Notas a pie de página
La fantasía de las esposas perfectas

Hace mucho tiempo que la figura de la abnegada esposa tiene cuota de pantalla. Una obra literaria de ciencia ficción, escrita en los años 70, ha sido adaptada hasta tres veces al cine, en cada ocasión según la atmósfera de la época.
Trimestral 76 imagenes General - Notas a pié de página
7 dic 2024 11:00

En 1972 se publicó The Stepford Wives de Ira Levin, una novela de ciencia ficción situada en un pueblo de Connecticut en el que todas las mujeres son perfectas amas de casa… tan perfectas que no son reales, sino (perdón por el spoiler) robots. Tras la publicación, se popularizó la expresión “Stepford wife” para referirse a esposas dóciles, que encajan en el estereotipo de la perfecta ama de casa. 

Esta potente metáfora fue llevada en dos ocasiones al cine, cada vez con un espíritu muy distinto. En Adoptar a una esposa (Bryan Forbes, 1975), Joanna, una fotógrafa, abandona la ciudad con su familia en busca del sueño suburbano. Llegan a Stepford, donde tienen la sensación de haber viajado a los años 50: todas las mujeres encarnan la mística de la feminidad que criticó Betty Friedan y los hombres se reúnen en la —ligeramente sospechosa— Asociación de Hombres de Stepford. Pero Joanna y su amiga Bobby, ambas recién llegadas al pueblo, sospechan que hay algo raro cuando ven que otras vecinas se van convirtiendo en esposas perfectas. Joanna descubre un complot de los hombres de Stepford para convertir a sus mujeres en robots… pero ya es demasiado tarde.

Rodada en plena segunda ola feminista, su espíritu impregna esta primera adaptación. Joanna y Bobby son mujeres liberadas, que no entienden cómo sus vecinas asumen encantadas el papel doméstico. Tratan de aliarse con las mujeres del pueblo montando un grupo de autoconciencia, pero la mayoría de las asistentes solo quiere hablar de recetas. Y empiezan a sospechar cuando averiguan que algunas de las perfectas esposas ya habían montado un grupo feminista hace años. La película acaba mal.

En Las mujeres perfectas (Frank Oz, 2004), Joanna es una ejecutiva de televisión que hace infames realities sobre lucha de sexos, hasta que un día un exconcursante trata de matarla. En busca de una vida más tranquila, se muda con su familia a Stepford. Se la presenta como una mujer castradora, ambiciosa y estresada. De hecho, cuando se destapa el pastel, nos enteramos de que todas las mujeres convertidas en cyborgs serviciales (ya no robots) eran ejecutivas, profesionales de éxito, empresarias. Es una ficción posfeminista, típica de los neoliberales años 2000, en la que se muestra cómo no solo se ha conseguido la igualdad sino que se ha ido demasiado lejos: todas las mujeres tienen éxito y triunfan sin enfrentarse a techos de cristal o discriminaciones, mientras que los hombres se sienten relegados porque no se les deja ejercer su papel “natural”. Hasta se incluye una pareja gay para que la ficción parezca falsamente progresista, con un marido republicano que decide cambiar a su novio con pluma para hacerlo más sobrio y menos amanerado. 

Pero la mayor traición al espíritu de la novela es el cambio del final: el complot no lo habían diseñado los hombres sino ¡una mujer! Una antigua profesional (neurocirujana e ingeniera, nada menos) que, oh, sorpresa, estaba amargada a pesar de su éxito y decide que lo mejor es una vuelta a los papeles tradicionales. El marido de Joanna se arrepiente, ayuda a su mujer y el matrimonio vuelve a ser feliz. 

Pero la historia todavía sigue. En 2022 se estrenó Don’t worry, darling (Olivia Wilde), que podría considerarse una secuela de las anteriores: ¿qué pasaría si una de esas esposas perfectas se empieza a dar cuenta de que hay algo raro en su fantasía suburbana?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Bajo los adoquines no apareció la playa
Los recuerdos de las militancias en las décadas de 1960 y 1970 conforman dos relatos complementarios y contrapuestos: ‘Volver la vista atrás’, del colombiano Juan Gabriel Vásquez, y ‘La llamada’, de Leila Guerriero.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Por un pedacito de cielo rojo
Pedro Lemebel y Manuel Puig reivindicaron un diálogo entre militancia política y disidencia sexual en una época en la que eso no parecía posible.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.