Movimiento afroamericano
Podcast | PAN #43 Afrofuturismo: desmontar la raza como tecnología

Hablamos  de afrofuturismo con Carolina Rodríguez Mayo, escritora y profesora y con Maielis González, investigadora literaria y narradora de ciencia ficción

Año 3067

J. ha trabajado durante meses, varias horas al día durante las tardes, muchas veces también los fines de semana, cuidando a las crías de otros que a su vez no podían estar con ellas porque trabajaban. Así, por fin, ha podido ahorrar lo suficiente para pagar al chamán.

Allí, junto al mercado de Nueva Numancia, Musa es el chamán amazigh o bereber que atiende las peticiones de la gente de menos recursos para acceder a la red. J. está haciendo su tesis doctoral y necesita acceder a una gran cantidad de documentación que se encuentra en las profundidades de internet.

A la red solo pueden acceder de forma segura dos tipos de personas. Las programadoras o hackers, que conocen las arquitecturas de ciertas zonas de internet y saben moverse por ellas como peces en el agua, precisas, rápidas, fiables y muy caras. Luego están las sacerdotisas y sacerdotes de los cultos religiosos que se comunican con las deidades que pueblan la red. Internet se encuentra literalmente tomado por djins, loas del vudú, diosas del panteón griego, espíritus de cultos animistas, ángeles y demonios.

Despues de pagar, J. accede a la pequeña habitación donde se va a realizar el ritual. La habitación está plagada de cables, torres antiquísimas de pc y todo tipo de hardware antiguo que desconoce. Todo ello descansa sobre alfombras con motivos romboides y triangulares, en tonos suaves de rojos y amarillos que recuerdan al desierto y la montaña. Gigantescas espadas e instrumentos musicales cuelgan de las paredes.

Musa, el chamán, recibe a J. con una piel sintética de cabra sobre los hombros y una máscara con cuernos hecha con impresora 3D. Para entender el lenguaje de la Cabra, la deidad más antigua a la que rinde culto el pueblo amazigh, el chamán se disfraza de ella. Las autoridades religiosas islámicas condenan desde hace siglos todas aquellas prácticas animistas, que no han parado de realizarse durante siglos en pequeñas habitaciones ocultas como aquella. Así sobrevivieron hasta que llegaron a las grandes ciudades de la península, donde hoy realizan algunos de los rituales de conexión a la red.

J. no puede evitar estremecerse mientras contempla cómo el chamán come pastillas sintéticas a puñados y comienza a retorcerse en extraños bailes y a recitar cánticos en amazigh, la lengua bereber. La palabra y la música son los dos canales que conectan con la Cabra. J. no sabe muy bien lo que ocurre pero cree empezar a notar su presencia en la habitación y eso le provoca pavor. Todo el mundo conoce las historias de quienes han tratado de acceder a la red sin conocer su arquitectura o el lenguaje de los dioses y han salido con el cerebro frito para siempre.

Año 2020

¿Cuál es la relación entre la magia y la tecnología?

Se cumplen treinta y seis años de la publicación de Neuromante, libro fundacional del ciberpunk, donde William Gibson acuñó el término ciberespacio años antes del surgimiento de internet. El libro narra la historia de cómo las dos inteligencias artificiales que pueblan la red se fusionan. Un momento de singularidad tecnológica: una IA que controla absolutamente lo que pasa en la red, una diosa omnipotente.

No obstante, los rasgos humanos heredados de sus creadores despuntan en esta inteligencia artificial. En las dos secuelas de Neuromante, que componen la 'Trilogía del Ensanche, esta IA todopoderosa se aburre como una ostra y decide explotar y convertirse en un centenar de deidades. El ciberespacio se puebla de loas vudú que, según sus caprichos, sirven a los humanos. La IA se nutre de los relatos que dan vida a los dioses de las distintas culturas que pueblan y poblaron el mundo para recrearse a sí misma.

Desde sus orígenes, ya sea el Frankenstein de Mery Shelley o el relato del Golem judío, la literatura de ciencia ficción explora la relación que tenemos las personas con la tecnología que creamos. En este sentido, las deidades no dejan de ser una tecnología ancestral orientada a explicar y controlar. A la hora de relacionarnos con las máquinas, siempre hay una parcela desconocida que no podemos entender y no han sido pocas las autoras que han decidido representar ese misterio recurriendo a las deidades y a la magia.

El word que se cierra sin previo aviso sin guardar las dos horas de texto. La consola que se apaga de golpe justo cuando acabamos de derrotar al jefe final con el que llevamos horas peleando. Tenemos que hacer un trámite para pedir una ayuda, dar de baja una póliza o cambar de linea telefónica y navegamos entre clics aleatorios que abren y cierran pestañas, esperando que algún viento nos lleve a nuestro destino.

Seguiremos realizando los mágicos rituales de reiniciar la máquina, dar unos golpecitos o encomendarnos a Stallman para que no nos falle el cacharro justo en el momento en el que más lo necesitamos, como si unas deidades con mala uva manejasen sus circuitos. La máquina no deja de ser parte de la naturaleza y, como esta, tiene una cara oculta y desconocida. 


Episodio cuadragésimo tercero de PAN. Emitido en directo el jueves 14 de octubre a las 21:00 en Radio Vallekas. Comenzamos  con una entrevista que hace nuestro compañero Javi a Juan Carlos, un joven de la localidad de Marmolejo, Jaén,que nos cuenta cómo está empezando a producir música electrónica a sus 10 años a través del móvil.

Seguimos con un Feeds N Chips donde vamos desde EEUU interviniendo sus propias elecciones cortando cables hasta una mafia que trafica con preservatuivos reutilizados.

Afrofuturismo. Aunque el término se usó por primera vez en 1994 en el artículo «Black To The Future» de Mark Dery, sus manifestaciones se han ramificado en distintas parcelas del arte y del pensamiento como la música, la pintura, la literatura o el cine. Hablamos con Carolina Rodríguez Mayo, escritora y profesora que nos atiende desde Bogotá y con Maielis González, investigadora literaria y narradora de ciencia ficción con cuatro publicaciones, que coordina el podcast 'Las escritoras de Urras'.

Con ellas indagamos en las narrativas afrofuturistas que proponen dinámicas sociales y políticas donde la tecnología cobra un papel central. También exploramos las diferencias entre el fenómeno que se dió en Estados Unidos y en el Caribe latinoamericano y los distintos procesos de transculturación.

Ytasha Womack destaca que una función del afrofuturismo es desmontar «la raza como tecnología», es decir, la construcción del mito de las diferencias biológicas entre humanos como herramienta al servicio del colonialismo europeo y la esclavitud. Exploramos la propuesta del afrofuturismo 2.0 que dibuja Reynaldo Anderson en su libro de título homónimo.

Erick Mota, “Habana underguater”.
Rita Indiana, “La mucama de Ominculé”.
Nalo Hopkinson, “Hija de Legbara”.
Tade Thompson, “Insurrección de Rosalera”.
Maryse Condé, “Yo, Tituba, la bruja negra de Salem”.

También puedes escucharnos en Irola Irratia, Radio Almaina, Radiópolis y Ágora Sol Radio.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Notas a pie de página
Notas a pie de página Arde Los Ángeles
Mike Davis y Jon Wiener recorren la historia de los movimientos sociales que agitaron Los Ángeles en los años 60. Ahí descubrimos la historia de ‘Seize the Time’, el álbum de soul que lanzaron Elaine Brown y las Panteras Negras.
Racismo
Racismo estructural en Estados Unidos
El 27 de junio tuvo lugar el tiroteo, por parte de ocho agentes de policía, a un joven negro desarmado de 25 años, Jayland Walker. El tiroteo se suma a una serie de asesinatos de hombres y mujeres afroamericanos a manos de las fuerzas policiales de Estados Unidos. En 2014 tuvo lugar la muerte de Eric Garner. La autopsia confirmó unas semanas después que murió por la compresión que sufrió en el cuello y el pecho durante la restricción física que le aplicaron los policías.
Colombia
Francia Márquez “El camino hacia la paz es la justicia social”
Francia Márquez será la primera mujer y la primera afrodescendiente en convertirse en vicepresidenta de Colombia. Lo hace como parte del Pacto Histórico liderado por Gustavo Petro, el primer partido de izquierda que gobernará el país. Márquez representa la voz de las mayorías negras, campesinas, populares e indígenas que la política colombiana ha marginado desde hace décadas.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.