Redes sociales
Esta cuenta de Twitter te facilitará la vida y te hará ganar un montón de tiempo (No Piques)

Hay una nueva esperanza para el periodismo hecho en el tiempo de las redes sociales. No Piques se propone ayudar a hacer más limpia la competición por los 'clics' y reivindicar informaciones no efectistas y con los géneros delimitados.

No piques
La cuenta No Piques es un contraataque contra los cazadores de 'clics'. Álvaro Minguito
17 ago 2018 06:48

¿Por qué Marte es de color rojo? ¿qué bombillas no se comercializarán a partir del mes de septiembre? ¿Se pueden contagiar las caries con un solo beso? De un tiempo a esta parte, a preguntas interesantes como estas sigue un titular y un enlace. Algunos medios, que tendrían entre sus funciones informar y divulgar conocimientos han preferido volcar parte de sus esfuerzos en el clickbaiting, una palabra que engloba aquellos titulares y tuits que persiguen lecturas en sus páginas web. Para ello, emplean prácticas reñidas con el derecho a la información y, sobre todo, hacen perder el tiempo a usuarios y usuarias, envolviendo respuestas simples en artículos "de relleno", con el fin de obtener visitas y —con ello— impresiones de anuncios publicitarios.

Pero no todo está perdido. Con más de 17.000 seguidores, la cuenta de Twitter ‘No Piques’ se ha propuesto evitar las pérdidas de tiempo y clics innecesarios. Su propuesta es responder a las incógnitas que nos llevan a entrar en una página de un plumazo, sin rodeos y sin enmascarar el conocimiento. Con un golpe de vista podemos saber que Marte es de color rojo por la oxidación de pirita en una atmósfera sin oxígeno, que desde septiembre no se venderán bombillas halógenas o que sí pueden contagiarse las caries a través de los besos.

Uno de los responsables de No Piques responde a las preguntas de El Salto sobre las razones para esquivar titulares pegadizos, sobre el presente de los medios de comunicación y la construcción de una nueva ética de los medios en tiempos de Twitter.

¿Consideráis que es una cuestión de higiene esquivar el clicbaiting?
Es una cuestión que llega a afectar al propio derecho que tienes a poder informarte. Nuestra cuenta de twitter sirve para no perder el tiempo. Para no tener que esperar los ‘pre-rolles’ de publicidad antes de poder ver los vídeos o 37 banners para comprobar después con mucho esfuerzo que lo que te ofrecen en la información es una tontería o directamente no tiene nada que ver con lo prometido en el titular o en el texto con el que se vende la noticia en redes sociales.

¿Qué pretendéis con No Piques?
Queremos, con mucha humildad, abrir esta discusión y aportar algo a la alfabetización mediática y tecnológica que creemos que hace falta en estos tiempos para poder informarte con garantías. Aprender a separar información de publicidad o de opinión,… Y dentro de ese universo nos ocupamos de los clickbaits. Insisto: con humildad, no pretendiendo llevar la razón, determinar lo que está bien de lo que está mal, ni ser jueces de nadie.

¿Cómo está afectando al periodismo la práctica del clickbait?
Este fenómeno tiene mucho que ver con el entorno digital, las redes sociales, con ese “ser el primero” en la prensa digital (en toda la prensa en realidad) y toda esa lucha de ‘clicks’ para monetizar la información, que es algo inevitable, pero que a nuestro entender está afectando demasiado a cómo se presenta la información. Y más allá, está afectando a la propia calidad de la información, pero esto último es algo en lo que no entramos. Nosotros solo exponemos lo que nos parece que es un clickbait y lo comparamos con el texto que viene en la noticia (sin que tengas tú que hacer el click y perder el tiempo en ello y tragarte la publicidad). No entramos en si la información es veraz o no o si es noticiosa.

¿Se os ha enfadado algún medio o periodista?
De momento no, pero sucederá, claro. Nosotros no queremos hacer daño a nadie, pero como usuarios entendemos que si algunos medios tienen derecho a presentar la información de determinada forma (y es un derecho sagrado a proteger), pues nosotros, que no somos nadie, tenemos igualmente el derecho a comentar cómo entendemos que se presenta esa información. Sin duda meteremos la pata e intentaremos rectificar y aprender y hacerlo mejor.

¿Cómo titularíais una crónica sobre lo que hacéis para que tenga interés sin trampas trucos o señuelos?
Somos conscientes de la falta de espacio que existe para poner texto en redes sociales y también en la necesidad que tienen los medios en que el lector llegue a su web y no se quede en Twitter o Facebook. Entendemos que el titular sencillamente tiene que reflejar lo noticioso que contenga la información. No creo que haya una fórmula mágica. Evidentemente es legítimo ‘vender’ la noticia destacando una parte que nos parezca atractiva, lo que pasa es que la cosa se nos ha ido de mano. Un ejemplo: una noticia titulada en Twitter: “El plato ideal para perder cinco kilos de peso”. Y en el texto del artículo viene: "Una cena ideal es aquella ligera, rica en proteínas, preferiblemente carne de ave o pescado. También se puede acompañar de purés o verduras o tortillas francesas." Nada sobre el plato prometido.

Otra cosa importante es que creemos que los lectores tienen memoria y si usas mucho los clickbaits la gente de lo aprende y dejan de entrar en tus noticias. Y pierdes legitimidad. Es un tema no resuelto y que nos tememos que va a dar mucho que hablar y que ‘clickear’ en el futuro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Lobean
18/8/2018 19:47

estupenda idea

0
0
#21961
17/8/2018 11:39

Excelente iniciativa

4
1
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Más noticias
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.