Ocupación israelí
La Universidad de Barcelona rompe con Israel y ya van cuatro

La acampada universitaria en Barcelona califica de “victoria histórica” la suspensión de las relaciones de esta entidad con universidades israelíes.
Acampadas everywhere - 2
Acampada estudiantil en solidaridad con el pueblo palestino en el patio del claustro del edificio histórico de la Universitat de Barcelona. Robert Bonet
23 may 2024 11:59

La Acampada por Palestina de Barcelona ha calificado como “victoria histórica” el anuncio realizado por el Consell de Govern de la Universidad de Barcelona (UB) de que rompía relaciones con las universidades israelíes. “La lucha hace la historia y hoy celebramos una victoria que es el único fruto de la movilización”, celebraban en un tuit.

A última hora de la tarde de este 22 de mayo se conocía la noticia: en una sesión extraordinaria celebrada a las 16h se aprobó con 28 votos a favor, cinco en contra y tres abstenciones el fin de nuevos convenios con instituciones israelíes “hasta que las condiciones en la zona de Gaza garanticen una situación de paz absoluta y respeto a los derechos humanos”. En el caso del acuerdo marco de colaboración ya firmado con la Universidad de Tel Aviv, el Consejo de Gobierno de la UB anunció que “se activarán todos los mecanismos necesarios para romperlo de forma inmediata e indefinida”. 

Además, la UB suspenderá todos convenios que tenga con “empresas vinculadas supuestamente con el conflicto”, en función de la lista hecha pública por el Comité de Investigación y Transparencia de Universidades con Palestina. Aunque el Consell admite que hace falta un “estudio profundo y contrastado” para contrastar la complicidad de estas entidades la UB, asume la suspensión cautelar de todos estos acuerdos.

Es la cuarta universidad que rompe relaciones con Israel tras el inicio de las acampadas universitarias, tras la decisión tomada hace unos días por las universidades de Granada, Jaén y la Pablo Olavide de Sevilla

El 9 de mayo, la acampada situada en esta universidad había conseguido su primera victoria después de que el Claustro de la la Universidad aprobara una moción en apoyo a Palestina y de boicot a Israel. El texto reconoce que el origen del problema se encuentra en las políticas de ocupación y apartheid que el Estado de Israel impone desde hace 76 años, condena el genocidio en Gaza y las agresiones a Cisjordania. El Consell de Govern de la UB asume en el comunicado emitido este 22 de mayo las conclusiones de esta moción.

Es la cuarta universidad que rompe relaciones con Israel tras el inicio de las acampadas universitarias. El 20 y 21 de mayo, la Universidad de Granada, la Universidad de Jaén y la Pablo Olavide de Sevilla decidieron romper su colaboraciones con universidades israelíes, una de las principales reclamaciones de las acampadas estudiantiles. La Universidad de Granada decidía romper los acuerdos de Erasmus + K171 con Israel y suspender los convenios de lectorado y cursos de verano suscritos con la Universidad de Bal-Illan y con la Universidad de Tel-Aviv, así como renunciar a la firma de nuevos convenios y suspender la cooperación científico-técnica con entidades israelíes.

Palestina
Acampadas universitarias Primera victoria para la acampada propalestina de Barcelona
El claustro de la Universitat de Barcelona ha aprobado una moción de apoyo a Palestina que exige a los órganos de gobierno romper relaciones con universidades, institutos de investigación o empresas israelíes.

La Olavide de Sevilla suspendió este 21 de mayo los convenios de Erasmus con las universidades israelíes Levinsky College of Education y Hebrew University of Jerusalem. En términos parecidos, la Universidad de Jaén también ha suspendido los convenios con centros universitarios y de investigación científicos “que no hayan expresado un firme compromiso con la paz y el cumplimiento del derecho internacional humanitario”. La decisión afecta a la relación de la Universidad de Jaén con la Universidad de Tel Aviv, la Universidad Ben-Gurión del Néguev y el Centro Tecnológico Shenkar.

Otras universidades presionadas con las acampadas estudiantiles han emitido comunicados estos días en los que confirmaban su compromiso con la paz y en los que afirmaba no tener actualmente convenios ni acuerdos con universidades israelíes. Es el caso de las universidades de Valencia o Burgos, sin renunciar, sin embargo, a futuros acuerdos como sí han hecho las cuatro universidades  que han decidido suspender la colaboración con el genocidio en marcha en Gaza.

Archivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
Opinión
Genocidio Matanzas de Gaza y bloqueo a los productos israelíes
¿Por qué la UE no se planta contundentemente contra el genocidio de Gaza? Lo que hoy es “un problema palestino” mañana será sin duda un problema europeo.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
23/5/2024 15:33

Demostración clara de poder popular. A esta movilización estudiantil hay que reforzarla con una movilización obrera y popular para detener el genocidio y lograr una España que sea nuestra y no de los caciques de siempre!

1
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.