Reciclaje
Los “Reciclos” de Ecoembes son greenwashing

Rendida a la evidencia de que más pronto que tarde se acabará por implantar un SDDR, la Sociedad Anónima sin ánimo de lucro ensaya su sistema en distintos lugares.

Plasticos un solo uso 1
Entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas de plástico, en su mayoría productos de usar y tirar, llegan a los océanos cada año. David F. Sabadell

asesor de gestión ambiental y bloguero en Productor de Sostenibilidad

24 ene 2020 05:00

La presión es fuerte. Las personas nos hemos dado cuenta del impacto económico, social y ambiental que causan los envases de usar y tirar. No es sólo el coste de la recogida, tratamiento y gestión de sus residuos. También es el impacto ambiental que causa en los ecosistemas de todo el mundo. Además, el daño que hacen a la producción local. Los envases de usar y tirar son los aliados de cadenas insostenibles de producción lineal que transportan productos absurdamente embalados para que puedan recorrer miles de kilómetros.

Contra el despropósito de esos envases de usar y tirar han surgido las quejas de los particulares, movimientos ciudadanos, legislación europea. Las medidas no van al ritmo de la magnitud de los impactos, pero hemos visto a la Unión Europea estrechando el círculo a los productos de plásticos de un solo uso. Tanto por las normas comunitarias como en regiones y países concretos.

Quizá el reciclaje incentivado es una buena estrategia para animar al personal a separar correctamente sus basuras. Pero resulta que la principal dificultad para poder hacer efectiva esa separación es la insuficiencia de volumen de recogida

Hemos escuchado a Brune Poirson, secretaria de Estado del Ministro para la Transición Ecológica e Inclusiva en Francia, contarnos que los productos reutilizables son preferibles a los de un solo uso y apostando por los sistemas de devolución y retorno de envases (SDDR). Un modelo que hace tiempo se viene presentando como el complemento que necesita el contenedor amarillo para aumentar las tasas de recuperación y reciclaje de residuos. En la misma línea están en Gales. Se proponen llegar al 100% del reciclaje reforzando las medidas de responsabilidad ampliada del productor con SDDR para envases de bebidas.

En España el rechazo a estas medidas, por parte de las grandes cadenas de distribución y otros grupos de presión sectoriales, es frontal. En vez de asumir, como nuestro país vecino, la evidencia cada vez más clara de las tristes tasas de reciclaje, siguen manteniendo una corporación que maneja más de 500 millones de euros anuales para hacer mucho greenwashing.

La última genialidad de Ecoembalajes España, SA (Ecoembes para los amigos) son los RECICLOS. Rendida a la evidencia de que más pronto que tarde se acabará por implantar un sistema de depósito, devolución y retorno de envases, la corporación que ha gastado un pastizal en financiar estudios contrarios a este mecanismo, ahora lo “ensaya” en distintos lugares. Reciclaje incentivado para evitar los sistemas de devolución y retorno. Pues bueno.

Reciclaje
Ecoembes, un negocio poco eco
VV.AA.
Ecoembes, la empresa que monopoliza el reciclaje de envases, se beneficia de un modelo de gestión poco ecológico y eficiente pero muy lucrativo.
Quizá hablando de RECICLOS en vez de depósito, la sociedad anónima sin ánimo de lucro evita que las corporaciones adheridas al sistema no pidan la cabeza de los responsables de Ecoembes. Me imagino qué estarán pensando en el Grupo DIA, que hace un par de años se despachaba a gusto contra los sistemas de depósito, devolución y retorno y ahora ve que Ecoembes lo empieza a implantar. Eso sí, convenientemente disfrazado de una especie de juego de puntos. Será para que no se le note mucho.

El sistema de RECICLOS trata de explotar la conciencia ambiental de los consumidores, pero les lleva a consumir más envases de usar y tirar

No solo las corporaciones, la propia Comunidad de Madrid que hace poco rechazaba —por sus costes y escasa previsión de resultados— los sistemas de depósito, devolución y retorno de envases en su Plan de Gestión de Residuos Domésticos y Comerciales (2017-2024) ahora estaría entre las administraciones que apoyan a Ecoembalajes España, SA en la aventura de los RECICLOS.

¿Cuánto nos costará la broma?

Estará bien saberlo, teniendo en cuenta que solo la Comunidad de Madrid financió con 579.380,36 y 426.348,73 euros, durante los años 2017 y 2018, campañas de concienciación y sensibilización destinadas a promover el conocimiento de la economía circular por el tejido social madrileño. Una cantidad anual similar a la que el Ayuntamiento de Madrid dedicó en 2018 a campañas con el sistema integrado de gestión de residuos de envases. El mismo que niega el retorno de envases, salvo que quede bajo su control.

Y sí, quizá el reciclaje incentivado es una buena estrategia para animar al personal a separar correctamente sus basuras. Pero resulta que la principal dificultad para poder hacer efectiva esa separación es la insuficiencia de volumen de recogida. Si hacen cuentas con el total de contenedores instalados en España y la frecuencia de recogida llegarán a conclusiones interesantes. En una ciudad como Madrid solo caben en los contenedores amarillos un tercio de todos los residuos de envases que se generan, ¿dónde tiramos el resto? ¿Darán RECICLOS a los vecinos que quieren separar bien su basura pero no pueden porque los contenedores de colores están saturados?

Residuos
¿Quién hará un estudio independiente del retorno de envases en España?

El Gobierno ha anunciado que estudiará la puesta en marcha de un sistema SDDR, defendido por los ecologistas pero rechazado por la industria del envasado, encabezada por Ecoembes.

Quizá los responsables públicos harían bien exigiendo al sistema integrado de gestión de residuos de envases una dotación de contenedores y recursos económicos adecuada a la cantidad de residuos que tienen que asumir los sistemas municipales de recogida de basuras. Lo contrario, dar cientos de miles de euros al año a una empresa privada, que no cumple con su razón social, para tareas de imagen corporativa queda un poco raro.

El RECICLO es una práctica de greenwashing porque no es más que una estrategia para lavar la imagen de la empresa que crea el problema. Y los RECICLOS no lo solucionan. El creciente consumo de envases de usar y tirar no se frena con un sistema de reciclaje incentivado. La industria adherida a Ecoembes no recibe ningún incentivo para reducir su impacto, con lo que estamos en las mismas. O peor.

El RECICLO es una práctica de greenwashing porque no es más que una estrategia para lavar la imagen de la empresa que crea el problema

Es greenwashing porque consigue lo contrario de lo que supuestamente promete. El sistema de RECICLOS trata de explotar la conciencia ambiental de los consumidores, pero les lleva a consumir más envases de usar y tirar para conseguir RECICLOS que destinar a esas causas que pueden apoyar con las bonificaciones obtenidas a partir de la entrega de residuos de productos envasados que, previamente, han tenido que comprar.

Residuos
Ecoembes, el gran lavado de cara verde

Ecoembalajes España SA, ente formado por las grandes empresas del sector de los envases y principal actor del reciclaje de embalajes de usar y tirar en el país, vende una imagen medioambiental que para las organizaciones ecologistas está muy lejos de la realidad.

Pero tiene arreglo. Si realmente te interesa el impacto social, ambiental y económico de tus compras no te dejes llevar por las campañas de imagen corporativa de la industria del envase de usar y tirar. Puedes salir de las grandes cadenas de distribución y hacer la compra en comercios de proximidad.

Si consumes local y de temporada reduces la necesidad de sobreenvasado, disminuyes las emisiones de efecto invernadero del transporte de lo que comes, ayudas a mantener la calidad de vida en el mundo rural y mantienes el tejido social en el barrio en el que vives.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Medio ambiente La planta de reciclaje más eficiente de Galicia se desmorona en silencio
El complejo industrial de Nostián (A Coruña) recibe 550 toneladas diarias de residuos que, tras años de advertencias de especialistas, trabajadores y ecologistas, corre el peligro de quedar excluidos del mejor circuito gallego de reciclaje.
Residuos
RESIDUOS PLÁSTICOS Envases, una pieza más en la sostenibilidad del producto
Es necesario avanzar, desde el sector de los productores y distribuidores ecológicos, en la reducción de envases y en el empleo de alternativas más sostenibles.
#46462
28/1/2020 19:24

Buen artículo, mucho ánimo en este tipo de información ambiental, que rompe con las dinámicas de comunicación de los grandes lobbies del reciclaje

1
0
#46396
27/1/2020 22:08

Ecoembes es todo lo contrario a reciclaje. Es negocio, es contrario a cambios reales en el sistema porque viven de eso. Ya tumbaron hace años una propuesta desde el gobierno sobre los envases retornables

2
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.