Policía
El armamento de videovigilancia que utiliza la Ertzaintza: 2.037 cámaras fijas, 1.435 bodycams y 13 drones

El cuerpo policial vasco reconoce la existencia de las distintas tecnologías para vigilar a la población. Suministradas por Telefónica, superan los tres millones de euros en su coste, se despliegan en las principales ciudades vascas durante eventos deportivos y festivales.
drone-ertzaintza
Un dron de la sección de aeronáutica de la Ertzaintza.(Fuente: EITB)

El Ministerio del Interior no dispone de datos sobre las cámaras de seguridad operadas por la policía en espacios públicos. Según la empresa de seguridad Continox, en el Estado español hay cerca de una cámara de videovigilancia por cada 52 habitantes, es decir, más de 900.000 cámaras. En Euskadi, el Ararteko afirma que la Ertzaintza disponía de 2.037 instalaciones fijas en 2022. Muchas de estas están en manos de la Policía Municipal de Gasteiz, que cuenta con aproximadamente 600 cámaras, la de Bilbao, con 265 y la de Donostia, con 350. En comparación, según los diarios Ara y La Vanguardia, en Barcelona hay 117 cámaras de videovigilancia policial.

El estudio del Ararteko, publicado el pasado mes de enero, parte de una encuesta al Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco “desde la perspectiva de los derechos fundamentales”. Concluye ”que no siempre se encuentra una correlación entre el despliegue de cámaras” y “los índices de conflictividad que se producen en Euskadi”. En otras palabras, afirma, “el número de cámaras y tipos de usos” “quizá obedecen a otros criterios”.

Ertzaintza
Modelo policial La Ertzaintza que viene
La policía autonómica vasca cumple 40 años, de golpe y porrazo, y evoluciona hacia la hipervigilancia algorítmica. Corporativismo jeltzale, racismo digital e impunidad se enquistan como valores en el cuerpo.

Bodycams y dronificación

Según el documento del Ararteko, la legislación vigente no define el concepto y los posibles usos de drones o cámaras en uniformes de agentes. No obstante, la Ertzaintza está incorporando cámaras a los uniformes de los agentes, para lo que ha comprado ya hasta 1.435 bodycam en dos lotes entre 2021 y 2022.

Este material, con un coste superior a los tres millones de euros, está suministrado por Telefónica, proveedora de las bodycam de la firma norteamericana Axon Enterprise, fabricante de las pistolas Taser. La propia empresa de telecomunicación suministró 16 variantes de este tipo a la policía vasca que llevan incorporadas unas minicámaras.

Las 1.435 bodycam, con un coste superior a los tres millones de euros, está suministrado por Telefónica, que también suministró 16 variantes de este tipo que llevan incorporadas minicámaras

Por otro lado, desoyendo al Ararteko, la Consejería de Seguridad utiliza drones para labores de videovigilancia en estadios de fútbol como San Mamés, Anoeta y Mendizorroza, y en eventos como el BBK Live Festival o la entrega de los premios MTV en Bilbao. En 2015, ya contaba con tres drones para vigilancia aérea, y en 2021, esta cifra se incrementó hasta los 13. Los drones de la Ertzaintza, para cuyas nuevas adquisiciones el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco destinó 50.000 euros en 2022, sirven para tareas de “vigilancia, seguimientos y control de masas”.

Ciberseguridad
Ciberseguridad Cellebrite, el software israelí de la Ertzaintza para acceder a los teléfonos de los ciudadanos
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, liderado por Josu Erkoreka, ha adquirido tecnologías utilizadas tanto para espiar a ERC como al extesorero del PP Luis Bárcenas. Esta tecnología presta apoyo a la deportación de refugiados y el hostigamiento de periodistas, activistas de derechos civiles, disidentes y minorías en todo el mundo.

Dispositivos móviles de videovigilancia

En el estudio reciente sobre la videovigilancia en Euskadi, la Ertzaintza informaba al Ararteko de 134 usos de dispositivos móviles en 2022. En este sentido, el último suministro de nuevo material para unidades móviles de transmisión de video y de accesorios para equipamiento de vigilancia ha corrido a cargo de Fortier Europe. Esta firma suministró a la Guardia Civil “sistemas de vídeo micro 4g”. La Consejería de Seguridad del Gobierno Vasco también recurrió a Fortier Europe para comprar material por valor de 871.200 euros para “unidades móviles de transmisión de video”, “previamente seleccionado por la Oficina Central de Inteligencia” de la Ertzaintza. El contrato se refiere a “equipamiento para la transmisión de señales de videovigilancia procedente de cámaras”.

Asimismo, el Departamento de Seguridad dispone de un “sistema de transmisión y captación de video para despliegue rápido en incidentes, sin requerir de infraestructuras previas en el lugar de despliegue”. Se trata del sistema Preder (Punto Remoto de Despliegue Rápido), adquirido por más de 400.000 euros a la firma Adtel Sistemas de Comunicación, a su vez responsable del mantenimiento del sistema de videovigilancia del helicóptero de la Ertzaintza.

Las imágenes captadas con estos medios son “transmitidas en tiempo real para su reproducción en aquellos lugares en los que se requiera disponer de las mismas para la gestión de la incidencia ya sean vehículos de mando avanzado y/o salas de gestión de crisis”.

Espionaje
El gigante del espionaje israelí detrás del sistema de monitorización telefónica de la Ertzaintza
La Ertzaintza utiliza un software para la intervención legal de las comunicaciones fabricado por Verint Systems, una firma israelí de inteligencia que trató de comprar a NSO Group, la distribuidora del software Pegasus. Desde 2006, el mantenimiento del sistema está en manos de Excem, su representante en el Estado español y proveedora tecnológica de la “policía patriótica” del PP y del Ministerio de Defensa.

Nueva plataforma de videovigilancia

Todos estos medios le reportan un número ingente de reseñas videográficas que se están incorporando a la nueva plataforma de videovigilancia implantada en junio de 2023. El Plan Estratégico de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones para la Seguridad Pública de Euskadi 2021-2024 ya contemplaba la puesta en marcha de un Sistema Integral de Captación y Gestión de Video, con un presupuesto de 4,2 millones de euros.

Su objetivo consistía en poder “implantar un sistema integral de captación, transmisión, integración y gestión de video que satisfaga las nuevas necesidades de las organizaciones de la seguridad pública”, y así “modernizar el sistema de transmisión de video” incorporando “nuevas fuentes de video”. Para ello, la Ertzaintza tiene prevista la “integración con sistemas de seguridad y videovigilancia externos tanto públicos como privados, especialmente de aeropuertos, puertos, ferrocarriles, túneles, carreteras e industrias” que incluyen cámaras inteligentes.

Las grabaciones de vídeo realizadas por la Ertzaintza cuentan con un sistema videowall, instalado en cualquier centro de coordinación de recursos, puesto de mando, sala de crisis y centro de gestión y monitorización de red

Las grabaciones de vídeo realizadas por la policía vasca cuentan con una presentación mural de imágenes para la Ertzaintza, es decir, un sistema videowall, instalado en cualquier centro de coordinación de recursos, puesto de mando, sala de crisis y centro de gestión y monitorización de red.

Por último, cabe señalar que el Departamento de Seguridad tampoco ha aportado al Ararteko información relativa a cámaras sobre disciplina de tráfico o de videovigilancia fija de dependencias internas. Según la memoria justificativa de un reciente contrato de mantenimiento de cámaras de la Unidad de Tráfico de la Ertzaintza, esta sección cuenta al menos con 96 unidades de CCTV Analógicas y 38 unidades de CCTV FHD.

Policía
REPRESIÓN Robocop Bulegoa: así se está gestando la unidad precrimen de la Ertzaintza
La Consejería de Seguridad del Gobierno Vasco ha tratado de evitar dar explicaciones en el Parlamento Vasco sobre una serie de proyectos para implementar inteligencia artificial y algoritmos en un nuevo modelo de policía predictiva.

Historia de la videovigilancia

La Ertzaintza, pionera desde la década de los 90 en el empleo de la videovigilancia, no ha facilitado datos sobre el número de cámaras móviles que utiliza la Ertzaintza para operaciones encubiertas, ni del uso de microcámaras o cámaras ocultas, y tampoco sobre las incorporadas a los uniformes, drones y helicópteros. 

En la década de los 90, el diario Egin dio a conocer que una firma que distribuía tecnología israelí, Micro-Link, suministró a la Consejería de Interior del Gobierno Vasco cámaras de vigilancia. En esa misma década, la entidad Privacy International, con sede en Londres, publicó el informe “Big Brother Incorporated”, un estudio sobre el comercio internacional de tecnología de vigilancia en el que daba detalles sobre la tecnología comprada por la Ertzaintza a la industria armamentista británica.

En concreto, mencionaba un contrato firmado con la compañía tv2 Ltd para suministrar un sistema de transmisión de vídeo e imágenes térmicas desde una cámara instalada en un helicóptero.

En la década de los 90, más de 50 personas fueron procesadas por filmaciones de cámaras ocultas, instaladas sin autorización judicial, y aportadas por la Ertzaintza en el juzgado.

En la actualidad, el helicóptero EC-135 cuenta con una cámara Flir Star Safire y el sistema XProtect de la firma Milestone, con un coste de 1,6 millones. Esta empresa danesa se presenta como “líder global en el mercado del software de gestión para plataformas abiertas de videovigilancia”.

También en la década de los 90, más de medio centenar de personas fueron procesadas por los incidentes de La Salve de 1993 en Donostia, la mayoría de ellas por las filmaciones de cámaras ocultas, instaladas sin autorización judicial, aportadas por la Ertzaintza en el juzgado. Para el servicio de cámaras ocultas, la policía vasca cuenta ahora con GTS-Thaumat XXI, a la que ha comprado material por valor de 125.830 euros.

Esta última, proveedora a su vez de material para la red Tetra de la Ertzaintza, pertenece al Grupo Ezentis, vinculado a la familia del exministro de Interior Juan Cotino y de la que fue consejero el exministro Josep Piqué.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Opinión
Abuso de poder Nos organizamos ante el abuso policial racista
VV.AA.
Desde el deseo de no normalizar el racismo institucional, y en concreto el policial, hace dos años nos juntamos varios colectivos para crear una red que recoja estas agresiones.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.