Opinión
La jornada continua en Educación y el auge de la extrema derecha

La jornada continua es un paso en el desmontaje de la educación pública, porque no obedece a un impulso emancipatorio, sino a un repliegue familiarista conservador.
Comedor escolar
Comedor escolar de un centro público
Aitor Balbás Ruiz

@aitorbalbasruiz

16 feb 2024 07:00

Hay algo que obvian quienes están a favor de la jornada continua en los centros escolares: la (economía) política, es decir, el contexto y las consecuencias políticas de su elección. Justifican la jornada continua ideológicamente, mencionan modelos pedagógicos, reclaman derechos laborales o apelan a la conciliación familiar, pero de la cuestión política que subyace, si te he visto no me acuerdo.

¿Por qué se omite? Porque no se quiere situar la discusión en el marco general de desmontaje de la educación y la sanidad públicas que hay en marcha en Navarra, Euskal Herria, España o Europa, cada quien que elija el marco que sienta más cercano. Cualquier mirada honesta, que sea medianamente crítica y no autocomplaciente, es capaz de reconocer ese proceso general. Estamos ante una inercia de largo recorrido que, con sus vaivenes, muestra un paisaje de conquistas sociales en retroceso.

“La jornada continua es funcional en su estrategia de separar a las clases medias autóctonas del nuevo proletariado migrante”

¿Y por qué la jornada continua (como ideología) se alinea con los programas del neoliberalismo y la extrema derecha? Porque es funcional en su estrategia de separar a las clases medias autóctonas del nuevo proletariado migrante, ese cada vez más numeroso en los sectores de la logística, los cuidados, la agricultura, el turismo o la construcción. Para que se mantenga el actual edificio de clases sociales, es imprescindible que se duplique el número de personas migrantes, en Navarra y en todos lados. A pesar de ello, la clase migrante es, una vez más, el chivo expiatorio, y para controlarla y reprimirla con eficacia es necesario escindirla de las (más o menos proletarizadas) clases medias nativas.

En este contexto de cambio sociológico profundo, los laboratorios teóricos y comunicativos de Trump, Ayuso, Le Pen o Bolsonaro están sabiendo encauzar la doble pulsión que perturba a las clases medias autóctonas ante la amenaza de la precarización y el desclasamiento: el miedo ante la llegada de un mundo desconocido que desestabiliza su modo de vida, y el egoísmo como acto reflejo frente a unos desafíos que sobrepasan su capacidad de respuesta. Se trata de apuntalar un sentido común en el que la familia es el asidero emocional y el anclaje para la reproducción de clase en tiempo de crisis. En resumen, ¿libertad o comunismo? O, aterrizado al debate que nos ocupa, ¿libertad para pasar horas con tu familia, o comunismo de horas obligatorias y de patio en la escuela, con niñas y niños que están por debajo de tus expectativas socioeconómicas?

Sin duda, la jornada partida es mejor para las clases subalternas, porque cuantas más horas lectivas y no lectivas compartan, más oportunidades tendrán. Por su parte, y en lo que respecta a las clases medias, la jornada continua es un paso en el desmontaje de la educación pública, porque no obedece a un impulso emancipatorio, sino a ese miedo ante el futuro incierto y a un repliegue familiarista conservador (sin olvidar que el feminismo ha señalado a la familia como el sostén fundamental del patriarcado). En cualquier caso, la familia no debería ser prioritaria ni para los sectores progresistas en general, ni para los sindicatos de la educación pública que aspiren a la igualdad radical en particular. La extrema derecha siempre lo ha tenido claro: por algo el lema de la Francia de Vichy, colaboracionista del nazismo entre 1940 y 1944 era «Familia, Trabajo, Patria» frente al «Libertad, Igualdad, Fraternidad» republicano. Su declinación actual sería algo así como «jornada continua, trabajo en la función pública o en la fábrica (o en empresas con buenas condiciones laborales), y Aberri Eguna o partido de la selección española de fútbol».

“Por su parte, y en lo que respecta a las clases medias, la jornada continua es un paso en el desmontaje de la educación pública, porque no obedece a un impulso emancipatorio, sino a ese miedo ante el futuro incierto y a un repliegue familiarista conservador”

El contexto desatado a partir de la crisis de 2008 es delicado, y guarda cierta similitud con la llegada de la contrarrevolución neoliberal que dio inicio al desmontaje del Estado de bienestar en Europa en los años ochenta del siglo pasado. El pensador marxista Stuart Hall lo explicó como un momento histórico en el que los aseguramientos colectivos de la educación y la sanidad publicas dieron paso a un hojaldrado del sistema público. El teórico de origen jamaicano insistía en que la derrota fue fundamentalmente responsabilidad de una izquierda que abandonó el proyecto común de lo público, entendido no solo como garantía de derechos y deberes individuales, sino como expresión del avance colectivo de una sociedad. Dicho de otra manera: cuando juegas con miedo porque vas perdiendo, los lazos de solidaridad se quiebran y ello garantiza la derrota total.

En otras circunstancias cabría abrir este y otros debates educativos, incluido el relativo a los modelos comunitarios, pero aquí y ahora, todos los centros públicos deberían permanecer en la jornada partida, y quien quiera otra cosa, que se vaya a la educación concertada.

Educación
La jornada continua se abre paso en Navarra
VV.AA.
En varias comunidades educativas el debate del cambio de jornada escolar se abre paso a pesar de las piedras en el camino.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
gemairiarte
17/2/2024 1:49

Me gustan los debates sobre educación y me gusta aprender de lxs mejores. He tenido gente a mi alrededor con una opinión de peso, por su trayectoria, por su relación con el conocimiento, por su experiencia laboral y personal. Al leer este artículo he pensado qué opinarían de la contundencia con la que sectores de la izquierda se apoderan de todo lo que consideran “izquierda”. Trabajo en la educación pública desde hace más de 10 años. Mis hijas estudian en la educación pública. Soy de izquierdas. Soy partidaria convencida de la jornada continua. Por muchas razones, pero en especial las que me han brindado mis experiencias laborales, vividas en los dos tipos de jornadas, en centros muy diferentes entre sí.

Realizar este tipo de tirulares o afirmaciones es “foul play”. Lo he visto muchas veces en aquellxs que no encuentran argumentos sólidos. No me parece el mejor camino para

1
0
Jesús Ruiz
16/2/2024 19:12

Los argumentos no son claros: habla de jornada partida cuando, si el objeto es contraponer Estado y familia, lo que se defiende es el aumento de la jornada escolar. Hay otros elementos discutibles, como si la escuela no participara de la división de clases.

0
0
carlosbv25391
16/2/2024 17:28

Aquí Carlos y Cristina, profesores de secundaria y primaria respectivamente. No podemos estar más en desacuerdo con este artículo. Desde nuestra experiencia docente, el alumnado rinde mucho más por las mañanas, resultando las tardes un auténtico suplicio tanto para alumnos como para profesores. Al menos en la Comunidad Valenciana, hasta ahora, aquellos centros que han aprobado la jornada continua han ofertado de forma gratuita actividades extraescolares en las horas antes lectivas. De este modo, no solo mejora la atención y rendimiento del alumnado en el aula, sino que también gozan de la oportunidad de realizar variedad de actividades extraescolares de forma gratuita, quedando también tiempo para jugar, estudiar o simplemente dedicarlo a lo que deseen. No vemos la relación de esta corriente con una ideología de derechas, es más, son los centros privados y concertados los más reacios a adoptar esta jornada. Más bien lo vemos como un avance.

1
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.