras cosas. Con Manu Chao estoy sacando algunos temas, ya hay algunas canciones online. Es un proyecto que me hace mucha ilusión porque con Manu es otro universo, le tengo muchísimo respeto a toda su obra y colaborar con él está siendo una experiencia brutal. Con Fermin Muguruza sacamos el LP Black is Beltza, que también será una película que verá la luz en septiembre. Rodearme de gente como ellos o como Amparo Sánchez, con tanta experiencia a sus espaldas, lo considero como hacer un máster.

En tu nuevo disco dices que “Dub és el camí” (“Dub es el camino”). ¿Cómo está siendo caminar?
Para mí el dub representa “hazlo a tu manera” y disfruta haciéndolo. Cuanto más real seas, más autenticidad aportes, más trasladarás a los demás. Llegó un momento en mi vida en el que todo lo que fuese vinculado con el dub tenía que hacerlo. Es mi camino porque me hace sentir bien, conozco a muchísima gente, interacciono y cada paso me hace aprender. Además, cada vez me lleva más a relajarme y cuidarme, hacer deporte, yoga, comer bien... Lo disfruto y todo lo que me aporta es positivo. Por eso para mí dub es el camino.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.