Palestina
Salamanca y La Rioja se suman a las más de 300 acampadas universitarias contra el genocidio

Estudiantes de ambos centros universitarios instalarán hoy las tiendas, cerca de sus respectivas bibliotecas, impulsados por la chispa que ha prendido alrededor del mundo y coincidiendo con el 76 aniversario de la Nakba.

Hace poco más de una semana desde que se colocó la primera tienda de campaña en una universidad española. Impulsados por las acciones en las universidades estadounidenses esta chispa ha prendido alrededor del mundo y los estudiantes ya han acampado en más de 325 universidades.

Palestina
Acampadas pro palestinas Las acampadas advierten que el comunicado de los rectores busca la desmovilización
En diferentes comunicados y ruedas de prensa, las asambleas de las acampadas califican de hipócrita e insuficiente la posición de la CRUE

Las últimas en sumarse en España, coincidiendo con el 76 aniversario de la Nakba, han sido las universidades de Salamanca, que instalarán hoy las primeras tiendas a las 12h frente a la biblioteca del campus Unamuno. La Universidad de La Rioja colocará las suyas a última hora de la tarde, también frente a la biblioteca. Aroa Villoslada, como estudiante del grado de educación primaria de la Universidad de La Rioja cree que “no hay que quedarse atrás con los acontecimientos tan trágicos que está sufriendo el mundo y ser solidarios tanto para el genocidio que está sufriendo el pueblo palestino y en apoyo al resto de universidades que están sufriendo la represión”. Desde La Rioja, piden que el pueblo riojano sea consciente de lo que ocurre y se una a pedir el alto el fuego. Villoslada ve importante que “se rompan las relaciones y acuerdos con Israel y se paralice la venta de armas”. 

En el Estado español, ya hay más de 20 acampadas reivindicando la ruptura total de relaciones con Israel

Se unen así a la veintena de acampadas que florecen en los campus universitarios del Estado español. Una de las reivindicaciones en muchos de ellos es la ruptura total de todo tipo de relaciones, especialmente con aquellas universidades que mantienen acuerdos de colaboración con empresas que financian el genocidio palestino y que colaboran con el desarrollo tecnológico necesario para que la masacre que está teniendo lugar en Gaza pueda suceder. 

Además, denuncian que desde la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) adoptan, legitiman y aceptan los marcos discursivos del Estado de Israel, no solo al hablar de acciones antisemitas, sino también al plantear la revisión de las relaciones con aquellas universidades que no estén comprometidas con los principios de paz, término ambiguo y confuso que no permite una acción real para frenar los estrechos lazos que unen a las universidades españolas con las israelíes. Un caso concreto de colaboracionismo con las universidades israelíes es el del rector de la Universidad Carlos III de Madrid, que directamente se ha negado a negociar con el Bloque Interuniversitario de la Acampada de Madrid y que ignora la necesidad de revisar este tipo de acuerdos, tal y como propone la CRUE.

Por otra parte, el estudiantado considera imprescindible cesar la colaboración con todas las empresas privadas que hacen negocio en la universidad y que son parte imprescindible del entramado imperialista y económico que permite que la rueda de la opresión y de la ocupación siga girando. Sin embargo, la ruptura de relaciones con las universidades de Israel no es el único foco de las acampadas. Al mismo tiempo, exigen un embargo de armas sobre Israel y el cese de la complicidad del gobierno español en la compraventa de armas con el Estado israelí, así como una ruptura total de todas las relaciones diplomáticas. 

Las acampadas no han sido necesarias en el caso noruego, ya que cuatro de las principales universidades del país nórdico pusieron fin a la cooperación con universidades israelíes

En esta misma línea, desde la acampada de la Universidad de Salamanca (USAL) denuncian que mientras que los gobiernos se debaten sobre si “reconocer a un Estado que está siendo arrasado y dan falsas muestras de solidaridad, siguen siendo partícipes de la compra y venta de armas a Israel y del genocidio del pueblo palestino. La solución al conflicto no está en el derecho internacional, en la CIJ, ni en la ONU.” Afirman que “la única alternativa real es la imparable solidaridad de clase y la organización consciente contra el Estado sionista y contra nuestras burguesías nacionales que lo sostienen, porque ser neutral no es un opción”, por lo que es fundamental el cese en la colaboración con todas aquellas empresas que son partícipes directas del genocidio como el Banco Santander, HP y el banco BBVA, que financian directamente el genocidio

Las acampadas no han sido necesarias en el caso noruego, ya que cuatro de las principales universidades del país nórdico pusieron fin a la cooperación con universidades israelíes y entidades que colaboran en la masacre, como la Academia de Artes Bezalel, ya que participación en proyectos de reparación y diseño de equipos y uniformes militares del ejército de ocupación. Además sus juntas directivas han condenado la ocupación israelí de la Franja de Gaza.

Por su parte; la Universidad Shahid Beheshti, en Teherán, ha anunciado que ofrecerá becas, alojamiento y cursos de persa a todos los estudiantes que deseen terminar sus estudios pero sean expulsados de sus universidades por su apoyo a Palestina. A esta universidad se han sumado otras universidades iraníes que también ofrecerán becas o programas de estudios a quienes sean represaliados en el marco las protestas contra el genocidio. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
16/5/2024 7:39

Esta ola de solidaridad en todo el mundo está poniendo en aprietos s gobiernos y sus aliados capitalistas, que ya no tienen como ocultar su colaboración en las masacres del sionismo.
Boicot total a Israel!

1
0
RamonA
15/5/2024 15:22

Hay que extender las movilizaciones pro Palestina para “desarmar” al trío de la muerte: PXXE, PP y VOX.

3
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.