Notas a pie de página
Arde Los Ángeles

Mike Davis y Jon Wiener recorren la historia de los movimientos sociales que agitaron Los Ángeles en los años 60. Ahí descubrimos la historia de ‘Seize the Time’, el álbum de soul que lanzaron Elaine Brown y las Panteras Negras.
10 dic 2023 06:00

En 1990 Mike Davis publicó Ciudad de cuarzo, una historia de su ciudad, Los Ángeles, a través de las fuerzas económicas y políticas que le dieron forma. En el libro advertía que la segregación y la desigualdad de la ciudad podían dar lugar a disturbios como los que sucedieron en 1965 en Watts. Dos años después, Los Ángeles estalló a raíz de la paliza de la policía a Rodney King. Mike Davis se convirtió en una suerte de profeta de la catástrofe al que todo el mundo quería escuchar. 

30 años después, Davis volvió a publicar una historia de Los Ángeles. Set the Night on Fire, ensayo escrito con Jon Wiener, tiene un hilo muy distinto: los movimientos sociales de los años 60. En este recorrido apasionante y esperanzador (contradiciendo la fama de apocalíptico de Davis) confluyen múltiples voces que entretejen luchas por los derechos civiles, los primeros movimientos feministas y LGTB, artistas de la contracultura, grupos chicanos, medios alternativos y hasta monjas activistas. 

Las placas tectónicas de la discriminación racial atraviesan todo el relato. 1965 es un año clave, con los mal llamados disturbios de Watts —los autores prefieren “levantamiento”—, pero también con el renacimiento cultural que desencadenan. El Watts Renaissance surge de los escombros dejados por la revuelta, incluso de manera literal (algunos artistas aprovecharon esos mismos desechos para crear esculturas y manifiestos visuales).

Inmersa en esa efervescencia política y cultural encontramos a una joven Elaine Brown, que se había mudado a Los Ángeles desde Filadelfia para labrarse un porvenir en la industria musical. Ese objetivo se perdió por el camino cuando Brown se involucró en el movimiento por los derechos civiles y, años después, en la sección angelina de The Black Panthers Party. Brown llegaría a ser la primera y única mujer que lideraría las Panthers, de 1974 a 1977. 

En 1969, las panteras negras se congregaron tras el funeral de dos camaradas y Brown cantó varios temas que había compuesto. Al final de la velada, David Hilliard, el jefe de gabinete de las panteras, declaró que una de esas canciones, “The Meeting”, se convertiría en el himno oficial del partido, y le propuso a Brown grabar un disco con sus canciones. Seize the Time fue el producto de esa confluencia de movimientos políticos y culturales del momento. La portada es de Emory Douglas, el ministro de cultura y autor de los icónicos pósteres del movimiento. El disco, firmado por Elaine Brown y The Black Panther Party, fue lanzado por la discográfica de jazz Vault Records y orquestado por Horace Tapscott. Este músico había formado la Pan African Peoples Arkestra, a la que pertenecían varios miembros de las panteras y que solía donar sus beneficios al partido para pagar las fianzas cuando terminaban en la cárcel.

A partir del lanzamiento del disco de Elaine Brown, y tras ver su enorme potencial, The Black Panther Party montó The Lumpen, compuesto por cuatro miembros rasos de la organización. Estos se dedicaban a cantar en los eventos del partido y grabaron un álbum del mismo nombre con dos temas, “No More” y “Bobby Must be Set Free.” 

Elaine Brown grabó otro disco con Horace Tapscott y la Pan Afrikan Peoples Arkestra antes de asumir el liderazgo del partido. Acabó dejando el partido en 1977, harta, según cuenta en sus memorias Una cata de poder, del sexismo de sus camaradas. Años después participó en iniciativas por la reforma de las prisiones, se presentó como candidata del Green Party y con 80 años lidera una ONG que apoya a exreclusos en la búsqueda de vivienda y empleo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Notas a pie de página
Notas a pie de página La fantasía de las esposas perfectas
Hace mucho tiempo que la figura de la abnegada esposa tiene cuota de pantalla. Una obra literaria de ciencia ficción, escrita en los años 70, ha sido adaptada hasta tres veces al cine, en cada ocasión según la atmósfera de la época.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Bajo los adoquines no apareció la playa
Los recuerdos de las militancias en las décadas de 1960 y 1970 conforman dos relatos complementarios y contrapuestos: ‘Volver la vista atrás’, del colombiano Juan Gabriel Vásquez, y ‘La llamada’, de Leila Guerriero.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.