Palestina
Israel bombardea tres campos de refugiados y corta las comunicaciones en Gaza, a un mes del 7 de octubre

El fin de semana concluyó con la detención de la activista palestina Ahed Tamimi, mientras el número de muertos en Gaza se acerca a los 10.000.
Manifestación Hamás Beirut - 6
Miles de personas se concentran en el centro de Beirut durante una protesta convocada por grupos islámicos y el grupo militante palestino Hamas en solidaridad con los palestinos de Gaza Bruno Thevenin
6 nov 2023 09:10

La del domingo 5 de noviembre ha sido una intensa jornada más de un exterminio en el que son ya al menos 9.922 los palestinos asesinados por fuego israelí desde el 7 de octubre. Desde la tarde del sábado 4 de noviembre, Israel ha continuado con su política de cortar las comunicaciones en la franja mientras intensifica los bombardeos, uno de ellos atacaba ayer domingo el centro de la franja de Gaza derrumbando dos viviendas y dejando al menos 45 muertos y numerosas personas desaparecidas. 

Han sido tres los campos de refugiados atacados por Israel durante el fin de semana, entre ellos Al-Maghazi, en el que al menos 47 personas fueron asesinadas por las bombas israelíes el pasado sábado. Mientras, en Cisjordania sigue la represión, ayer el gobierno israelí comunicaba la detención de activista palestina Ahed Tamimi bajo la acusación de incitar el terrorismo. La detención de Tamimi se suma a las más de 50 que efectuó Israel durante la noche del domingo y entre las que habría al menos un miembro de Al Fatah, el partido del presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas.

Por su parte, el Ministerio de Salud de Gaza ha anunciado que 175 miembros del personal sanitario, y 34 trabajadores de protección civil han perdido la vida en el último mes como consecuencia de la campaña de ataques continuos israelíes contra instalaciones sanitarias, provocando que 16 de los 36 hospitales de la franja, junto a 51 de las 72 clínicas registradas, hayan dejado de funcionar.

Por otro lado, la ONU comunicaba el domingo que su agencia para las personas refugiadas palestinas, la UNRWA, ya ha perdido 88 de sus integrantes bajo fuego israelí, marcando un récord de trabajadores de las Naciones Unidas asesinados en contexto de conflicto. Por su parte, los líderes de 18 de las agencias de la ONU publicaban un comunicado conjunto, exigiendo un alto al fuego tras casi un mes de bombardeos y represión contra los territorios ocupados. “Suficiente es suficiente, esto tiene que parar”, declaraban.

Ayer, desde Cisjordania, la Autoridad Nacional Palestina, gobernada por Al Fatah, calificó las acciones del ejército sionista como una “guerra bárbara de exterminación”, mientras el ministro israelí de Patrimonio, Amihai Eliyahu, escalaba en el discurso genocida apuntando a la posibilidad de lanzar una bomba nuclear sobre la franja de Gaza.

Desde Amman, han anunciado el envío por aire de suministros médicos sobre la Franja de Gaza, mientras el Secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken, llegó anoche a Turquía, horas después de que cientos de manifestantes se concentraran frente a una base militar en el sur del país, siendo dispersados con cañones de agua por parte de la policía turca.

La visita a Erdogan del enviado del gobierno de Joe Biden, en la que Blinken ha mantenido su apoyo incondicional a Israel mientras enuncia su intención de facilitar la entrada de ayuda humanitaria, coincide con la llegada de un submarino nuclear estadounidense a la región, según ha hecho público el propio ejército estadounidense, lo que se ha interpretado como un aviso a Irán.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.