Notas a pie de página
Bajo los adoquines no apareció la playa

Los recuerdos de las militancias en las décadas de 1960 y 1970 conforman dos relatos complementarios y contrapuestos: ‘Volver la vista atrás’, del colombiano Juan Gabriel Vásquez, y ‘La llamada’, de Leila Guerriero.
22 ago 2024 06:00

A simple vista, los Cabrera Cárdenas eran una familia burguesa. Apartamento en una zona bien de Medellín; un marido, Fausto, dedicado al teatro; una esposa, Luz Elena, ama de casa; y sus hijos, Sergio y Marianella. Lo que sus vecinos y familiares no sabían es que no habían pasado cinco años en Europa, sino en la China comunista. Ni que llevaban una doble vida apoyando a la guerrilla del Ejército Popular de Liberación en la que pronto ingresarían Sergio y Marianella. 

En Volver la vista atrás (Alfaguara, 2021), Juan Gabriel Vásquez cuenta la historia familiar de Sergio Cabrera, uno de los cineastas colombianos más conocidos, con obras como La escalera del caracol. Vásquez se vale de los recuerdos de Cabrera para armar un relato que comienza con el padre, un adolescente español que se exilia con su familia republicana en Colombia. Fausto se convierte en actor y junto a su mujer, Luz Elena, dirige e interpreta obras de teatro. Pero son los años 60: la pareja se politiza, participa en huelgas y manifestaciones, y tienen dificultades para encontrar trabajo. De pronto surge una oportunidad: trasladarse a China para dar clases de castellano. Y un objetivo más ambicioso: Sergio y Marianella recibirán una educación comunista para hacer la revolución a su vuelta. 

En diciembre de 1976, con 20 años y embarazada de cinco meses, Silvia Labayru fue secuestrada por su participación una organización guerrillera y llevada a la Escuela Mecánica de la Armada

En 1973, cuando Sergio Cabrera abandonó la guerrilla, una joven argentina, Silvia Labayru, militaba en grupos izquierdistas en el instituto. Ese mismo año se creó la organización parapolicial Triple A y tres años después, se produjo el golpe militar. En diciembre de 1976, con 20 años y embarazada de cinco meses, Silvia Labayru fue secuestrada por su participación en la organización guerrillera peronista Montoneros y llevada a la Escuela Mecánica de la Armada (ESMA). Ahí fue torturada y dio a luz a su hija. De las 5.000 personas que pasaron por ese centro de detención y tortura clandestino, sobrevivieron apenas 200. Labayru fue una de ellas. 

Leila Guerriero recoge su historia en La llamada (Anagrama, 2024), un retrato de una víctima incómoda. Labayru pagó un peaje muy alto en la ESMA: fue obligada a hacer trabajo esclavo y labores de inteligencia, además de ser violada reiteradamente por un oficial. Pero su supervivencia resultó sospechosa a su llegada al exilio en España: fue repudiada y tildada de traidora. 

Argentina
Dictadura argentina Leila Guerriero: “No hay que ser complaciente con las víctimas”
En ‘La llamada’ la periodista y escritora Leila Guerriero hace un retrato de Silvia Labayru, militante en la organización guerrillera Montoneros y superviviente de la ESMA, centro de torturas de la dictadura argentina.

Ambas obras son revisiones críticas de las militancias de los 60 y 70, con abordajes muy distintos. Una es una novela, como aclara el propio Vásquez al final del libro, aunque está basada en entrevistas con Cabrera y su familia. Hay una narración que nos pone en la piel de su protagonista, y una tesis de fondo, que pone el foco en el fanatismo y los desmanes izquierdistas. Otra es una crónica: Guerriero explicita en todo momento el artificio del relato, que oscila constantemente entre los episodios de la vida de Labayru y los encuentros entre periodista y protagonista —un recurso que nos permite respirar entre vivencias tan duras—.

No hay una sola versión de la historia, pero sí hay una relectura de los hechos que evidencian que lo que sufrió Labayru fue violencia sexual

No hay una sola versión de la historia. La autora contrasta minuciosamente los hechos que rememora Labayru con un mosaico de entrevistas a amistades, amantes y compañeros de militancia. El relato no conduce a una conclusión clara como en Volver…, pero sí hay una relectura de los hechos, que evidencian que lo que sufrió Labayru fue violencia sexual, algo que no se quiso o no se supo ver en su momento. Y lo consigue sin necesidad de convertir a Labayru en una víctima ideal, con un relato lleno de grises.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Notas a pie de página
Notas a pie de página La fantasía de las esposas perfectas
Hace mucho tiempo que la figura de la abnegada esposa tiene cuota de pantalla. Una obra literaria de ciencia ficción, escrita en los años 70, ha sido adaptada hasta tres veces al cine, en cada ocasión según la atmósfera de la época.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Por un pedacito de cielo rojo
Pedro Lemebel y Manuel Puig reivindicaron un diálogo entre militancia política y disidencia sexual en una época en la que eso no parecía posible.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Carreteras secundarias para alterar el curso de la historia
El cine de Reichardt va justamente de eso: las dificultades para buscarse la vida de personas en los márgenes. Son personajes a los que conocemos a través de sus rutinas cotidianas.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
22/8/2024 16:16

Libros interesantísimos, para conocer y aprender de esas dos décadas en los que el socialismo y el poder estuvieron a nuestro alcance.

0
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.