Música
La Vega Baja vibra con el mayor encuentro europeo de cultura Soundsystem

Los días 29, 30 y 31 de marzo, Bigastro acogió el festival International Dub Gathering (IDG), el mayor encuentro europeo dedicado a la cultura Soundsystem.

Festival International Dub Gathering Alicante
Un artista del IDG a los mandos de un soundsystem Sandro Gordo
4 abr 2018 18:07

Mientras en las calles de toda España la gente contemplaba absorta las procesiones de Semana Santa, en plena huerta de la Vega Baja otro grupo de devotos movían sus cuerpos incesablemente al ritmo de los graves frente a torres de altavoces de más de tres metros de altura. Un lenguaje común les movió durante tres días, el dub. Este género electrónico, derivado del reggae, nació en Jamaica en los años 60 y tuvo su expansión en Europa (sobre todo en Reino Unido) durante finales de los 70 con la migración jamaicana. Se caracteriza por el uso abundante de reverberaciones y ecos, subgraves contundentes y líricas con mensaje espiritual.

Organizado por Dub Academy y con el soporte de Rototom Sunsplash, la macrodiscoteca Carmen 24 —más conocida como MetroDance Club— fue el lugar elegido para la tercera edición de este IDG, celebrado por primera vez en Alicante tras sus inicios en Barcelona.

Con cinco escenarios y una programación de más de 40 artistas de nivel internacional, reunió a público de todas las edades y procedencias para disfrutar del dub y el reggae en todas sus variantes. A la variada propuesta musical del festival se añadieron otras actividades como conferencias, sesiones de yoga, espacio de grafiti o un espacio infantil para los más pequeños.

La comarca de la Vega Baja tembló durante tres días ante la potencia sonora de los soundsystem y el constante baile de los más de 10.000 asistentes. Referentes de la escena dub/jungle

En esta tercera edición del IDG se pudo ver actuar en directo a algunos de los nombres más importantes de la música jamaicana. El jueves comenzaba con fuerza con Soom T, una de las voces femeninas más potentes y reivindicativas del panorama francés. Tras ella los también franceses Original Bass Foundation (OBF) hicieron acto de presencia acompañados del trio Charlie P (UK), Shanti D (Francia) y Sr.Wilson (España), quienes insistieron durante todo el show en la necesidad de darle más potencia al sistema de sonido. Y era necesario porque después llegaba Congo Natty, vocalista y productor londinense de origen jamaicano conocido por ser uno de los pioneros del jungle, género surgido de la fusión con otros estilos como el Drum ‘n’ Bass, el breakbeat y el reggae. En su directo tuvo tiempo incluso para lanzar un mensaje de apoyo al pueblo catalán.Una de las actuaciones más esperadas el viernes fue la de Jah Shaka, un verdadero espíritu rastafari que ya en los 80 estaba dando forma a esta cultura con competiciones de soundystem en la escena undergorund londinense. Así lo demuestra en la película/documental Babylon de 1980, donde Jah Shaka se interpreta a sí mismo. Rodeado de banderas del emperador etíope Haile Selassie y concentrado desde el primer momento en su sesión, a sus cerca de 70 años estuvo pinchando nada más y nada menos que cinco horas seguidas. Si por él fuera, hubiera seguido.

Todas bailan con Iseo&Dodosund

Los reyes del viernes fueron los iruñeses Iseo&Dodosund, acompañados con la sección de vientos The Mousehounters, a quienes se les quedó pequeño el escenario Rototom Arena. Con su mezcla de reggae, dub y trip hop movieron al público desde el primer momento. Este verano estarán girando por varios de los grandes festivales del panorama nacional.

Por otra parte, se canceló la sesión del mítico soundsystem de Londres Channel One, quienes no pudieron tomar su vuelo debido a un incendio en el aeropuerto de Stansted. Los franceses Blackboard Jungle fueron los encargados de cerrar la noche en el Rototom Arena mientras en el escenario Bassment, el veterano productor londinense Adrian Sherwood deleitaba al público con el dub más oscuro y experimental.Asimismo, la tarde del sábado, día de máxima afluencia de público, fueron los ritmos del productor catalán Charlart58, acompañado de las voces en directo de Women Soldier (Sista Awa, I-LEEN, Belén Natalí, Matah & High Paw) quienes prendieron el Main Arena con su incendiario show. Se trata de uno de los proyectos más prometedores del dub fabricado en el país. Una lástima que después nos quedáramos sin la actuación del productor italiano Paolo Baldini DubFiles junto a la cantante jamaicana Hempress Sativa, cuya actuación fue cancelada por motivos ajenos a la organización. Fueron los anfitriones Green Light y el soundsystem de Leeds Iration Steppas quienes terminaron de descargar toda su energía exprimiendo al máximo la potencia de los potentes equipos de sonido del Main Arena.

Poco después, el Rototom Arena se llenaba para ver la actuación en directo de los jamaicanos The Twinkle Brothers, veteranos de la escena cuya primera canción publicada “Somebody please help me” data del año 1966. A estos les siguieron los londinenses Mafia & Fluxy junto a Dj Tubs, por primera vez en España en formato soundsystem.

Buenas vibraciones

Muchos de los asistentes al festival coinciden en definir la cultura dub como mucho más que un género musical: “Es un sentimiento, esta música transmite positividad, buenas vibraciones”, afirma Edgar, que llegó al IDG desde Bilbao.

“Te tiemblan los tímpanos, el pecho, las cuerdas vocale. La experiencia sonora de un soundsystem es incomparable, te permite sentir el poder de la música en todos los sentidos”, añade.

“El dub es meditación, es conectar con la música” comenta Trami, una estudiante alemana que por primera vez pisa tierras alicantinas con ocasión del International Dub Gathering. Y es que al igual que el cartel, el público que pasó por Bigastro también es internacional, sobre todo jóvenes de toda Europa: países como Francia, Alemania o Inglaterra donde la cultura soundsystem está mucho más desarrollada.En definitiva, la primera vez que se celebra un evento similar en tierras alicantinas, en plena huerta de la Vega Baja. Algunos de los más venerados artistas del dub y sus géneros derivados llegados de todas partes del globo pasaron por aquí y dejaron su energía, su huella, sus vibraciones.

Fueron tres jornadas intensas entre “militantes” de todas las edades de la cultura soundsystem los que participaron en este International Dub Gathering que se podría considerar es el hermano pequeño del ya consagrado Rototom Sunsplash.

El primer festival con máquinas de reciclaje con incentivos

Además del habitual uso de vasos reutilizables, por primera vez en un festival en España se utilizó el llamado sistema de reverse vending para alentar la recogida de plásticos. En el recinto se dispusieron dos máquinas donde se podían depositar envases de plástico y latas, y a cambio se recibía un ticket con puntos canjeables por bebidas. El proyecto “Ganamos Reciclando” parece un sistema efectivo que previno la acumulación de residuos y sirvió para que los espacios del festival se mantuvieran limpios durante las tres jornadas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.