Movilidad
El Gobierno prorroga seis meses los descuentos al transporte público tras un acuerdo con Podemos

Las ayudas se extenderán medio año más “en las mismas condiciones en las que se encuentran en este momento”; la decisión del Gobierno llega tras un acuerdo entre el PSOE y Podemos que, a cambio, votó a favor de la Ley de Eficiencia de la Justicia de Bolaños
Rodalies
La prórroga ha llegado tras una negociación entre Félix Bolaños e Irene Montero. Álvaro Minguito
19 dic 2024 18:30

Los descuentos al transporte público que se ofrecieron por primera vez hace dos años, en plena pesadilla inflacionaria, se prorrogarán durante la primera mitad de 2025. Así lo ha indicado el Ministerio de Transportes, aunque ya lo adelantaba Ione Belarra, secretaria general de Podemos, la mañana de este jueves 19 de diciembre: las ayudas se extenderán en el tiempo “en exactamente las mismas condiciones en las que se encuentran en este momento”, ha dicho la líder de la formación morada.

Podemos explicaba antes del pleno del Congreso de este jueves, el último del año, que ha conseguido prorrogar el descuento a los transportes y la prohibición de los desahucios a familias vulnerables a cambio de modificar su postura y salvar la aprobación de la Ley de Eficiencia de la Justicia.

Este programa de subvención al transporte público parecía peligrar en los últimos meses. El ministerio que dirige Óscar Puente barajaba limitar los descuentos a colectivos determinados, como viajeros jóvenes o personas en situación de vulnerabilidad.  El propio ministro consideraba que la medida, aunque “positiva” en lo relativo al alivio económico de las personas usuarias, no era “la más adecuada desde el punto de vista del transporte público”. El titular de Transportes hacía así referencia a los estudios que dicen que la medida ha conseguido que se utilice más el transporte público, pero no fomenta que se pasen a esta modalidad quienes se desplazan en vehículo privado.

Movilidad
Movilidad sostenible ¿Es viable un abono de transporte único por un euro al día en España?
Greenpeace publica un informe para demostrarlo. Su financiación contaría con diferentes fórmulas para que no suponga una carga para los presupuestos del Estado, como la tributación de los combustibles de la aviación, ahora exentos de impuestos.

La prórroga de los descuentos ha sido fruto de la negociación de Podemos con el partido socialista, según decía la secretaria general de la formación morada la mañana de este jueves. Con los votos en contra de los de Belarra, la ley de Eficiencia de la Justicia —norma estrella del ministerio de Félix Bolaños— habría tenido que esperar dos meses más para volver del Senado, donde quedó vetada, lo que daría imagen de debilidad parlamentaria por parte del Gobierno.

Además, Podemos afirma haber consensuado con el PSOE suprimir la enmienda del PNV que busca agilizar los desahucios por okupación y que salió adelante por el voto favorable erróneo de Bildu y ERC. De todas formas, ese punto de ley quedará previsiblemente sin efecto el próximo martes, cuando el Ejecutivo se ha comprometido a eliminarla vía real decreto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Movilidad
¿Derecho a aparcar? El derecho a aparcar: Alcalde, ¿dónde dejo mi elefante?
Es indispensable abrir un cuestionamiento radical, sincero, del “derecho” a aparcar y de la imposición del vehículo privado como patrón de diseño de nuestros paisajes urbanos.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Ayuntamiento de Madrid
Madrid “Con la zona SER no basta”: vecinos y asociaciones de Vallecas piden un plan de movilidad integral
Después de que todos los barrios del distrito excepto San Diego rechacen el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), vecinos y asociaciones piden un enfoque de la movilidad que vaya más allá del aparcamiento.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?