País Vasco
El PNV premia a Iberdrola y Petronor en los fondos europeos para la reconstrucción

A pesar de la opacidad informativa con la que están transcurriendo las negociaciones en todo el Estado, administraciones y grandes empresas llevan semanas de aceleradas reuniones intentando sacar tajada de las subvenciones europeas. El 15 de octubre termina el plazo para aportar el primer borrador de las inversiones con las que el Estado gastará los 59.166 millones a fondo perdido.

Iberdrola Bilbao
Edificio de Iberdrola en Bilbao Álvaro Minguito

El plazo para aportar el primer borrador de la hoja de ruta de las inversiones con las que el Estado gastará los 59.166 millones a fondo perdido de la Unión Europea termina el 15 de octubre. Ni Ana Rosa Quintana, ni El País, ni La Sexta han puesto en la agenda mediática este tema, del que dependen no solo el futuro de miles de empleos, sino el rumbo que tomará la industria en los años venideros. Ha sido el lehendakari Iñigo Urkullu quien, a pesar de la opacidad con la que ha maniobrado, ha puesto encima de la mesa involuntariamente este tema debido a una filtración de prensa en Gara: el Gobierno vasco planea destinar casi la mitad de los fondos que autonómicamente le corresponderían a las obras del Tren de Alta Velocidad, a Iberdrola y a Petronor, dejando en evidencia que la transición ecológica no es un asunto del todo relevante para su Ejecutivo, aunque sea un requisito de la Unión Europea.

A pesar de la opacidad informativa con la que están transcurriendo las negociaciones en todo el Estado, administraciones y grandes empresas llevan semanas de aceleradas reuniones intentando sacar tajada de las subvenciones europeas. El Gobierno de coalición no ha hecho declaraciones al respecto. De la Generalitat de Catalunya tampoco se conocen las intenciones, ni los planes de la Comunidad de Madrid. 

Mientras, en el País Vasco, el lehendakari ha conseguido algo muy difícil: enfadar a casi todo el mundo de su alrededor. Dos de las tres diputaciones, ayuntamientos, universidades, empresas privadas y clústers semipúblicos no han sido consultados para elaborar esa hoja de ruta que tiene tres claros ganadores. En silencio y de la mano de una consultora privada, de la que es director el hijo mayor del exconsejero de Interior Juan Maria Atutxa (PNV), Iñigo Urkullu ha elaborado el borrador que trasladó a Pedro Sánchez el pasado 14 de agosto en el que destacan las siguientes partidas: 2.712 millones para las obras del TAV, 1.706 millones para Iberdrola —casi todos para digitalizar sus redes eléctricas— y 330 millones para Petronor, la empresa de hidrocarburos de la que es consejero delegado Josu Jon Imaz, expresidente del PNV entre 2004 y 2008, que planea realizar un corredor de hidrógeno.

“Se va a volver a poner dinero público en manos privadas sin control alguno, a cambio de nada, ni siquiera a cambio de empleo de calidad”, alerta Xabier Ugartemendia, del sindicato LAB

Borrador fondos UE by El Salto periódico on Scribd

Según los cálculos del Gobierno vasco, a este territorio le corresponderían 10.228 millones de inversión a fondo perdido durante el periodo 2020-2024, de los cuales el 70% se aportarían en 2021-2022 y el 30% restante, en 2023. El grueso de las partidas se destinarán a proyectos privados (4.365 millones), le siguen los públicos de las instituciones vascas (3.151 millones) y, finalmente, los públicos gestionados por el Estado (2.712 millones), en los que se enmarcan única y exclusivamente las obras del TAV, un tren que supone un elevado impacto ambiental y enormes beneficios para las constructoras que han conseguido licitaciones de tramos.

Dinero público sin contraprestaciones

Ni la economía verde de nueva creación, ni los cuidados tienen en este reparto de las subvenciones un lugar especial, sino residual. En el borrador tampoco constan contraprestaciones a los millones que el Gobierno vasco pretende entregar a empresas privadas. “Se va a volver a poner dinero público en manos privadas sin control alguno, a cambio de nada, ni siquiera a cambio de empleo de calidad”, alerta Xabier Ugartemendia, secretario de Acción Sindical y Negociación Colectiva del sindicato LAB.

Asimismo, los proyectos públicos hiper financiados dependen de las principales consultoras de ingeniería del País Vasco. Los empleos que generarán no serán estables. La millonaria subvención a fondo perdido no financiará fábricas de nueva creación, o la publificación de las ya existentes, como La Naval, que ha salido a subasta. El dinero se destinará básicamente a contratar a personas para que ejecuten proyectos que un día terminarán. No generarán beneficio más allá del que aporta una nueva estación de cercanías o un nuevo espigón en el puerto. 

La mayor inversión en I+D es la partida de 1.120 millones destinada a un consorcio de empresas, liderado por Iberdrola, que se encargaría de crear una gigafactoría de baterías de ion-litio. Las empresas participantes son Mercedes, Petronor, Engas, Irizar, Ingeteam, MCC, Velatia, entre otras.

“Si esto es un borrador inicial, si sigue abierto, si se pueden entregar proyectos, ¿a qué ventanilla se pueden derivar?”, se pregunta el parlamentario de EH Bildu Mikel Otero
Patrimonio
El patrimonio nuclear de Lemoiz

El traspaso de la central nuclear de Lemoiz a las instituciones vascas reabre el debate sobre su futuro. Colectivos locales y ecologistas han mostrado su preocupación por el impacto que tendría una piscifactoría, la apuesta del Gobierno vasco para este mastodonte de 200.000 metros cúbicos de hormigón y 1.000 toneladas de hierro a la orilla de la mar.

ni ventanilla ni transparencia

España debe entregar el borrador consensuado con las autonomías el 15 de octubre de 2020 a Europa, y se negociará hasta abril de 2021. Ni sindicatos ni otros agentes sociales han sido consultados. En paralelo y con más premura, corren las negociaciones de los Presupuestos Generales entre los partidos, de los que el PNV suele ser voto decisivo. 

Ha sido EH Bildu quien ha destapado la caja de los truenos y realizó ayer en la sesión de control en el Parlamento vasco una pregunta decisiva que el lehendakari no desmintió: la propuesta ha sido elaborada por la consultora Price Waterhouse Coopers, que preside Asier Atutxa en su filial española. El partido soberanista exige a los nacionalistas transparencia: “Si esto es un borrador inicial, si sigue abierto, si se pueden entregar proyectos, ¿a qué ventanilla se pueden derivar?”, se pregunta el parlamentario Mikel Otero, quien recalca a El Salto que “no hay mecanismos claros” para participar, bien sea como administración, bien como empresa, en el reparto de esos golosos fondos europeos. 

El borrador de Urkullu empezó a gestarse en junio, tras la creación de los fondos europeos, y el 12 de agosto ya estaba redactado. Hace tres semanas, EH Bildu solicitó una petición de información, de la que no obtuvo respuesta. 

Mikel Otero valora el borrador como “fruto del PNV style: desarrollismo de la vieja guardia, construir tren y armar cemento, todo ello metido con calzador bajo el epígrafe transición ecológica, cuando los dos últimos informes del Tribunal de Cuentas europeo ha cuestionado al Estado español por los trenes de alta velocidad”, recuerda. 

“No sabemos cómo de rigurosos serán los filtros y funcionarios de la Unión Europea”, indica sobre la viabilidad de que los fondos europeos sean finalmente usados en el País Vasco para construir el TAV, además del resto de proyectos estrella que ya están en marcha o que, por falta de fondos, se encontraban en el cajón de la Diputación de Bizkaia, bastión del PNV. Es el caso de un museo Guggenheim en Gernika (140 millones) y una piscifactoría en la antigua central nuclear de Lemoiz (105). 

Urkullu también espera financiar con estos fondos la segunda fase de la carretera conocida como Supersur (187 millones) y un túnel subacuático ya en marcha que conectará las dos márgenes de la Ría de Bilbao (403).

Solo 18 millones están destinados a un proyecto de cuidados —Nagusi Intelligence Center— y otros 75 a centros comarcales de atención integral para personas mayores. Al parque para el desarrollo de la agricultura ecológica, del que nadie sabe nada y consta como “en desarrollo conceptual”, se le dedicarían 11,5 millones. En cuanto a la revolución digital, destaca la expansión del 5G (65 millones) y la digitalización de las administraciones vascas (80 millones).

La misma consultora que ha redactado el borrador entregado a Pedro Sánchez en agosto es la que ha obtenido la adjudicación de un proyecto, que figura en el borrador. El director de la consultora es Asier Atutxa
Operaciones urbanísticas
Un faro sin luz para Bizkaia
La antigua torre del BBVA, en total desuso desde hace cuatro años, albergará el Centro Internacional de Emprendimiento de Bizkaia.

Consultora redactora, consultora adjudicataria

El borrador incluye una partida de 26,5 millones para la gestión del Centro Internacional de Emprendimiento, el último proyecto estrella de la Diputación de Bizkaia. La primera ronda de la licitación de la gestión de este proyecto quedó desierta en primavera. La Diputación dobló el presupuesto para la segunda ronda y la consultora que obtuvo la adjudicación es la de Asier Atutxa. Price Waterhouse Coopers firmó el borrador de los fondos europeos en agosto y obtuvo la gestión del centro en septiembre. Si el borrador llega a puerto, la financiación del proyecto estará asegurada a pesar de la crisis económica. 

Mientras Unidas Podemos forma parte del Gobierno de coalición, su marca territorial en Euskadi es oposición en el Ejecutivo vasco y no tuvo acceso al borrador hasta ayer. “¿Son estos los proyectos los que necesita la ciudadanía vasca o los que necesitan los accionistas de Iberdrola, Petronor y las empresas constructoras?”, se preguntan fuentes del partido. “Es cuestionable que la mayoría de los fondos se faciliten a empresas energéticas casi en exclusiva sin plantearse otros modelos. Unos criterios de transparencia y buen uso de los fondos públicos habrían requerido un proceso más competitivo que hubiese evaluado los méritos de otros posibles ejecutantes”, indican.

Desde la cooperativa energética Goiener, su responsable de comunicación, Erika Martínez, destaca que la propuesta de Urkullu nace “con la mirada puesta en un pasado que perpetúa un modelo caduco culpable de muchas de las situaciones que vivimos actualmente. Ahonda es las desigualdades existentes entre las grandes empresas y los pequeños y medianos proyectos, entre quienes parecen que tienen un derecho natural a estar en los lugares de toma de decisiones y quienes no”. 

“Estos fondos pueden ser el empujón que necesitan para hacer brotar esa incipiente revolución energética que lleva un tiempo organizándose desde Goiener. Veremos cuál será el resultado final, pero parece que no nos darán lentejas y solo nos quedará rebañar el plato”, concluye Martínez.

Los fondos de la Unión Europea destinados a España se elevan a 140.000 euros, de los que casi 60.000 son a fondo perdido y, el resto, préstamos. Los objetivos que deben cumplir los proyectos son el desarrollo e implantación del uso de energías renovables, mejorar la eficiencia energética de edificios privados y públicos —no hay propuestas al respecto en el borrador—, promocionar tecnologías limpias en el transporte, así como extender el transporte público, conectividad (redes 5G), modernizar las administraciones públicas, mejorar las nubes de datos —muchos datos sensibles de los estados miembros se almacenan en servidores del exterior de la UE— y adaptar los sistemas educativos para apoyar las habilidades tecnológicas de los niños.

Industria
La industria vasca: del ERTE al ERE

El 30 de septiembre termina el plazo de los ERTE asociados a fuerza mayor por la pandemia. La mayoría sindical vasca teme “un otoño caliente” en la industria, tras los anuncios de estas dos últimas semanas de ERE en las principales empresas de la industria vasca. 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
Estados Unidos
Opinión Trump y la Internacional del Odio, o cómo las tecnologías juegan al servicio del poder
Las nuevas tecnologías se habían convertido en el brazo armado del capitalismo, lo que no nos imaginábamos era el rol tan decisivo que terminarían jugando en el escenario político mundial.
Trabajo doméstico
Fin a la excepción La justicia europea obliga a registrar la jornada de las trabajadoras del hogar
El tribunal europeo considera contraria a la normativa comunitaria la excepción que hasta ahora permitía que las familias con trabajadoras del hogar contratadas no registraran la jornada de la empleada.
#81277
28/1/2021 15:27

Lo que hay que entender es que estos fondos europeos no son una ayuda al país ni a la población. Van dirigidos a 3 puntos exclusivamente: La digitalización de las empresas (con la excusa de la reactivación de la economía), incluida la digitalización de las PYMES, que será su ruina, sobre todo de los pequeños negocios; la digitalización de la administración y los servisios públicos (con la excusa de ser una ayuda para la sanidad y la educación) y la digitalización de la vida de las personas (con la excusa de la comodidad y la seguridad). Son unos fondos para hacer posible los planes del capital internacional (de los mega ricos o la élite por hablar en cristiano), y que perjudicarán enormemente a la población (pobreza, precariedad, arruinar negocios pequeños, devaluar la calidad de los servicios públicos, es decir, sanidad y educación a distancia; individualización, control social). No hay manera de venderlo a la gente, aunque desde luego sus publicistas hacen maravillas. Lo mejor es que los fondos europeos (todos no solo estos) que parecen que caen del cielo proceden de... nuestro bolsillo! no son otra cosa que nuestros impuestos! (lo dice el artículo: provienen de los países o del fondo común, creado también con el dinero de nuestros impuestos). Sorpresa, la única riqueza viene de los trabajadores, los capitalistas la administran. Realizado este truco de magia, esta inversión de la realidad mediante el lenguaje (o neolengua) esperamos entusiasmados un dinero que no es para nosotros, sino que nos están quitando: Esperamos que consumen el robo. Porque ¿a dónde va NUESTRO dinero mediante el truco de los fondos europeos? Concretamente a 11 sitios: Repsol, Ferrovial, Grupo Agbar, Cepsa, iberdrola, Inditex, Telefónica, Endesa, El corte inglés, ACS, y Acciona. Es decir, los fondos no es dinero que nos da la UE a los españoles, es dinero que las empresas nos quitan para financiar su proyecto de digitalización de la sociedad... que va en nuestra contra.

Pero el robo no viene solo, a cambio de él, la UE (que no se quien es) exige al menos dos cosas: eliminación (progresiva) de las pensiones públicas y más explotación laboral y menos derechos (reforma laboral). El impedir las libertades no lo mencionan, pero bueno, ya lo estamos viviendo. No quieren que el Estado español "desperdicie" dinero, pues al fin y al cabo el Estado será finalmente suyo. El dinero debe servir para financiar al ejército. Han destruido 68.000 pequeñas empresas en este país en los últimos meses y ahora les obligan a cerrar por "el covid" mientras permiten que Mercadona esté abierto y abarrotado y Amazon se frota las manos! "Buena parte de la izquierda está esperanzada, cuando no, esperando que el apreciado maná también le caiga a ella". Pues eso, que son cómplices y a la vez presas del engaño.

0
0
#71452
7/10/2020 0:03

PSOE-UP Jamás favorecerán al IBEX porque repetir conmigo: SI SE PUEDE! SI SE PUEDE! SI SE PUEDE!

0
2
#71428
6/10/2020 10:31

...Todo muy previsible. El PNV es un partido de derechas que representa -fundamentalmente- los intereses de la alta burguesía de Neguri.
No se pudo dar Bankia al BBVA... pero si un gobierno de “izquierda” necesita los votos del PNV en el Congreso... pues se puede apañar algo.
(¿Pensaban vds. que el apoyo para los Presupuestos salía gratis?)

5
1
#71330
3/10/2020 20:27

Barriendo todo para Bizkaia para construir túneles, autopistas y vías de tren. ¿Así nos preparamos para lo que viene? Espero que este borrador cambie.

4
1
#71415
5/10/2020 18:29

No es debido a que sea Bizkaia, por ser Bizkaia el bastión del PNV. Es precisamente por ser el bastión del PNV donde tiene todo a favor para este tipo se obras faraonicas junto con sud amiguetes los constructores.

En este plan no veo nada de economía real, son todos grandes proyectos alejados de la realidad. Nada de residencias y centros de día de mayores, nada de vivienda pública energeticamente sostenible en alquiler, nada de regeneración urbanística, nada de calderas comunitarias, nada de plantas de reciclaje de residuos, nada de economía social, nada de economía de tecnologías de la cuarta revolución digital, nada de nanotecnologia, nada de economia verde, nada de nada de lo importante.

4
1
#71317
3/10/2020 15:12

Al EAJ, a sus clientes y a sus votantes la transición ecológica, les importa un rábano. Lo mismo que a sus socios y colaboradores necesarios del PSE

15
2
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?