Reforma laboral
El PSOE obliga a repetir una votación en el Congreso para dar marcha atrás en la derogación de la reforma laboral

Pasadas las ocho de la tarde del primero de julio, con 177 votos a favor, la Comisión para la Reconstrucción había aprobado la enmienda presentada por EH Bildu para derogar la reforma laboral. Una hora después, el PSOE solicitaba volver a repetir la votación para votar en contra. 

Rider en el metro
Un rider en el metro de Madrid. Álvaro Minguito
Actualizada a las 22.40 horas
1 jul 2020 20:54

Esta vez la alegría ha durado una hora. A las 20.10 horas del primero de julio, con 177 votos a favor, la Comisión de Reconstrucción del Congreso de los Diputados aprobaba la enmienda presentada por EH Bildu para derogar la reforma laboral de 2012. Unos sesenta minutos después, el PSOE pedía volver a repetir la votación, petición que ha respaldado el PP. La votación se ha repetido y la enmienda para derogar la reforma laboral ha sido rechazada. 

La enmienda presentada por EH Bildu había sido aprobada inicialmente y se había incluido en el texto de las conclusiones finales. El PNV fue el único grupo en abstenerse. En la primera ronda, solo habían votado en contra el Partido Popular, Ciudadanos y JuntsxCat, los cuales habían sumado 107 votos, a los que luego se han añadido los votos del PSOE. 

La enmienda suponía el compromiso de “derogar la reforma laboral y sustituirla por una nueva legislación garantista y justa con los derechos laborales”, indicaron fuentes del partido abertzale. 

“Si otros partidos tienen dificultades o contradicciones en derogar la reforma laboral, que saquen algo de tiempo entre cabriola y cabriola y, por respeto las trabajadoras, les expliquen sus comportamientos erráticos”, resume Oskar Matute

El portavoz en el Congreso por EH Bildu, Oskar Matute, era claro y contundente en palabras a El Salto sobre el cambio de voto del PSOE: “Nosotras tenemos un compromiso, y ese es inquebrantable, con la clase trabajadora vasca para derogar la reforma laboral. Por eso no pararemos hasta lograrlo. Si otros partidos que dicen querer derogarla tienen dificultades o contradicciones, que saquen algo de tiempo entre cabriola y cabriola y, por respeto a los y las trabajadoras, les expliquen sus comportamientos erráticos”.

En la noche del 20 de mayo se dio a conocer el pacto entre Unidas Podemos, PSOE y EH Bildu de derogar la normativa impulsada por el PP, aunque apenas dos horas después, un sector del partido socialista insistió en que sería una derogación parcial, de algún modo intentando desprestigiar un pacto histórico para la izquierda vasca y que también daba un impulso al compromiso en materia laboral adquirido por Unidas Podemos con su electorado. Esta noche la historia se ha repetido. 

Reforma laboral
El PSOE limita a tres artículos la derogación de la reforma laboral pactada con UP y EH Bildu

Apenas tres horas después de anunciar un pacto entre PSOE, el grupo confederal de Unidas Podemos y EH Bildu para la derogación de la reforma laboral de 2012, el partido de Pedro Sánchez da marcha atrás y limita la derogación a solo tres artículos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Movilidad
Acuerdos El Gobierno prorroga seis meses los descuentos al transporte público tras un acuerdo con Podemos
Las ayudas se extenderán medio año más “en las mismas condiciones en las que se encuentran en este momento”; la decisión del Gobierno llega tras un acuerdo entre el PSOE y Podemos que, a cambio, apoyó al partido socialista en el Congreso
#64495
3/7/2020 12:54

Socialismo de derechas que lo llamaba Marx. No hay más que ver a quién sirven o a quién encarcelan Psodemos. Hacen retroceder todo lo que se avanzó en las calles entre 2011 y 2014, nos adormecen y nos exterminan lentamente mientras nos idiotizan con tertulias, batallitas en el congreso y teorias de dildos. Dormiamos-Despertamos-Volvimos a dormir

2
0
#64455
2/7/2020 13:42

La cabra siempre tira al monte...PSOE es PSOE, a estas alturas...pero claro el "juego" electoral, es el que hay.Otra cosa seria astucia y estrategia por parte de UP en su relación de coalición.

4
0
#64458
2/7/2020 15:02

Unidas Podemos es un cadáver político incapaz de articular ningún tipo de estrategia para pararle los pies al PSOE. Para los políticos del estado español, dimitir es un señor ruso, y la astucia un pájaro enorme que no vuela.

6
0
#64444
2/7/2020 11:04

La enésima traición del PSOE para con la clase trabajadora y sus promesas. Ya hicieron el ridículo el pasado 20 de Mayo, y ahora ni una hora aguantan la presión de los poderes económicos.
Ni derogación de la cotnrareforma laboral, ni impuesto a las elites, lo que quiere el PSOE, desde hace décadas, es parecer ser un partido de izquierdas, a la vez que defiende las políticas neoliberales del capital. Suerte que tienen el apoyo mediático e intelectual de esa misma elite, para ocultarlo todo

15
0
#64443
2/7/2020 10:53

Gracias Psodemos

5
0
#64420
1/7/2020 23:49

¿Pero qué mas tiene que pasar para que la gente se eche a las calles? ¿Cuántos lustros, cuántos gobiernos de tomadura de pelo les vamos a consentir? Paco dejó todo atado y bien atado, y bien atada seguirá la estaca hasta que nos libremos de esta monarquía corrupta y de este gobierno de traidores, rojos y morados por igual, que conspira abiertamente contra el bien de su pueblo, cachondeándose de todas nosotras, de las instituciones democráticas y de la propia idea de democracia. Ya basta.

15
2
#64434
2/7/2020 10:08

Se nota que no te han dado la paguita y te jode que tu voto ha ido a los dueños de mansiones con piscina

0
13
#64493
3/7/2020 12:46

Siendo policia seguro que sabes mucho de paguitas y mantenidos

1
0
#64453
2/7/2020 12:58

Lo que nos jode esque supuestos gobiernos de izquierda sigan dando subvenciones multimillonarias a multinacionales, iglesia y ejército, mientras la mayoría social se tiene que contentar con pequeñas reformas sociales.
La única manera de alterar este sistema económico injusto, es la de aplicar una alternativa socialista. Basta ya de ambigüedades y falsas esperanzas. No hay más que analizar la historia para comprobar que el capitalismo ha ido progresivamente aniquilando al estado, clase trabajadora y medio ambiente

15
1
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.