Notas a pie de página
Arde Los Ángeles

Mike Davis y Jon Wiener recorren la historia de los movimientos sociales que agitaron Los Ángeles en los años 60. Ahí descubrimos la historia de ‘Seize the Time’, el álbum de soul que lanzaron Elaine Brown y las Panteras Negras.
10 dic 2023 06:00

En 1990 Mike Davis publicó Ciudad de cuarzo, una historia de su ciudad, Los Ángeles, a través de las fuerzas económicas y políticas que le dieron forma. En el libro advertía que la segregación y la desigualdad de la ciudad podían dar lugar a disturbios como los que sucedieron en 1965 en Watts. Dos años después, Los Ángeles estalló a raíz de la paliza de la policía a Rodney King. Mike Davis se convirtió en una suerte de profeta de la catástrofe al que todo el mundo quería escuchar. 

30 años después, Davis volvió a publicar una historia de Los Ángeles. Set the Night on Fire, ensayo escrito con Jon Wiener, tiene un hilo muy distinto: los movimientos sociales de los años 60. En este recorrido apasionante y esperanzador (contradiciendo la fama de apocalíptico de Davis) confluyen múltiples voces que entretejen luchas por los derechos civiles, los primeros movimientos feministas y LGTB, artistas de la contracultura, grupos chicanos, medios alternativos y hasta monjas activistas. 

Las placas tectónicas de la discriminación racial atraviesan todo el relato. 1965 es un año clave, con los mal llamados disturbios de Watts —los autores prefieren “levantamiento”—, pero también con el renacimiento cultural que desencadenan. El Watts Renaissance surge de los escombros dejados por la revuelta, incluso de manera literal (algunos artistas aprovecharon esos mismos desechos para crear esculturas y manifiestos visuales).

Inmersa en esa efervescencia política y cultural encontramos a una joven Elaine Brown, que se había mudado a Los Ángeles desde Filadelfia para labrarse un porvenir en la industria musical. Ese objetivo se perdió por el camino cuando Brown se involucró en el movimiento por los derechos civiles y, años después, en la sección angelina de The Black Panthers Party. Brown llegaría a ser la primera y única mujer que lideraría las Panthers, de 1974 a 1977. 

En 1969, las panteras negras se congregaron tras el funeral de dos camaradas y Brown cantó varios temas que había compuesto. Al final de la velada, David Hilliard, el jefe de gabinete de las panteras, declaró que una de esas canciones, “The Meeting”, se convertiría en el himno oficial del partido, y le propuso a Brown grabar un disco con sus canciones. Seize the Time fue el producto de esa confluencia de movimientos políticos y culturales del momento. La portada es de Emory Douglas, el ministro de cultura y autor de los icónicos pósteres del movimiento. El disco, firmado por Elaine Brown y The Black Panther Party, fue lanzado por la discográfica de jazz Vault Records y orquestado por Horace Tapscott. Este músico había formado la Pan African Peoples Arkestra, a la que pertenecían varios miembros de las panteras y que solía donar sus beneficios al partido para pagar las fianzas cuando terminaban en la cárcel.

A partir del lanzamiento del disco de Elaine Brown, y tras ver su enorme potencial, The Black Panther Party montó The Lumpen, compuesto por cuatro miembros rasos de la organización. Estos se dedicaban a cantar en los eventos del partido y grabaron un álbum del mismo nombre con dos temas, “No More” y “Bobby Must be Set Free.” 

Elaine Brown grabó otro disco con Horace Tapscott y la Pan Afrikan Peoples Arkestra antes de asumir el liderazgo del partido. Acabó dejando el partido en 1977, harta, según cuenta en sus memorias Una cata de poder, del sexismo de sus camaradas. Años después participó en iniciativas por la reforma de las prisiones, se presentó como candidata del Green Party y con 80 años lidera una ONG que apoya a exreclusos en la búsqueda de vivienda y empleo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Notas a pie de página
Notas a pie de página La fantasía de las esposas perfectas
Hace mucho tiempo que la figura de la abnegada esposa tiene cuota de pantalla. Una obra literaria de ciencia ficción, escrita en los años 70, ha sido adaptada hasta tres veces al cine, en cada ocasión según la atmósfera de la época.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Bajo los adoquines no apareció la playa
Los recuerdos de las militancias en las décadas de 1960 y 1970 conforman dos relatos complementarios y contrapuestos: ‘Volver la vista atrás’, del colombiano Juan Gabriel Vásquez, y ‘La llamada’, de Leila Guerriero.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Por un pedacito de cielo rojo
Pedro Lemebel y Manuel Puig reivindicaron un diálogo entre militancia política y disidencia sexual en una época en la que eso no parecía posible.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.