Portugal
El Partido Socialista gana las elecciones en Portugal y la extrema derecha llega al Parlamento

Con el 36,65% de los votos, el socialista António Costa está a dos pasos de conseguir formar Gobierno en Portugal y repetir como primer ministro.

El Partido Socialista gana las elecciones Antonio Costa
Antonio Costa saluda al público asistente al mitin final de campaña. Foto: Partido Socialista
7 oct 2019 07:53

El Partido Socialista (PS) del primer ministro, António Costa, no ha alcanzado la mayoría absoluta que necesitaba para gobernar en solitario. Aunque esto no evita que sea el vencedor indiscutible de estas elecciones al Parlamento. Si los mejores sondeos antes de los comicios le auguraban alrededor del 39%, finalmente, con el 36,65% que ha sacado, está a dos pasos de conseguir formar Gobierno. Aún es difícil saber cuál será el próximo movimiento de Costa, pero todo indica que iniciará en breve el arduo proceso de negociaciones que tan buen, y sorprendente, resultado le dio tras las últimas elecciones de 2015.

Unos 10,8 millones de electores votaron entre 20 partidos y una coalición de candidatos para escoger a los 230 diputados que forman la Assembleia da República, el Parlamento portugués. A falta solo de contabilizar los votos que lleguen de los consulados en el exterior, los resultados pueden parecer a priori insólitos, pero lo cierto es que dejan la imagen de unas elecciones bastante similares a las de muchos otros países europeos: fragmentación del voto y subida de los partidos pequeños, aumento de la abstención y llegada de la extrema derecha a la cámara de representantes. 

La izquierda se mantiene

Los otros dos partidos que hasta hoy formaban parte de la famosa geringonça, el Bloco de Esquerda (BE) y la Coalición Democrática Unida (formada por el Partido Comunista y Los Verdes) puede que hayan sacado peores resultados que en las pasadas elecciones en número de votos, pero han conseguido mantener su posición privilegiada para la repetición del pacto que ha permitido a António Costa gobernar esta última legislatura. En concreto, el Bloco ha conseguido el 9,67% de los votos (sacó 10,19% en las elecciones de 2015), manteniendo así los 19 diputados de la pasada legislatura, mientras que la CDU sacó el 6,46% (dos puntos por debajo de las últimas elecciones), y pierde cinco sillones, quedándose en 12.

Portugal
Pilar del Río: “Queda por construir la Portugal del siglo XXI, hasta ahora solo se han puesto parches”

Portugal celebra elecciones generales este domingo. Pilar del Río, española de origen, nacionalizada portuguesa, viuda del Premio Nobel de Literatura José Saramago, defiende la gestión del Gobierno de geringonça y pide la repetición del pacto, esta vez en coalición.

Los candidatos del BE y del Partido Comunista, Catarina Martins y Jerónimo de Sousa, respectivamente, ya han mostrado su disposición a trabajar junto al PS para encontrar una fórmula que viabilice la gobernabilidad del país bajo la batuta de António Costa. La fórmula que salga de estas negociaciones es lo que permanecerá aún varios días, o semanas, sin saberse, pero esta disposición por parte de Martins y De Sousa, unida a la bien ganada fama de António Costa de negociador inteligente, hacen prever un final feliz para los partidos de izquierda.

Lo que puede llegar a desestabilizar esta armonía en la izquierda es la fuerte subida del PAN (Personas-Animales-Naturaleza), que pasa de uno a cuatro diputados. Y esto es porque, en el caso de que PS y BE quieran negociar un Gobierno de coalición sobre el papel, es decir, actualizar al alta la geringonça y formalizar una alianza, podrían intentar introducir los cuatro diputados del PAN para dar más fuerza a la unión. Además, también ha hecho su entrada por primera vez al Parlamento el partido LIVRE, del exbloquista Rui Tavares, quien también podrá tener algo que decir en las futuras negociaciones.

Los socialdemócratas del PSD, el primer partido conservador por importancia en el Parlamento, consiguió remontar durante los últimos días de campaña unos sondeos que le dejaban muy por detrás del partido de Costa. Finalmente, con el 27,90% de los votos conseguidos, lo separan apenas ocho puntos de los socialistas. Se da aquí un caso curioso, y es que el candidato del PSD, Rui Rio, no negó en su momento la posibilidad de que su partido viabilice un Gobierno socialista si, por el contrario, Costa desiste de negociar con los partidos a los que Rio llama de “extrema izquierda”. Es bastante improbable que esto suceda, ya que en ningún caso un Gobierno socialista podría tener más estabilidad apoyado en los conservadores que en los partidos en principio más alineados con sus políticas. Sin embargo, y viendo la sorpresa que llevó el país en 2015 con la formación de la geringonça, lo mejor es no dar ninguna hipótesis por imposible.

La gran derrotada, sin duda, ha sido la democracia cristiana del CDS, que con tan solo el 4,25% ha borrado del mapa a su candidata, Asunção Cristas, que ya había dimitido antes de caer la noche. Lo más probable es que su derrota se haya debido a una fuga de votos hacia el reciente partido Iniciativa Liberal, que entra en el Parlamento con un diputado.

La extrema derecha consigue entrar por la mínima

Quien debe de estar también de celebración es el partido de extrema derecha CHEGA! (nombre que no conforman siglas, sino una palabra que al español podría traducirse como ‘basta’). Igual que ocurrió en su día en España, el país luso había sido hasta ahora inmune a la ola de populismo de derecha que recorre Europa. En este caso, CHEGA! ha entrado con mucha más timidez de lo que lo hizo su equivalente español, pero ahí está, fiel reflejo de los tiempos.

El candidato por Lisboa del partido ultraderechista, Andé Ventura, lleva años protagonizando polémicas por sus incendiarias declaraciones, y ahora por fin ha llegado al Parlamento, lo que, por cierto, significa que va a recibir subvenciones del Estado. Este pormenor sorprende por sus recientes declaraciones acerca de la etnia gitana, de la que se quejó porque “sobreviven casi exclusivamente de los subsidios del Estado”. En su programa político defiende la introducción de la cadena perpetua para casos “de terrorismo u homicidios con características específicas”, está en contra del matrimonio para personas del mismo sexo y rechaza la concesión de permisos de residencia para los refugiados.

En general, ha habido pocos sobresaltos, aunque sin duda han sido las elecciones más interesantes de los últimos años en Portugal. La entrada de nuevos partidos le ha dado dinamismo, y los numerosos cara a caras ofrecidos por los candidatos han hecho que en el país se respire cierta distensión, un civismo del que en España hemos decidido prescindir desde hace años. Ahora las cartas ya están encima de la mesa, se avecinan días de cabildeo y reuniones a puerta cerrada, quizá de sorpresas, porque lo único cierto es que todas las fórmulas para un futuro Gobierno en el país son posibles a día de hoy

Archivado en: Elecciones Portugal
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Mozambique
Neocolonialismo La expansión del eucalipto en Mozambique para la papelera europea
VV.AA.
La creciente demanda de celulosa en Europa está dando lugar a nuevos mercados y a la expansión de las plantaciones de eucalipto en Mozambique. Pero algunas comunidades rurales ahora quieren recuperar la tierra que han perdido.
Portugal
Portugal Dimite uno de los líderes de la ultraderecha portuguesa investigado por prostitución infantil
El vicepresidente del partido en Lisboa coaccionó a un joven de 15 años para que le practicase sexo oral. Otros 12 cargos de Chega están siendo investigados por delitos como robos de equipajes o conducción bajo los efectos del alcohol.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.