Política
El día de las no huelgas

Hoy iban a celebrarse dos huelgas de marcado carácter político: la ferroviaria para frenar el traspaso de Rodalies a la Generalitat y la del sindicato parafascista Solidaridad, que aspira a detener la Ley de Amnistía.
Estación de Sants
Estación de Sants en Barcelona. Álvaro Minguito

Los comités de empresa de Renfe y Adif iban a celebrar hoy la primera de las cinco jornadas de huelga en el sistema ferroviario estatal, convocadas para el 24 y 30 de este mes y 1, 4 y 7 de diciembre. La convocatoria tuvo lugar el 7 de noviembre, tras conocerse el pacto entre el PSOE y ERC para favorecer la investidura de Pedro Sánchez. En él acordaron el traspaso del servicio Rodalies (Cercanías) a la Generalitat de Catalunya tras años de infrainversión, la cual ha generado un servicio deficiente y gran malestar entre sus usuarios —trabajadores y estudiantes que viajan en Rodalies como medio de transporte, no de placer—.

A las 19h de ayer, los comités de empresa comunicaron suspender la primera jornada de huelga, para no coincidir con la convocatoria de huelga general, también para hoy, del sindicato Solidaridad, vinculado a Vox. A las 20h, afirmaron suspender todas las jornadas de paros al sostener que habían llegado a un acuerdo con el Ministerio de Transportes sobre el mantenimiento de las condiciones laborales y la plantilla, que no se traspasarán otros Cercanías —está en negociación el del País Vasco— y que la privatización de Mercancías se llevará a cabo por personal de la actual empresa público. Es decir, parece que aceptan una subrogación.

Así que hoy se comprobará la incidencia de un sindicato parafascista con escasa implantación en los centros de trabajo. 

La huelga general de 250 delegados

El 13 de noviembre, el sindicato Solidaridad registró una convocatoria de huelga general para hoy con el objetivo de protestar contra la Ley de Amnistía y los pactos de Pedro Sánchez para reeditar gobierno. Subsanados los defectos de forma requeridos por el Ministerio de Trabajo, el análisis de esta movilización ni siquiera ha despertado interés mediático ni preocupación empresarial, dado que este sindicato solo tiene 250 delegados en todo el Estado —el 0,1% de los representantes de los trabajadores—. 

Tras la convocatoria se presentó la disyuntiva de si esta huelga general es de carácter meramente político —todas las huelgas generales son políticas—, un planteamiento prohibido en España. También surgió la duda de si la habían planteado hoy para coincidir con la huelga ferroviaria y parecer que tienen cierta incidencia. Las instituciones han tenido que marcar servicios mínimos, algo que ha descolocado a delegados sindicales y trabajadores, que ni siquiera sabían que hoy hay convocada una huelga general. Sindicatos como CNT han advertido a los trabajadores que si llegan a su empresa y esta está cerrada, que guarden pruebas y contacten con su sindicato: “Si tu curro está cerrado, es cierre patronal ilícito”.

Movilidad laboral

La huelga ferroviaria surgió por tres motivos distintos: “segregación”, movilidad laboral y la privatización de las mercancías. En Renfe y Adif trabajan alrededor de 2.500 personas en cada empresa en Catalunya, informa a El Salto Víctor de la Cruz, delegado sindical de CC OO en Renfe. En Renfe, cada año hay una media de una solicitud de traslado a otro territorio. En Adif, una petición cada dos años, añade. Añade que “la movilidad [laboral] está garantizada en teoría” [antes del acuerdo de anoche con el Ministerio], pero que no la tienen firmada por escrito. Agrega que están en contra de la “segregación”.

Los adjetivos

La nota de prensa sobre la huelga arrancaba así: “El ferrocarril español se prepara para el primer día de huelga total que supondrá el parón de la red ferroviaria en todo el territorio nacional”. Español, nacional. Estos dos adjetivos eran clave para entender una movilización más política que laboral. 

Ley de Amnistía
Huelga contra la Amnistía Es ilegal convocar una huelga contra la investidura
El Tribunal Constitucional dijo hace años que la huelga política solo es legítima si hay intereses laborales de por medio. La huelga convocada por el sindicato de Vox parece ignorarlo

Segregación

Argumentaban que la “segregación” del Grupo Renfe y Adif “impide” mantener los derechos a los trabajadores y trabajadoras porque aducen que, en primer lugar, “sería imposible que dejasen permanecer en el Grupo Renfe y Adif al personal que lo solicitase, pues la nueva empresa requeriría de la propia plantilla para funcionar” y, en segundo lugar, “rompería el sistema de movilidad de la plantilla y también dejarían de estar amparados por los convenios colectivos del Grupo Renfe y Adif”. 

También consideraban que el traspaso de Rodalies implica abandonar los “requerimientos legales y profesionales establecidos por las directivas europeas y desarrolladas por la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria, pasando a un modelo reducido regional fuera del sistema europeo”. Con ello, entendían que los mismos trabajadores que ahora operan en las mismas vías con los mismos convoyes perderían “habilitaciones” que les permitan trabajar en cualquier punto de “España y Europa, imposibilitando la interoperabilidad”.  

NP- Huelga Renfe y ADIF-1 by Gessamí Forner on Scribd

No nombraban lo que se conoce como isla ferroviaria ibérica: la Ley de Ferrocarriles de 1855 declaró normativo un ancho superior al europeo (1.668 mm), decisión que impide la comunicación directa de la red ferroviaria de los países vecinos, que adoptaron el ancho estándar (1.435 mm). También opera la vía estrecha (1.000 mm) en el norte peninsular (Feve). Portugal conserva 2.601 kilómetros de vías de ancho ibérico, frente a los 11.823 km de España.

En Catalunya, la empresa pública Ferrocarils de la Generalitat opera con los tres anchos de vía. Es de suponer que lo hacen con los requerimientos y habilitaciones necesarios. Tras la muerte de Franco, en 1978 la Generalitat tomó el control de la compañía para gestionar la explotación, que se encontraba en una situación precaria. 

La nota de prensa de la intersindical ni mencionaba ni valoraba la situación en la que se encuentra el servicio de Rodalies en Catalunya —un contexto de desgaste al que se encamina desde hace años el Rodalies del País Valencià—. elDiario presentó una solicitud de transparencia y accedió por primera vez a todas las incidencias que tuvo Rodalies en 2022: hubo 284 días con alguna incidencia grave, un total de 17.667 trenes de cercanías se vieron afectados por retrasos (el 5,6% de los convoyes) y otros 3.933 de Media Distancia.

Servicios Mínimos

Ambos comités de empresa calificaron los servicios mínimos de “abusivos”. Criticaban que la Generalitat los publicara en la tarde del miércoles —los últimos—, a pesar de que son los servicios mínimos más bajos del Estado (66% en horas puntas; frente al 75% estatal). Tras la suspensión de la huelga prevista, todos los trenes circularán hoy con normalidad. Incluyendo los habituales retrasos.

Privatización de la Sociedad Renfe Mercancías

Este punto aparecía al final de la nota de prensa y, en absoluto, se ha revertido. El anterior Ministerio de Transportes inició el proceso de privatización de la Sociedad Renfe Mercancías al considerarla deficitaria. El Consejo de Administración de Renfe eligió el 26 de septiembre a la filial del grupo naviero suizo MSC —Medlog— para venderle el 50% de la titularidad. Medlog ya adquirió en 2016 la ferroviaria de mercancías lusa. Pretende hacerse con el sistema ferroviario de mercancías de toda la península. Renfe considera deficitaria la Sociedad de Mercancías, ya que acumula casi 400 millones de pérdidas desde 2013. ¿Las causas? Probablemente el ancho de vía ibérico la hace menos competitiva, por ello en España el transporte de mercancías ferroviario —más sostenible que el marítimo, aéreo y el de carretera— se sitúa en el 1,2%, frente al 5,4% de media en la UE, en 2021, según los datos de Eurostat. Una realidad que grupos ecologistas llevan décadas criticando, y que los diversos ministerios no han solucionado. 


Los sindicatos convocantes son Semaf, CC OO, UGT, SCF, la Confederación Intersindical  y la sección ferroviaria de CGT

Archivado en: Huelga Política
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Sirianta
Sirianta
24/11/2023 13:31

Muchas gracias por la información tan detallada.

1
0
suscriptora
24/11/2023 14:25

La información no es detallada en lo que afecta al sector ferroviario, es errónea:
- La baja cuota modal del transporte ferroviario de mercancías no es resultado del ancho de vía histórico.
- Ni Renfe ni Adif tienen 2.500 personas trabajadoras, sino unas 15.000 y 12.000, respectivamente.
- El ancho de vía no tiene que ver con las habilitaciones de seguridad.

En mi opinión, se ha partido desde la conclusión, que la huelga del sector ferroviario es política, para no atender las razones que los y las trabajadoras, las verdaderas sujetas de esta acción, estamos enunciando: queremos evitar un problema laboral y un perjuicio a nuestros derechos laborales, y la segregación de empresas significa empresas más pequeñas y por tanto más fácilmente privatizables (que es lo que está justamente pasando con Renfe Mercancías). Este es el motivo absolutamente mayoritario entre el personal de Renfe y Adif, y no lo que dicen esas "fuentes de CGT" que no se citan y que tampoco representan la opinión de la afiliación de ese sindicato.

0
0
Sirianta
Sirianta
24/11/2023 16:07

Pues lamento mucho su situación laboral, de verdad. En mi isla no tenemos trenes, así que soy una completa analfabeta en este tema. Espero que El Salto corrija cualquier información que pueda ser errónea o poco precisa.
¡Suerte en la lucha!

0
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.

Últimas

Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.