Armamento policial
Gobierno Vasco, Ertzaintza y Ayuntamiento de Bilbao contratan a la empresa de un exagente de la inteligencia israelí

Las instituciones vascas, entre ellas muchos municipios, han gastado más de un millón y medio de euros en contratar a Guardian Defense & Homeland Securities y a sus distribuidoras externalizando funciones de seguridad pública. La empresa está dirigida por Ilan Arzoolan, exagente del Mossad, el Servicio de Inteligencia de Israel.
Ertzaintza homeland
Imagen de Xabier Otegi en Flickr, tomada el 18 de febrero de 2014

Casi dos millones de euros procedentes de las instituciones vascas han ido a parar a la empresa de Ilan Arzoolan, un exagente del Mossad israelí, y a sus distribuidoras. El Gobierno Vasco, las diputaciones forales, la Ertzaintza, el Ayuntamiento de Bilbao, y otros consistorios municipales como los de Santurtzi, Leioa o Bermeo han contratado a la empresa Guardian Defense & Homeland Security. También la Ertzaintza a través de cursos cuyo contenido se filtró hace varios años. El autoritarismo, la militarización del espacio público o el considerable incremento del gasto público en seguridad en detrimento de servicios básicos aparecen cuando la reforma neoliberal permanente de las instituciones se topa con una crisis de legitimidad y es necesario hacer uso de toda la fuerza a su disposición. Es el primer capítulo de las teorías del shock, que bien han entendido dentro del Gobierno dirigido por Iñigo Urkullu. La larga crisis del modelo vasco, la falta de previsiones de crecimiento o de bienestar a largo plazo son una buena muestra de ello. Lejos de reconocer que “el único plan es que no hay plan”, las administraciones públicas han comenzado un proceso de externalización de las funciones policiales y parte de la seguridad pública.

La empresa Guardian Defense & Homeland Security S.A comercializa armamento y organiza formaciones en situaciones “de fuego real” para los agentes policiales europeos, según se desprende en un informe del Instituto Internacional para la Acción Noviolenta (NOVACT) coordinado por Felipe Daza. En total, según los datos a los que ha accedido Hordago-El Salto, las instituciones vascas han entregado 1.66 millones a Guardian Defense & Homeland Security y a sus distribuidoras de material policial que operan en Euskadi. Todo ello a través de 150 contratos públicos, de los cuales, el 60% se formalizaron entre 2018 y 2020. Esta empresa tiene licencia para distribuir armas y servicios de seguridad en todo el Estado español.

Según los datos a los que ha accedido Hordago-El Salto, las instituciones vascas han entregado 1.66 millones a Guardian Defense & Homeland Security y a sus distribuidoras de material policial que operan en Euskadi

Entre otros, el Ayuntamiento de Bilbao, el Gobierno Vasco y la Ertzaintza han externalizado sus funciones de seguridad u otras labores a esta empresa, un referente en “la industria de seguridad y armamento de Israel [que] está remodelando la violencia” en el mundo, según denunciaba Alys Samson, experta en Derechos Humanos y movimientos sociales, refiriéndose a empresas como Guardian Defense & Homeland Securities. Por ejemplo, esta sociedad instruyó a los Mossos d'Esquadra a través de cursos en los que también participó la Ertzaintza, como recogen diversas informaciones periodísticas.

Guardian Defense & Homeland Securities, según se ha dado a conocer, fue fundada en 2006 por antiguos miembros de los servicios especiales de seguridad del Estado de Israel y miembros del ejército retirados. El administrador único de la sociedad es Ilan Arzooan y, como indican los documentos de la empresa, Yom Tov Samia figura como presidente. Quien fuera general del ejército israelí en la actualidad está retirado, como Ariel Mazoz, quien también aparece en el esquema de la empresa. Esta firma tiene su sede en Trinidad y Tobago, territorio opaco fiscalmente que la Unión Europea considera “no cooperador” en su listado de paraísos fiscales. La junta directiva de esta sociedad está formada por empresarios vinculados con actividades económicas en Islas Caimán y Jamaica, así como centros financieros offshore. Sin ir más lejos, su presidente, Patrick Andrew Alwyn Hylton, es miembro del NCB (Cayman) Limited, una subsidiaria de propiedad total del National Commercial Bank Jamaica Limited, el grupo bancario comercial más grande de Jamaica.

El megacontrato de seguridad de la UEFA en Bilbao

Entre los contratos firmados por la empresa del ex alto cargo del Mossad, agencia autodeterminada “de inteligencia y contraterrorismo” en Israel, y las instituciones vascas, destaca el de la EURO 2020 que estuvo a punto de celebrarse en Bilbao. De cara a garantizar la seguridad de los espectadores en los partidos de la selección nacional de fútbol de España en el estadio de San Mamés, el Ayuntamiento de Bilbao contrató el 31 de enero de 2020 los servicios de Guardian Defense & Homeland Security S.A por 423.014 euros y bajo el  concepto de “Suministro de 95 barreras anti embestida de vehículos divididas en dos grupos (Tipo I y Tipo II), así como las prestaciones adicionales necesarias para que dichos elementos estén en funcionamiento durante los actos que se lleven a cabo en el marco del Proyecto EURO 2020”.

Por otro lado,  esta misma empresa también vendió “un sistema de apertura rápida de puertas” al Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco por una cantidad de 18.150 euros. Según el portal de transparencia Kontratazio Publikoa Euskadin, este contrato menor se adjudicó a dedo, pues no se presentaron más firmas a la licitación.

Pistolas, defensas extensibles y chalecos anticuchillos

Entre los distribuidores de Guardian Defense & Homeland Security S.A., que han firmado contratos de suministros por valor de 1.2 millones de euros con las instituciones vascas, destacan las empresas Comesa Equipamiento Integral de Seguridad, Sumun Equipamientos S. Coop, Toelfu Coeran o Armería La Jungla (hasta 2013, también Izulan y Only Crew) 

Comesa es la proveedora que más veces ha suministrado bienes a las administraciones públicas vascas. Concretamente, a través de 42 contratos que ascienden a 409.460 euros y que fueron firmados desde 2014 hasta el mes de febrero de 2021. Entre ellos, destacan los acuerdos de más de 70.000 euros para la provisión de bolsas textiles o el suministro de cinturones dobles para los uniformes de la Ertzaintza, por 16.000 euros, adjudicados por el Gobierno Vasco en 2017 y 2020 respectivamente. Esta institución ha participado en 13 de los 42 contratos firmados con Comesa.

Asimismo, los ayuntamientos de Pasaia, Vitoria-Gasteiz, Donostia, Irun, Bermeo, Leioa o Portugalete también han gastado dinero público en comprar equipamiento a Comesa. Aunque el ayuntamiento portugalujo desembolsó 3.655 euros en cinco chalecos antibalas en febrero de 2019, muchos de sus contratos están centrados en el calzado y el uniforme de las patrullas.

El consistorio con el gasto más elevado en esta empresa distribuidora es el Ayuntamiento de Bilbao, con 230.437 euros, a los que hay que sumar el casi medio millón de euros del citado contrato de la UEFA para la EURO 2020. Una parte de la primera cantidad, 41.194 euros, está destinada al “suministro de prendas de uniformidad y distintivos destinados a los miembros de la Policía Municipal de Bilbao en el Área de Seguridad Ciudadana” y a los “suministros COVID-19”, mediante dos contratos firmados en 2017 y 2020. La cifra restante, 189.243 euros, procede de contrataciones que se encuentran veladas o bajo denominaciones confusas, pero que van a parar también a Comesa. Se trata de 17 diferentes contratos en textiles, pero también en “equipamiento integral de seguridad”.

Por su parte, el Ayuntamiento de Basauri es otro de los grandes adjudicadores de contratos a las distribuidoras de la empresa de seguridad: 70.508 euros en diferentes contratos donde figuran, al menos, nueve con Sumun Equipamientos y uno con Comesa. Una de las adjudicaciones a la empresa Sumun asciende a 52.000 euros en seis lotes de suministros: chalecos táctiles reversibles, gorras de invierno y verano, botas o polos bicolores. En dos de esos lotes, la empresa distribuidora de la firma del exagente israelí superó en valoración a El Corte Inglés.

El Ayuntamiento de Basauri adquirió una réplica de una pistola Sig Sauer “para academia” por más de 900 euros  a una de las distribuidoras de la empresa del exMossad

Entre los suministros más comunes también destacan el “material técnico” y las “defensas extensibles”, que ascendieron a 18.009 euros en 2020. A su vez, el Ayuntamiento de Basauri adquirió una réplica de una pistola Sig Sauer “para academia” por más de 900 euros.

Respecto a la empresa Toelfu Coeran,  ha ingresado 110.625 euros en 25 contratos por parte de los organismos públicos vascos durante 2018 y 2021. Entre ellos, con la Diputación Foral de Bizkaia, que gastó 6.560 euros en material de transporte. Por su lado, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz invirtió 11.983 euros en la adaptación de un vehículo de la Policía Local para la investigación de accidentes. También la Diputación Foral de Gipuzkoa gastó  34.111 euros para el “suministro y colocación de equipamiento de señalización y balizamiento” de nueve vehículos del Departamento de Infraestructuras Viarias. 

Respecto al Ayuntamiento de Santurtzi, el organismo municipal renovó el vestuario de la policía de la localidad gracias a las distribuidoras Comesa y Sumun Equipamientos. La primera se alzó con la adjudicación, con un “precio unitario” de 2.517 euros. Como indica el propio contrato, el coste asciende a la cifra de 111.689 euros como “precio de homogeneización”. Esto es, la alcaldía santurtziarra, en manos del PNV, gastó 163 euros por cada defensa extensible y 518 euros por cada chaleco anticuchillos. 

Los cerca de 1.7 millones de euros gastados en la empresa Guardian Defense & Homeland Securities y las empresas locales que tienen autorización para operar como distribuidoras son una cifra orientativa, puesto que la contratación pública en Euskadi carece de plataformas que integren toda la actividad económica de los organismos provinciales y municipales. Eso sí, los contratos con las proveedoras de la empresa israelí son cada vez más cuantiosos y frecuentes.

“Curso de represión”: dos semanas y 4.000 euros en dinero público

Según un informe publicado en 2014 por NOVACT-Instituto Internacional para la Acción Noviolenta, la empresa Guardian Defense & Homeland Securies organizó entrenamientos para las fuerzas policiales españolas en Israel (entonces, ya estaba en trámite la Ley de Seguridad Ciudadana o Ley Mordaza, que entraría en vigor pocos meses después). Además, esta investigación incidía en que varios cuerpos policiales españoles figuraban como clientes en el sitio web de la empresa vinculada a Israel, en la que el exagente del Mossad Ilan Arzooan figura como CEO. Entonces, la opinión pública se indignó tras la publicación de un vídeo donde se puede escuchar a un mosso d'Esquadra —que había realizado el curso de dos semanas de formación por valor de 4.000 euros en Israel— señalar: “Venimos buscando técnicas probadas en combate. Hemos aprendido mucho durante estas dos semanas”. Desde Democracia Real Ya denunciaron que se trataba de un “curso de represión” y que, en Israel, “probar [técnicas y armas] en combate es probar [técnicas y armas] contra la población civil”.

La empresa promociona servicios de preparación y fuego real, con “entrada en inmueble” y “combate en zona urbana”. Cursos de represión de dos semanas y 4.000 euros de dinero público donde participaron mossos d'Esquadra 

Entre las técnicas utilizadas en estos cursos, la página web de la empresa promociona el servicio de fuego y preparación real. En todos sus cursos especifican que hay “fuego real”, incluida la “entrada a inmuebles”, “combate en zona urbana” o “tiro instintivo y nocturno”. En su apartado de clientes, la empresa destacaba en su web a la Ertzaintza, Guardia Civil, Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa o Casa Real. Esa parte se encuentra eliminada en la actualidad, pero se mantienen una serie de testimonios individuales de militares, escoltas y miembros de las policías autonómicas. “Altos profesionales en el área de la protección”, reseña el militar Martín Gorospe Gorospe. Por su parte, Carles Oliete, que se identifica como mosso d’Esquadra, apunta que “merece la pena, felicidades”

Homeland ertzaintza
Guardian Defense & Homeland Securies mostraba estos clientes en su web.

Entre los alumnos de estos cursos destacan desde un miembro de la Inteligencia española hasta un guardia del Metro de Barcelona, pasando por varios escoltas en el País Vasco y un legionario que estuvo en el sur del Líbano. Por este mismo curso han pasado también miembros del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), policías nacionales y un artificiero, aunque la mayor parte del alumnado proviene del sector de la seguridad privada.

“Para despolitizar la sociedad resulta necesario militarizar la política”, expresaba el economista Paul Samuelson. Nadie lo ha entendido de manera tan correcta como los encargados de dar órdenes al cuerpo de seguridad vasco. Desde las sucesivas prácticas 'antibotellones', con ejemplos como la dispersión de las ‘no fiestas’ de Plentzia y Donostia, hasta las acciones antisindicales, si hablamos de las cargas contra trabajadores de Tubacex. 

El contexto mundial: Israel y el control
Israel se ha convertido en un actor comercial central de la industria internacional de armas y seguridad nacional al exportar equipos, tecnologías y tácticas militares de última generación a 130 países del mundo. Es imposible realizar un conteo real del valor de estas exportaciones, pues no se publican información oficiales y los únicos datos proceden de informes del Registro de Armas Convencionales de las Naciones Unidas. No obstante, las informaciones periodísticas hechas públicas en las últimas décadas revelan que las empresas israelíes han colaborado, entre otros, con el apartheid de Sudáfrica,  la junta militar argentina, el ejército serbio durante el genocidio de Bosnia y el gobierno de Ruanda en los años previos al genocidio en el país. Además, Israel ha vendido armas de manera reciente a Sudán del Sur y a la junta militar de Myanmar. En Cataluña, durante las protestas independentistas de 2019, la policía utilizó un tanque armado con agua a presión comprado a la empresa  israelí Beit Alfa Industries; tanques que también se utilizan en la Cisjordania ocupada. En palabras de Joe Biden, presidente de los EE.UU, Israel tiene el derecho “a defenderse”. 

En el ámbito tecnológico, países como Marruecos, México, Arabia Saudi y otros han comenzado a utilizar software espía israelí contra los periodistas y la oposición política. Así lo atestiguan las filtraciones internacionales que describen el modus operandi del programa Pegasus. El consorcio de periodistas Forbidden Stories y Amnistía Internacional destaparon que hasta 50.000 números de teléfonos fueron recopilados por la compañía israelí NSO para recopilar una base de datos de personas de interés que incluye a tres presidentes, un rey, activistas, periodistas, primeros ministros y personalidades del contrapoder y  los arrabales del poder.

Xiana Margarida Méndez Bértolo, secretaria de Estado de Comercio de España, detalló el 29 de junio de 2020 las exportaciones españolas en armamento y defensa, productos y tecnologías de doble uso, del año 2019. Estas ascendían a 4.042,3 millones de euros, un 8,6 % más que el año anterior. Los países de la Unión Europea y de la OTAN adquirieron un 55,7 % del total de dichas ventas de armas y equipamientos militares. En cuanto a Israel, Méndez Bértolo señalaba que es un “país con el que se ha seguido una línea de actuación especialmente vigilante, cautelosa desde enero de 2001 a raíz de la segunda intifada y también de los enfrentamientos en la franja de Gaza habidos en el verano de 2014”. Y añadía que “desde 2001 no se ha autorizado la exportación definitiva de ningún armamento ni equipo que pudieran resultar letales, salvo munición para pruebas o bien exportaciones temporales”. Sin preguntas periodísticas, su discurso fue variando durante la sesión hasta afirmar que Israel “es un socio estratégico para la mayoría de los países de la UE desde el punto de vista de la colaboración en temas de defensa y de inteligencia y, en general, se autorizan exportaciones de manera regular”.

Como socio estratégico de la Unión Europea, según reconocía la alto cargo del Gobierno español, Israel se ha hecho, poco a poco, con el mercado de la seguridad, es decir, con el mercado del miedo. Para ello está utilizando la supuesta experiencia en el trabajo con armamento, especialmente en situaciones de guerra, y cuenta con, al menos, dos empresarios con pasado en el Mossad y el ejército israelí que hacen negocio con diferentes gobiernos europeos. Uno de ellos, el propio Gobierno vasco, y por tanto, el resto de instituciones satélite de Lakua como los ayuntamientos de Santurtzi o Bilbao.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Euskal Herria
Palestina Miles de personas protestan bajo la lluvia en Gasteiz contra un Maccabi Tel Aviv totalmente blindado
Indar Baskonia denuncia la prohibición y “robo”, por parte de la Ertzaina, de una pancarta propalestina “previamente aprobada”. Miles de personas siguieron el boicot en las calles.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?