Música
La Vega Baja vibra con el mayor encuentro europeo de cultura Soundsystem

Los días 29, 30 y 31 de marzo, Bigastro acogió el festival International Dub Gathering (IDG), el mayor encuentro europeo dedicado a la cultura Soundsystem.

Festival International Dub Gathering Alicante
Un artista del IDG a los mandos de un soundsystem Sandro Gordo
4 abr 2018 18:07

Mientras en las calles de toda España la gente contemplaba absorta las procesiones de Semana Santa, en plena huerta de la Vega Baja otro grupo de devotos movían sus cuerpos incesablemente al ritmo de los graves frente a torres de altavoces de más de tres metros de altura. Un lenguaje común les movió durante tres días, el dub. Este género electrónico, derivado del reggae, nació en Jamaica en los años 60 y tuvo su expansión en Europa (sobre todo en Reino Unido) durante finales de los 70 con la migración jamaicana. Se caracteriza por el uso abundante de reverberaciones y ecos, subgraves contundentes y líricas con mensaje espiritual.

Organizado por Dub Academy y con el soporte de Rototom Sunsplash, la macrodiscoteca Carmen 24 —más conocida como MetroDance Club— fue el lugar elegido para la tercera edición de este IDG, celebrado por primera vez en Alicante tras sus inicios en Barcelona.

Con cinco escenarios y una programación de más de 40 artistas de nivel internacional, reunió a público de todas las edades y procedencias para disfrutar del dub y el reggae en todas sus variantes. A la variada propuesta musical del festival se añadieron otras actividades como conferencias, sesiones de yoga, espacio de grafiti o un espacio infantil para los más pequeños.

La comarca de la Vega Baja tembló durante tres días ante la potencia sonora de los soundsystem y el constante baile de los más de 10.000 asistentes. Referentes de la escena dub/jungle

En esta tercera edición del IDG se pudo ver actuar en directo a algunos de los nombres más importantes de la música jamaicana. El jueves comenzaba con fuerza con Soom T, una de las voces femeninas más potentes y reivindicativas del panorama francés. Tras ella los también franceses Original Bass Foundation (OBF) hicieron acto de presencia acompañados del trio Charlie P (UK), Shanti D (Francia) y Sr.Wilson (España), quienes insistieron durante todo el show en la necesidad de darle más potencia al sistema de sonido. Y era necesario porque después llegaba Congo Natty, vocalista y productor londinense de origen jamaicano conocido por ser uno de los pioneros del jungle, género surgido de la fusión con otros estilos como el Drum ‘n’ Bass, el breakbeat y el reggae. En su directo tuvo tiempo incluso para lanzar un mensaje de apoyo al pueblo catalán.Una de las actuaciones más esperadas el viernes fue la de Jah Shaka, un verdadero espíritu rastafari que ya en los 80 estaba dando forma a esta cultura con competiciones de soundystem en la escena undergorund londinense. Así lo demuestra en la película/documental Babylon de 1980, donde Jah Shaka se interpreta a sí mismo. Rodeado de banderas del emperador etíope Haile Selassie y concentrado desde el primer momento en su sesión, a sus cerca de 70 años estuvo pinchando nada más y nada menos que cinco horas seguidas. Si por él fuera, hubiera seguido.

Todas bailan con Iseo&Dodosund

Los reyes del viernes fueron los iruñeses Iseo&Dodosund, acompañados con la sección de vientos The Mousehounters, a quienes se les quedó pequeño el escenario Rototom Arena. Con su mezcla de reggae, dub y trip hop movieron al público desde el primer momento. Este verano estarán girando por varios de los grandes festivales del panorama nacional.

Por otra parte, se canceló la sesión del mítico soundsystem de Londres Channel One, quienes no pudieron tomar su vuelo debido a un incendio en el aeropuerto de Stansted. Los franceses Blackboard Jungle fueron los encargados de cerrar la noche en el Rototom Arena mientras en el escenario Bassment, el veterano productor londinense Adrian Sherwood deleitaba al público con el dub más oscuro y experimental.Asimismo, la tarde del sábado, día de máxima afluencia de público, fueron los ritmos del productor catalán Charlart58, acompañado de las voces en directo de Women Soldier (Sista Awa, I-LEEN, Belén Natalí, Matah & High Paw) quienes prendieron el Main Arena con su incendiario show. Se trata de uno de los proyectos más prometedores del dub fabricado en el país. Una lástima que después nos quedáramos sin la actuación del productor italiano Paolo Baldini DubFiles junto a la cantante jamaicana Hempress Sativa, cuya actuación fue cancelada por motivos ajenos a la organización. Fueron los anfitriones Green Light y el soundsystem de Leeds Iration Steppas quienes terminaron de descargar toda su energía exprimiendo al máximo la potencia de los potentes equipos de sonido del Main Arena.

Poco después, el Rototom Arena se llenaba para ver la actuación en directo de los jamaicanos The Twinkle Brothers, veteranos de la escena cuya primera canción publicada “Somebody please help me” data del año 1966. A estos les siguieron los londinenses Mafia & Fluxy junto a Dj Tubs, por primera vez en España en formato soundsystem.

Buenas vibraciones

Muchos de los asistentes al festival coinciden en definir la cultura dub como mucho más que un género musical: “Es un sentimiento, esta música transmite positividad, buenas vibraciones”, afirma Edgar, que llegó al IDG desde Bilbao.

“Te tiemblan los tímpanos, el pecho, las cuerdas vocale. La experiencia sonora de un soundsystem es incomparable, te permite sentir el poder de la música en todos los sentidos”, añade.

“El dub es meditación, es conectar con la música” comenta Trami, una estudiante alemana que por primera vez pisa tierras alicantinas con ocasión del International Dub Gathering. Y es que al igual que el cartel, el público que pasó por Bigastro también es internacional, sobre todo jóvenes de toda Europa: países como Francia, Alemania o Inglaterra donde la cultura soundsystem está mucho más desarrollada.En definitiva, la primera vez que se celebra un evento similar en tierras alicantinas, en plena huerta de la Vega Baja. Algunos de los más venerados artistas del dub y sus géneros derivados llegados de todas partes del globo pasaron por aquí y dejaron su energía, su huella, sus vibraciones.

Fueron tres jornadas intensas entre “militantes” de todas las edades de la cultura soundsystem los que participaron en este International Dub Gathering que se podría considerar es el hermano pequeño del ya consagrado Rototom Sunsplash.

El primer festival con máquinas de reciclaje con incentivos

Además del habitual uso de vasos reutilizables, por primera vez en un festival en España se utilizó el llamado sistema de reverse vending para alentar la recogida de plásticos. En el recinto se dispusieron dos máquinas donde se podían depositar envases de plástico y latas, y a cambio se recibía un ticket con puntos canjeables por bebidas. El proyecto “Ganamos Reciclando” parece un sistema efectivo que previno la acumulación de residuos y sirvió para que los espacios del festival se mantuvieran limpios durante las tres jornadas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Música
Kiliki Frexko “No me interesa el arte político que te dice qué pensar o cómo deben ser las cosas”
Tras años de trabajo colectivo, Kiliki Frexko presenta su primer proyecto en solitario. ‘Iltze 1’ es un paso adelante en su trayectoria, donde mezcla referencias, explora nuevos sonidos y habla desde un lugar más personal, sin perder el filo.
Música
Música Pervertidos y puritanos, a los pies de Ethel Cain
Proyectos musicales como ‘Perverts’ de Ethel Cain son capaces de imponer silencio en medio de tanto ruido para pensar en un momento en que las redes sociales son herramientas tendenciosas para la difusión de propaganda de ultraderecha.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.