Música
Chalart58: “El soundsystem es unidad, son vibraciones compartidas”

Entrevista a Chalart58, una de las caras visibles de La Panchita Records, sello independiente barcelonés especializado en reggae y dub. Recientemente ha publicado su disco en solitario Geometric Dub. Fue uno de los artistas del III International Dub Gathering, celebrado por primera vez en Alicante el pasado mes de marzo. Hablamos con él sobre la cultura Soundsytem, libertad de expresión y música comprometida.

Chalart58 - Productor de Dub - La Panchita Records
Chalart58, percusionista y productor de música dub Sandro Gordo
15 abr 2018 06:00

Gerard Casajús, más conocido como Chalart58 (Barcelona, 1978), es percusionista y compositor. Fue uno de los miembros fundadores de La Kinky Beat allá por los principios del milenio. Con una dilatada carrera a sus espaldas, ha trabajado junto a artistas de la talla de Manu Chao, Fermín Muguruza o Amparo Sánchez. Desde 2015 es una de las caras visibles de La Panchita Records, sello discográfico independiente con base en la periferia de Barcelona, especializado en reggae y dub. En marzo publicó Geometric Dubsu primer disco en solitario de este género. Charlamos con él tras su actuación junto a las Women Soldier en el International Dub Gathering, encuentro internacional de cultura Soundsystem que se celebró a finales de marzo en Alicante.

¿Qué es la cultura Soundsystem?
Su filosofía. Eso fue precisamente lo que me atrajo del dub, la metodología que se lleva: no hay escenario, estás a la misma altura del público, las luces no enfocan la atención en ti... Es una liga muy difícil en la que no juega tu aspecto físico ni tu marketing, no es nada mainstream. Es muy underground: la gente va a bailar sólo si la música le llega. Vibra o no vibra. En un soundsystem hay que tener buenas producciones, saber seleccionar y tener buen equipo de sonido. Realmente el soundsystem es una sensación sonora, una experiencia mejor que el Dragon Khan... Un buen productor sabe hacerte viajar junto a los riddims, las voces, los tiempos, los agudos, los graves... Si te dejas llevar, es algo bastante místico y terapéutico porque son vibraciones que hacen mover tu cuerpo.

Has tocado como batería durante años en La Kinki Beat y otros proyectos. Ahora te vemos siempre detrás de los controles, al pc y a la mesa de mezclas. ¿Cuáles son las diferencias entre un Soundsystem y un show con banda?
La banda es un espectáculo en el que los protagonistas son los músicos y su compenetración. En el soundsystem las ondas musicales son lo importante: no es quién lo hace, sino qué suena. El trabajo profundo del productor se hace en el estudio, probando cosas, buscando su sonido... El directo es importante, pero sin ese sonido no hay nada que hacer. Para un bolo mola ir a ver a la banda y con un soundsystem mola cerrar los ojos y vibrar. Que la gente se conecte, que llegue el momento en el que te mires con la persona de al lado y digas: “¡Madre mía, lo que estamos viviendo juntos!”. El soundsystem es unidad, uno solo no tiene sentido: es crear unas vibraciones compartidas y simultáneas. Pero no uniformes, en el sentido de que no hay un baile concreto para el soundsystem. En el dub, al contrario que en otros géneros, la gente se deja llevar y vibra de mil maneras. El dub es para todos los públicos y edades, hay selektas que tienen ya 70 años y están en plena forma, pinchando y moviéndose durante horas.

En el dub, al contrario que en otros géneros, la gente se deja llevar y vibra de mil maneras. Es algo para todos los públicos
Háblanos del proyecto Women Soldier y vuestra participación en el International Dub Gathering (IDG) celebrado en Alicante.
Ha sido una experiencia genial. Es la segunda vez que hacemos el show de Women Soldier. Creo que tengo una gran suerte de poder trabajar con artistas como Matah, I-Leen, Belén Natalí, High Paw y Sista Awa, cinco cantantes muy diferentes entre ellas pero todas muy cañeras. Estamos trabajando en un nuevo disco con cinco temas, uno de cada una (más su versión en dub) que verá pronto la luz. El festival IDG me parece una gran iniciativa, una oportunidad de ver a grandes referentes del dub en España.
Chalart58 & Woman Soldier - IDG 2018
Actuación en directo de Chalart58 & Woman Soldier en el festival International Dub Gathering celebrado en Bigastro (Alicante) Sandro Gordo

¿Cuál es el papel de la mujer en el dub?
Falta más representación femenina en la escena de la música urbana, porque si hay chicas es cantando. Considero positiva toda iniciativa que haya para que la mujer esté más presente, aunque creo que ha desaparecido bastante el mensaje machista en la escena reggae/dub gracias al trabajo de mucha gente. Hoy es impensable que lances un mensaje machista en un soundsystem, porque la gente te abuchearía y tendrías que parar de tocar.

Personalmente no encuentro machismo en la escena dub, que es en la que más me muevo, pero sí que faltan chicas en las bandas de reggae. A lo mejor el hecho de que haya tanta presencia masculina condiciona su entrada, por lo que creo importante facilitar la equidad en todas las áreas... No conozco productoras de dub o reggae, por ejemplo.

Hoy es impensable que lances un mensaje machista en un soundsystem, porque la gente te abuchearía y tendrías que parar de tocar
Dentro del IDG se ha celebrado el “dub for kids”. ¿Pueden los sonidos convertirse en una herramienta educativa para ellos?
En este IDG he participado en la iniciativa y me he dado cuenta de que la mesa de mezclas es un juguete para ellos. De repente se dan cuenta que en cada canal tienen un sonido, y que le pueden meter efectos: ahora eco, ahora un reverb. Se nota que disfrutan experimentando y creo es una opción de ocio y de fomento de la creatividad mucho mejor que las consolas y las pantallas. Además, aprendo mucho de ellos porque no contemplan limitaciones y hacen cosas muy eclécticas que pueden inspirarte.

¿Cuál es la relación entre el dub y el reggae? ¿En qué se diferencian?
El dub viene del reggae, son sus entrañas. Para mí sin reggae no hay dub: el reggae es el paso previo, su estructura y sus “cánones de belleza popular”, porque es lo que se lleva y lo que le llega a la gente. El dub, en cambio, es algo más personal: cómo tú sientes y percibes esa canción, es la transmisión de esas emociones personales.
El dub vacío no llega, tienes que trabajar en ti mismo y estudiar por qué y cómo expresar aquello que te afecta
¿Es el dub una música comprometida?
Debe serlo, el dub vacío no llega. Tienes que mojarte porque te obliga a trabajar en ti mismo, analizar qué te afecta, por qué y cómo expresarlo de una manera sencilla. Un dub sin coherencia para el autor, sin profundidad, no es dub.

Hoy la música comprometida está en peligro. ¿Qué opinas del hecho de que haya raperos que vayan a entrar en prisión por sus letras?
Me parece que estamos viviendo una pesadilla. Es totalmente indignante. Desde La Panchita Records estamos preparando un disco en el que participaran Sr. Wilson, Adala, Matah, High Paw, Belén Natalí, y Paula Bu –entre otros– sobre riddims de Raggatack, y los beneficios serán para apoyar la causa de los condenados por rapear. Estamos cansados de indignarnos, hay que aportar en lo posible porque si no nos vamos a la mierda.

¿Y sobre los que encierran por querer votar?
Está al mismo nivel que los raperos, me parece muy fuerte que haya políticos en prisión por querer votar. Es totalmente surrealista, luego hay gente que roba y ni siquiera los condenan. Meten en prisión a quien les sale de los huevos. Yo siempre he sido bastante apolítico, pero esta vez no, es injusto que los encierren, que les obligan a exiliarse del país. Luego ves imágenes de violencia policial, golpes a personas mayores, intentos de atropello y no pasa nada. Me da miedo todo lo que estamos viviendo y creo que debemos dirigir nuestros actos para intentar combatir eso como sea. Ser indiferente ante todo esto es como apoyarlo.
Ser indiferente ante todos estos actos de represión a artistas y políticos es como apoyarlo. Debemos dirigir nuestros actos para combatir eso como sea
Hace apenas un mes publicaste el álbum Geometric Dub.
Geometric Dub es mi primer disco de dub después de casi 15 años haciendo este género musical. Había sacado muchos singles y colaboraciones en los últimos tiempos, pero no sentía que tuviera la fuerza como para sacar un álbum que me representara. Por fin lo he hecho tras muchos años de pruebas y de investigación en el sonido. Necesitaba cerrar esa etapa y sacarlo fuera para seguir con ideas nuevas. Geometric Dub ya está en todas las redes, he contado con las colaboraciones de Matah, High Paw, Brother Culture, Culture Freeman, Paul Officer y varios músicos. Este disco representa lo que entiendo yo por dub.

Además de tu proyecto personal y tu trabajo en La Panchita Records, ¿qué otros proyectos tienes en marcha?
En abril estaré por México presentando Geometric Dub y a la vuelta defenderé el trabajo en España hasta que me ponga con otras cosas. Con Manu Chao estoy sacando algunos temas, ya hay algunas canciones online. Es un proyecto que me hace mucha ilusión porque con Manu es otro universo, le tengo muchísimo respeto a toda su obra y colaborar con él está siendo una experiencia brutal. Con Fermin Muguruza sacamos el LP Black is Beltza, que también será una película que verá la luz en septiembre. Rodearme de gente como ellos o como Amparo Sánchez, con tanta experiencia a sus espaldas, lo considero como hacer un máster.

En tu nuevo disco dices que “Dub és el camí” (“Dub es el camino”). ¿Cómo está siendo caminar?
Para mí el dub representa “hazlo a tu manera” y disfruta haciéndolo. Cuanto más real seas, más autenticidad aportes, más trasladarás a los demás. Llegó un momento en mi vida en el que todo lo que fuese vinculado con el dub tenía que hacerlo. Es mi camino porque me hace sentir bien, conozco a muchísima gente, interacciono y cada paso me hace aprender. Además, cada vez me lleva más a relajarme y cuidarme, hacer deporte, yoga, comer bien... Lo disfruto y todo lo que me aporta es positivo. Por eso para mí dub es el camino.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Música Apoteòsic Muguruza
Barcelona, Palau Sant Jordi. 24 de enero de 2025.
Música
Nakar “¿Quién puede permitirse ir por la vida en plan nihilista y pensando que no hay mañana? Nosotras no”
La banda donostiarra Nakar no se conforma con reflejar el espíritu de la época. Lo invoca para tratar de arrancarlo de las garras del derrotismo con su pospunk electrónico y pasional.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Más noticias
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.