Policía
Se reabre la causa por las amenazas realizadas por el policía infiltrado Juancar

La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso y revoca el sobreseimiento de la causa contra el policía infiltrado durante dos años en movimientos sociales.
infiltrado Juancar
Bajo la identidad de Juancar se esconde el agente Carlos P.M. Sancho Somalo

La causa por las amenazas vertidas por el agente de policía Carlos P.M. (más conocido como Juancar, la identidad falsa que utilizó para infiltrarse en movimientos sociales de Madrid) ha dado un vuelco. Tras el archivo y sobreseimiento en primera instancia el pasado mes de junio por el Juzgado de Instrucción 27 de la capital, la Audiencia Provincial ha estimado el recurso presentado contra esta decisión y ha ordenado la revocación del sobreseimiento.

Cabe recordar que el origen de esta causa son unas amenazas del citado agente policial hacia una de las personas del colectivo en el que más tiempo pasó infiltrado, Distrito 14. La intimidación se produjo tras destaparse en este medio su verdadera identidad. En su momento, la persona denunciante en esta causa recibió en una conversación privada de la red social Instagram mensajes como “si me cruzo un día contigo me voy a emparanoiar(sic), más como vaya con la navaja de mi abuelo”.

La víctima de estas amenazas no oculta su sorpresa por la reapertura de la causa y recuerda que “es un policía con acceso a armas, con conocimientos de artes marciales, con ‘autoridad/impunidad’ y que sabe dónde vivimos”

El auto del pasado junio, en el que se ordenaba el archivo de la causa, reconocía que las amenazas podrían incurrir en el supuesto de un delito leve. Pero se decantó por el sobreseimiento porque, según argumentaba el texto jurídico, no quedaba justificada su perpetración. Algo que, según explicó en ese momento el abogado de la víctima, Daniel Amelang, “se suele argumentar para archivar una investigación cuando el autor del delito es desconocido o cuando no existen indicios contra la persona denunciada. En este caso, el denunciante identificó al denunciado, aportó capturas de pantalla de los mensajes y asegura que los ha escrito el denunciado”. Ahora, la Audiencia Provincial le ha dado la razón y ha argumentado que, existiendo estos indicios de delito, procede que se celebre el juicio por delito leve para depurar responsabilidades.

La víctima de estas amenazas no oculta su sorpresa por la reapertura de la causa. “Nos ha sorprendido bastante, tras el archivo inicial de la denuncia, que además se produjo muy rápido (en menos de dos semanas), pusimos el recurso pero con ningún tipo de confianza en que fuese a prosperar”, relata. “Es un policía con acceso a armas, con conocimientos de artes marciales, con ‘autoridad/impunidad’ y que sabe dónde vivimos”, recuerda.

Si la declaración fuese presencial, explica la víctima, “el poder verle y tener una foto o vídeo suyo en el juzgado ayudaría a la parte de reparación y señalamiento que estamos haciendo”

El abogado de la víctima cree que lo más probable es que el juicio se celebre a principios de 2025. “Al ser un delito leve, el policía acusado no tiene la obligación de acudir (renunciando así a defenderse). Y si vive fuera de Madrid, tiene la opción de declarar por escrito sin necesidad de acudir presencialmente al juzgado”, expone.

El denunciante explica que ahora se abren varios escenarios: “Uno puede ser que no acuda al juicio, renuncie a defenderse y sea condenado por un delito de amenazas, contradiciendo así el mensaje del Secretario de Estado de Interior que dijo que los infiltrados están para ‘prevenir delitos y delincuencia’. Otro puede ser que declare en el juicio, bien sea presencialmente o por escrito”.

Si la declaración fuese presencial, explica la víctima, “el poder verle y tener una foto o vídeo suyo en el juzgado ayudaría a la parte de reparación y señalamiento que estamos haciendo con ellos. Porque nos estamos dejando la piel en que se les descubra, se les señale y no puedan tener una ‘posinfiltración’ tranquila y anónima como soñaban cuando empezaron con esto”.

Policía
Espionaje político Juancar, otro policía infiltrado en los movimientos sociales de Madrid
El Salto desvela la identidad del agente policial Carlos P.M., que pasó dos años infiltrado en movimientos sociales de Madrid bajo la falsa identidad de un joven estudiante.

Sobre la valoración política de esta reapertura, argumenta que “el hecho de que se tenga que enfrentar a un juicio no es porque el sistema funcione, sino porque hay un trabajo militante detrás que va sumando pequeñas victorias, que por sí solas son insignificantes pero que en conjunto van arrojando algo de luz a un asunto tan oscuro y complejo como son las infiltraciones policiales”.

La víctima cree que puede servir para exponer su papel como agente empotrado en los movimientos sociales: “Lo lógico es pensar que su defensa se basará en decir que todas esas amenazas formaban parte de su papel como policía infiltrado. Si eso ocurriese, sería la primera vez que se reconoce que uno de los infiltrados destapados efectivamente lo es y que no actúa por su cuenta”.

Un supuesto que podría ser importante, ya que “uno de los argumentos que utilizó el juez que rechazó la querella de las compañeras de Barcelona es que no podían demostrar que esa persona fuese policía y que, aunque lo fuese, estaba actuando en esos momentos como tal y no era una iniciativa personal”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Más noticias
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.