Pobreza energética
Los barrios de Andalucía se alzan contra la subida y los cortes de las eléctricas

Vecinas de Almería, Granada y Sevilla se movilizan contra los cortes de luz que llevan años sufriendo y contra la subida del precio de la luz que hace insostenible la vida en los barrios obreros
Barrios Hartos - 6
Generador de luz dañado en el barrio de Su Eminencia Rafa del Barrio

En barrios como Palmente en Sevilla o La Paz en Granada, los cortes de luz llevan siendo el pan de cada día desde hace varios años. Una situación que tampoco es ajena en otros lugares del estado español como La Cañada en Madrid. Los vecinos de estos barrios andaluces han pasado un verano lleno de reivindicaciones contra la actitud de las empresas eléctricas como Endesa que lleva décadas sin invertir en infraestructuras para estas zonas, una situación que junto a la subida de precios de la luz y otros bienes básicos vuelve insostenible la vida en los barrios populares. Durante los días 8, 9 y 10 de septiembre se han convocado por toda la comunidad diferentes manifestaciones.

Los cortes en estos barrios afectan en la ciudad de Sevilla a unas 25.000 vecinas y se han llegado a registrar este verano unas mil incidencias diarias que no llegaban a solventar de manera efectiva por parte de Endesa. El movimiento de estas vecinas, que han llegado a ocupar 5 centros vecinales durante el mes de agosto para ser escuchados por empresas e instituciones, ha conseguido que la empresa Endesa ponga en marcha unas obras de renovación de las infraestructuras que: “hasta el propio ayuntamiento ha reconocido que llega años tarde”, según afirman desde la plataforma Barrios Hartos. La propia empresa ha anunciado esta semana en su web oficial estas medidas como una obra que “beneficiará a todos los clientes de la capital” sin reconocer los años de abandono a los que ha sometido a las vecinas. A principios de agosto, antes de la puesta en marcha de estas obras, la empresa eléctrica anunciaba la inversión de 400.000 euros en la red de distribución de Triana y Los Remedios, los barrios con mayor nivel adquisitivo en la ciudad, lugares en los que no se han sufrido estos cortes de luz. 

“No solo es un tema que tiene que ver con las facturas y las infraestructuras de la electricidad, estamos denunciando una situación que se sufre silenciosamente en los barrios obreros, una situación de insostenibilidad, ya que a pesar de que los salarios y las ayudas sociales cada vez son más bajos los precios no paran de subir. Y tenemos un enriquecimiento de una élite del país a costa de esta situación”, denuncia Juan Glop, vecino del barrio de Bellavista en Sevilla y miembro de la plataforma Barrios Hartos. Las movilizaciones van más allá de los cortes de luz debido a la falta de inversión en infraestructuras, también ponen en el centro la carestía de la vida, la subida de las facturas y la privatización de los servicios públicos.


“En el mes de febrero nos cortaban la luz cada día hasta tres veces. Se vive con muchísima frustración, impotencia y rabia”, comenta Celia del Castillo, vecina del barrio Nueva Cartuja desde hace dos años. En la ciudad de Granada los cortes de luz se llevan sucediendo desde hace más de 11 años, especialmente en la zona norte de la ciudad compuesta por 7 barrios, afectando a 20.000 vecinas. “Todos los barrios en los que hay cortes de suministro sistemáticos son barrios atravesados por la pobreza, donde abunda la dejación de las instituciones públicas y la criminalización y el estigma”, reflexiona Del Castillo.

Pobreza energética
“Endesa no cumple su contrato", la denuncia de un barrio de Granada

En plena ola de frío, exigen el suministro eléctrico como un derecho fundamental: “queremos nuestra luz y no vamos a parar hasta que la tengamos, vamos a pelearlo”.

El pasado mayo de 2019 asociaciones de vecinos y la asociación APDHA denunciaban a la empresa Endesa por la falta de inversión en infraestructuras que ha provocado los continuos cortes de luz, un procedimiento que volvió a activarse el pasado abril de 2022 tras el parón de la pandemia. Los cortes continuos de luz han llegado a afectar a colegios de la zona como el centro Luisa de Marillac que sufrió cortes en el suministro en febrero de este año. Manuel Martín, Defensor de la Ciudadanía de Granada, ha pedido en el Parlamento Europeo el pasado 8 de septiembre que se inste “al reino de España para que se haga cargo de la situación y “se cumpla” con ese servicio universal”. Una demanda que surge tras la falta de acción por parte de Endesa y del Ayuntamiento de Granada.

En la ciudad de Almería, los cortes de luz afectan a barrios como La Chanca o el Quemadero desde hace más de seis años. Las vecinas se quejan de la falta de implicación y de respuestas por parte del ayuntamiento y la diputación de Almería. En 2021 en el barrio de la Chanca hubo vecinas que pasaron las fiestas navideñas sin luz debido a cortes que duraron varios días. En el caso de Almería, el discurso común de la empresa culpabilizando a los cultivos ilegales de marihuana es un elemento de justificación de los cortes utilizado por los propios medios de comunicación locales y las propias instituciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Una plaza para Maruja, la vecina de Begoña que puso la primera papelería en el barrio
Gracias a la iniciativa de la Asociación Vecinal de Begoña y aprobada en el pleno de febrero de la Junta de Fuencarral-El Pardo, unos jardines llevan ya el nombre de una vecina muy admirada y querida, Maruja, la de la “eterna sonrisa”.
Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.