Portugal
El Partido Socialista gana las elecciones en Portugal y la extrema derecha llega al Parlamento

Con el 36,65% de los votos, el socialista António Costa está a dos pasos de conseguir formar Gobierno en Portugal y repetir como primer ministro.

El Partido Socialista gana las elecciones Antonio Costa
Antonio Costa saluda al público asistente al mitin final de campaña. Foto: Partido Socialista
7 oct 2019 07:53

El Partido Socialista (PS) del primer ministro, António Costa, no ha alcanzado la mayoría absoluta que necesitaba para gobernar en solitario. Aunque esto no evita que sea el vencedor indiscutible de estas elecciones al Parlamento. Si los mejores sondeos antes de los comicios le auguraban alrededor del 39%, finalmente, con el 36,65% que ha sacado, está a dos pasos de conseguir formar Gobierno. Aún es difícil saber cuál será el próximo movimiento de Costa, pero todo indica que iniciará en breve el arduo proceso de negociaciones que tan buen, y sorprendente, resultado le dio tras las últimas elecciones de 2015.

Unos 10,8 millones de electores votaron entre 20 partidos y una coalición de candidatos para escoger a los 230 diputados que forman la Assembleia da República, el Parlamento portugués. A falta solo de contabilizar los votos que lleguen de los consulados en el exterior, los resultados pueden parecer a priori insólitos, pero lo cierto es que dejan la imagen de unas elecciones bastante similares a las de muchos otros países europeos: fragmentación del voto y subida de los partidos pequeños, aumento de la abstención y llegada de la extrema derecha a la cámara de representantes. 

La izquierda se mantiene

Los otros dos partidos que hasta hoy formaban parte de la famosa geringonça, el Bloco de Esquerda (BE) y la Coalición Democrática Unida (formada por el Partido Comunista y Los Verdes) puede que hayan sacado peores resultados que en las pasadas elecciones en número de votos, pero han conseguido mantener su posición privilegiada para la repetición del pacto que ha permitido a António Costa gobernar esta última legislatura. En concreto, el Bloco ha conseguido el 9,67% de los votos (sacó 10,19% en las elecciones de 2015), manteniendo así los 19 diputados de la pasada legislatura, mientras que la CDU sacó el 6,46% (dos puntos por debajo de las últimas elecciones), y pierde cinco sillones, quedándose en 12.

Portugal
Pilar del Río: “Queda por construir la Portugal del siglo XXI, hasta ahora solo se han puesto parches”

Portugal celebra elecciones generales este domingo. Pilar del Río, española de origen, nacionalizada portuguesa, viuda del Premio Nobel de Literatura José Saramago, defiende la gestión del Gobierno de geringonça y pide la repetición del pacto, esta vez en coalición.

Los candidatos del BE y del Partido Comunista, Catarina Martins y Jerónimo de Sousa, respectivamente, ya han mostrado su disposición a trabajar junto al PS para encontrar una fórmula que viabilice la gobernabilidad del país bajo la batuta de António Costa. La fórmula que salga de estas negociaciones es lo que permanecerá aún varios días, o semanas, sin saberse, pero esta disposición por parte de Martins y De Sousa, unida a la bien ganada fama de António Costa de negociador inteligente, hacen prever un final feliz para los partidos de izquierda.

Lo que puede llegar a desestabilizar esta armonía en la izquierda es la fuerte subida del PAN (Personas-Animales-Naturaleza), que pasa de uno a cuatro diputados. Y esto es porque, en el caso de que PS y BE quieran negociar un Gobierno de coalición sobre el papel, es decir, actualizar al alta la geringonça y formalizar una alianza, podrían intentar introducir los cuatro diputados del PAN para dar más fuerza a la unión. Además, también ha hecho su entrada por primera vez al Parlamento el partido LIVRE, del exbloquista Rui Tavares, quien también podrá tener algo que decir en las futuras negociaciones.

Los socialdemócratas del PSD, el primer partido conservador por importancia en el Parlamento, consiguió remontar durante los últimos días de campaña unos sondeos que le dejaban muy por detrás del partido de Costa. Finalmente, con el 27,90% de los votos conseguidos, lo separan apenas ocho puntos de los socialistas. Se da aquí un caso curioso, y es que el candidato del PSD, Rui Rio, no negó en su momento la posibilidad de que su partido viabilice un Gobierno socialista si, por el contrario, Costa desiste de negociar con los partidos a los que Rio llama de “extrema izquierda”. Es bastante improbable que esto suceda, ya que en ningún caso un Gobierno socialista podría tener más estabilidad apoyado en los conservadores que en los partidos en principio más alineados con sus políticas. Sin embargo, y viendo la sorpresa que llevó el país en 2015 con la formación de la geringonça, lo mejor es no dar ninguna hipótesis por imposible.

La gran derrotada, sin duda, ha sido la democracia cristiana del CDS, que con tan solo el 4,25% ha borrado del mapa a su candidata, Asunção Cristas, que ya había dimitido antes de caer la noche. Lo más probable es que su derrota se haya debido a una fuga de votos hacia el reciente partido Iniciativa Liberal, que entra en el Parlamento con un diputado.

La extrema derecha consigue entrar por la mínima

Quien debe de estar también de celebración es el partido de extrema derecha CHEGA! (nombre que no conforman siglas, sino una palabra que al español podría traducirse como ‘basta’). Igual que ocurrió en su día en España, el país luso había sido hasta ahora inmune a la ola de populismo de derecha que recorre Europa. En este caso, CHEGA! ha entrado con mucha más timidez de lo que lo hizo su equivalente español, pero ahí está, fiel reflejo de los tiempos.

El candidato por Lisboa del partido ultraderechista, Andé Ventura, lleva años protagonizando polémicas por sus incendiarias declaraciones, y ahora por fin ha llegado al Parlamento, lo que, por cierto, significa que va a recibir subvenciones del Estado. Este pormenor sorprende por sus recientes declaraciones acerca de la etnia gitana, de la que se quejó porque “sobreviven casi exclusivamente de los subsidios del Estado”. En su programa político defiende la introducción de la cadena perpetua para casos “de terrorismo u homicidios con características específicas”, está en contra del matrimonio para personas del mismo sexo y rechaza la concesión de permisos de residencia para los refugiados.

En general, ha habido pocos sobresaltos, aunque sin duda han sido las elecciones más interesantes de los últimos años en Portugal. La entrada de nuevos partidos le ha dado dinamismo, y los numerosos cara a caras ofrecidos por los candidatos han hecho que en el país se respire cierta distensión, un civismo del que en España hemos decidido prescindir desde hace años. Ahora las cartas ya están encima de la mesa, se avecinan días de cabildeo y reuniones a puerta cerrada, quizá de sorpresas, porque lo único cierto es que todas las fórmulas para un futuro Gobierno en el país son posibles a día de hoy

Archivado en: Elecciones Portugal
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Portugal
Portugal Lisboa se levanta contra la violencia policial
Miles de personas salieron ayer sábado a la calle de la capital portuguesa en repulsa a la desproporcionada actuación policial contra personas migrantes el pasado 19 de diciembre.
AGANTRO
Agantro O número 262 dunha rúa no Porto
Nunha casa do Porto estudantes de todo o mundo entrelazan culturas e lembranzas, deixando nas súas paredes un rastro de convivencia e cambio continuo.
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.