Notas a pie de página
Por un pedacito de cielo rojo

Pedro Lemebel y Manuel Puig reivindicaron un diálogo entre militancia política y disidencia sexual en una época en la que eso no parecía posible.
Pedro Lemebel (foto: Andrés Canepa)
Pedro Lemebel (foto: Andrés Canepa)
26 jun 2024 06:00

En el Santiago de Chile de mediados de los años 80 aúllan las sirenas, la gente se apresura para llegar a casa antes del toque de queda y se suceden las protestas. Se acerca septiembre, aniversario del golpe de Estado. Ahí tiene lugar un encuentro improbable. Por un lado, la Loca del Frente, un homosexual cuarentón amante de los boleros, que se gana la vida bordando manteles y cortinas para señoras bien. Por otro, un estudiante universitario, militante marxista-leninista, cuyo alias es Carlos. Embelesada por el apuesto joven, la Loca accede a dejarle usar su casa para reuniones políticas y para guardar material clandestino. Pero, poco a poco, esa relación se va transformando en otra cosa: amistad, complicidad, ¿amor? El joven va desprendiéndose de su desconfianza imbuida de homofobia. La Loca abandona su desinterés por la política y empieza a mirar la realidad que le rodea con otros ojos. Mientras, el grupo guerrillero de Carlos prepara una acción contra el dictador. 

Tengo miedo torero toma su título de un verso de un bolero de Sara Montiel y es la primera y única novela del chileno Pedro Lemebel (1952-2015). Escritor y performer, Lemebel conocía bien los dos mundos que se encuentran en la novela. Su militancia en la izquierda estuvo marcada por el rechazo y la homofobia, aunque lejos de amedrentarse, Lemebel optó por usar la provocación como arma. Se suele contar que una de sus acciones más sonadas fue presentarse en una reunión política de izquierdas vestido con zapatos de tacón y maquillado, con la hoz y el martillo en su mejilla. Ahí leyó su hermoso manifiesto Hablo por mi diferencia, en el que decía:

“Por eso compañero le pregunto
¿Existe aún el tren siberiano
de la propaganda reaccionaria?
Ese tren que pasa por sus pupilas
Cuando mi voz se pone demasiado dulce”. 

Este encuentro de dos disidencias —la sexual y la política–, en el que los recelos iniciales se superan para transformarse en otra cosa había inspirado también al argentino Manuel Puig (1932-1990). Escrita en 1976, El beso de la mujer araña no pudo publicarse en su país hasta varios años después, prohibida por la dictadura militar. Si en la novela de Lemebel un bolero se convertía en santo y seña para una acción clandestina, en la de Puig es el cine el que teje el vínculo entre los protagonistas. El homosexual Molina cuenta cada noche el argumento de una película a su compañero de celda Valentín, militante de izquierdas, tejiendo su tela de araña y seduciéndole con su relato. 

El beso de la mujer araña es la novela más conocida de Puig, que cuenta con adaptación hollywoodiense y hasta un musical, pero él también tuvo que bregar con el establishment literario. Sus obras se consideraban apolíticas y escamaban sus referencias a la cultura popular (Mario Vargas Llosa se refirió a él como “ese argentino que escribe como Corín Tellado”). Una ceguera que impedía ver lo político en “una literatura que se centraba en personajes femeninos, daba voz a las clases bajas y, aún más, abrazaba sus mismos referentes culturales”, como explica Manuel Guedán en Literatura Max factor: Manuel Puig y los escritores corruptos latinoamericanos.

Lejos de tratar de integrarse y pasar desapercibidos en esos ambientes que los rechazaban, ambos escritores hablaron desde su diferencia y reivindicaron su pedazo de cielo. O como exclamaba Lemebel en su manifiesto:

“Hay tantos niños que van a nacer
Con una alita rota
Y yo quiero que vuelen compañero
Que su revolución
Les dé un pedazo de cielo rojo
Para que puedan volar”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Notas a pie de página
Notas a pie de página La fantasía de las esposas perfectas
Hace mucho tiempo que la figura de la abnegada esposa tiene cuota de pantalla. Una obra literaria de ciencia ficción, escrita en los años 70, ha sido adaptada hasta tres veces al cine, en cada ocasión según la atmósfera de la época.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Bajo los adoquines no apareció la playa
Los recuerdos de las militancias en las décadas de 1960 y 1970 conforman dos relatos complementarios y contrapuestos: ‘Volver la vista atrás’, del colombiano Juan Gabriel Vásquez, y ‘La llamada’, de Leila Guerriero.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Escapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.