Educación
La jornada continua se abre paso en Navarra

En varias comunidades educativas el debate del cambio de jornada escolar se abre paso a pesar de las piedras en el camino.
Educación 07
El reparto de las horas formales e informales recorre el debate sobre el tipo de jornada escolar Jaime Cinca
36 madres y padres de varios centros escolares de Navarra
14 dic 2021 06:42

En varias comunidades educativas el debate del cambio de jornada escolar se ha abordado por primera vez este año, aunque debemos recordar que el Departamento de Educación lleva 14 años ofertando esta opción, desde el curso 2007/2008. Fue en el año 2017 cuando se abrió por primera vez la posibilidad de que todos los centros educativos que hicieran el proceso, y lograran que más del 60% del censo votara a favor, pasaran al horario lectivo de mañana y extraescolares opcionales por la tarde, ya que durante los primeros años únicamente se permitió efectuar el cambio horario a un máximo de seis centros por curso, por lo que hubo centros que, a pesar de obtener más del 60% del censo a favor del cambio, no pudieron implantarla.

“La mayor dificultad de este proceso es que se exige una mayoría de más del 60% de todo el censo del centro que deben votar a favor para que sea posible el cambio de horario, considerándose en contra quienes no participan, blancos y nulos”

La mayor dificultad de este proceso es que trata de una votación extraordinaria, donde se exige una mayoría especial o cualificada: más del 60% de todo el censo del centro (excepto familias de 6º curso) deben votar a favor para que sea posible el cambio de horario (es decir, quienes no participan, blancos y nulos se consideran votos en contra). Previamente, para iniciar el proceso, el 60% censo del claustro de profesorado y el 65% del censo del Consejo Escolar han tenido que apoyarlo para poder llegar a la votación final de las familias.

Debido a este sistema de votación especial, está ocurriendo que en comunidades educativas en las que habiendo participado el 80% o más de las familias con derecho a voto, de los cuales más del 70% vota a favor del cambio y menos del 30% en contra, se ven obligadas a seguir con horario partido. ¿Con qué argumentación jurídica se sigue exigiendo la mayoría especial o cualificada, si este tipo de votación solamente es planteada para temas sumamente importantes o cambios de gran calado, y para lograr la independencia de un país o autorizar la eutanasia es suficiente con una mayoría simple?

En la actualidad, más del 55% de los centros educativos públicos de Navarra ya tiene implantada la jornada continua, y en ningún caso se ha propuesto retroceder a la partida; mientras, recibe valoraciones muy positivas de alumnado, familias y profesorado. Llevamos dos años con jornada de mañana debido a la pandemia (este curso con opción de extraescolares), este año se ha planteado el proceso del cambio técnicamente en todos los centros que todavía disponen de jornada de mañana y tarde, pero se prevé que a la finalización de la convocatoria actual sean el 80-85% de los centros públicos de Navarra... ¿Hasta cuándo seguirá considerándose especial o de mayoría cualificada esta votación, si actualmente lo común es la jornada continua? ¿Acaso nos preguntaron alguna vez si apoyábamos la jornada partida, o la hemos heredado impuesta?

“La jornada continua logra la reducción del nivel de absentismo y la disminución generalizada de la conflictividad escolar, ligada a la eliminación de las clases lectivas posteriores al mediodía o a que el alumnado está más tranquilo por la mañana”

En el único estudio o informe existente de una administración educativa sobre horarios escolares (Departament d’Educació, Generalitat de Catalunya, 2019), después de un pilotaje inicial en 25 centros educativos, las conclusiones más claras que se obtienen en el mismo son la reducción del nivel de absentismo escolar, hecho que se repite en escuelas de Pamplona o Tudela con altas tasas de alumnado migrante, que cambiaron de horario a la continua, logrando una escolarización del 100%. La jornada continua logra, además, la disminución generalizada de la conflictividad escolar, que puede entenderse ligada a la eliminación de las clases lectivas posteriores al intervalo de 2 horas al mediodía o a que, simplemente, el alumnado está más tranquilo en general por la mañana.

Llegados a este punto, precisamente, hemos de mencionar que la jornada continua en Navarra se diferencia en una cuestión de la fórmula establecida en el estado español, y es que se ofrecen extraescolares gratuitas por las tardes, respetando el horario actual -16:30- a todo el mundo y ofreciendo una vía gratuita a todas las familias sin ningún tipo de exclusión por razones económicas.

Educación
Necesitamos la jornada partida en educación
El cambio de horarios en las horas lectivas no es una prioridad para la educación pública, que tiene otras necesidades acuciantes. No empecemos la casa por el tejado.

Es también de destacar que importantes pedagogos como Francesco Tonucci animan a luchar porque se recuperen las tardes y las horas en familia para la infancia; o la tendencia existente, que este mismo medio recogía en este artículo reciente, en la que se criticaba que acostumbramos al alumnado de hoy, trabajadores y trabajadoras de mañana, a trabajar en una institución durante 8-10 horas, lo que les convertirá en sumisas y sumisos del trabajo y les llevará a no luchar por sus derechos laborales, de conciliación o de cuidados.

Para terminar, se habla de la pérdida de personal de comedores escolares, pero no de la precariedad del servicio y las condiciones laborales de estos empleos, monopolizados en los últimos años por cárteles de empresas de catering. Actualmente son comidas industriales con mucho estrés en su producción y trazabilidad, así como en el servicio y en la atención. Se está dejando pasar un momento importante para dar pasos hacia comedores escolares de cercanía; con cocinas propias, trabajadoras públicas con mejores condiciones laborales, productos Km0 y de temporada y donde el tiempo de comida pase a ser realmente parte del proyecto educativo.

“Ha llegado el día en el que la jornada partida es la extraordinaria, y todas las familias ya hemos experimentado la jornada continua, por lo que una minoría no puede seguir imponiendo la decisión en las urnas a una amplia mayoría”

El Departamento de Educación consideró especial esta votación (alegando falta de información de las familias o la importancia del cambio), pero ha llegado el día en el que la jornada partida es la extraordinaria, y todas las familias ya hemos experimentado la jornada continua, por lo que una minoría no puede seguir imponiendo la decisión en las urnas a una amplia mayoría. Es, sin duda, el momento de pasar a una votación democrática, en la que decidan las personas que participen por mayoría simple, respetando así de una manera justa la opción mayoritaria de la comunidad educativa.

Firman este artículo 36 madres y padres de varios centros escolares de Navarra:

Miren Argia Telletxea Lizasoain, Nerea Etxegarai Garaikoetxea, Erreka Urtasun Lara, Ana María Canabal Unciti, Ane Arantza Elkarte Larrea, Pedro Jesús Huarte Iribarren, Marta Munarriz Otazu, Arantxa Aranguren Alonso, Koldo Zabalza García, Andoni Arribas Soage, Maribel Astorgano Herrero, Aintzane Ramos Escudero, Javier Navarlaz Rodríguez, Natalia Lafuente Larrañeta, Itziar Ruiz Marturet, Amaia Makirriain Urra, Mari Jose Bartoli Gonzalez, Daniel Alzorriz Vega, Cecilia Sánchez Corrales, Rebeka Rodriguez Pérez, Amaia Nausia Pimoulier, Silbia Larumbe Martinez, Nerea Huarte Sánchez, Iñaki López Rubio, Aitor Laka Maruri, Aritz Romeo Ruiz, Leire Reboredo González, Ivan Arguedas Valles, Inmaculada Gorriz Lizarbe, Amaya Goicoechea Berasategui, Miren López Erviti, Eneko Subiza Saldise, Ana Isabel De La Cruz Sanchez, Jose Miguel Barrenetxea Rodriguez, Xabier Itoiz Diaz, Beatriz Méndez Burgos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Solidaridad 237 músicos apoyan a Raimundo El Canastero y defienden “el derecho a criticar las instituciones”
El colectivo musical navarro será juzgado el próximo 12 de febrero por las letras de sus canciones y han recibido el respaldo de artistas como Anari, Olaia Inziarte, Eñaut Elorrieta, J Martina o Ibil Bedi
Euskal Herria
Crisis Los datos que preocupan a la juventud vasca: precios de alquiler disparados, salarios estancados
El precio del alquiler de una vivienda sube un 9% y ya acumula un 20% en los últimos cinco años. Desde 2010 los jóvenes entre 18 y 34 años solo han visto crecer en 142 euros su salario medio.
Opinión
Lanaren Ekonomia Etxebizitza legeak ez du ekarri alokairuen prezioen mugatzea
VV.AA.
Etxebizitza-legearen asmoak ez dira bete, eta etxebizitza hutsen kopuru handiak dauden bitartean, familia askok etxegabetze arriskuan jarraitzen dute.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.