Palestina
Las acampadas advierten que el comunicado de los rectores busca la desmovilización

En diferentes comunicados y ruedas de prensa, las asambleas de las acampadas califican de hipócrita e insuficiente la posición de la CRUE
Acampada Gaza Madrid 24-05-09 - 1
Acampada en la Universidad Complutense (Madrid) David F. Sabadell

La reacción de los rectores y rectoras de las universidades españolas no convence al estudiantado que está acampando en los campus en apoyo a Palestina. Desde las acampadas de Madrid, Barcelona y València, se han posicionado públicamente contra el comunicado de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), mientras que se espera que el resto de acampadas se pronuncien en los próximos días. El comunicado emitido por la acampada de la Universidad Complutense explica que en el texto de los rectores, “entre las múltiples palabras vacías no vemos una respuesta a nuestras reivindicaciones”.

Este jueves, en respuesta a las movilizaciones estudiantiles, la CRUE se comprometió a “revisar y, en su caso, suspender los acuerdos de colaboración con universidades y centros de investigación israelíes que no hayan expresado un firme compromiso con la paz y el cumplimiento del derecho internacional humanitario”. Algo insuficiente para la asamblea de la acampada de Madrid, que exige “la ruptura total de relaciones de todo tipo. No nos vale una revisión vacía mientras se lucran con la compra venta de armas que se utilizan contra el pueblo palestino”, afirman.

La asamblea madrileña advierte que” la ruptura que exigimos también comprende a las empresas privadas con las que hacen negocios nuestras universidades”

La asamblea madrileña advierte que” la ruptura que exigimos también comprende a las empresas privadas con las que hacen negocios nuestras universidades”. Y esperan que el boicot a las instituciones y a las empresas conduzcan “a que el Estado español denuncie, sin reservas, el genocidio del pueblo palestino, y rompa todos sus vínculos con el estado de Israel, pues hasta hoy su posición ha sido de flagrante complicidad con el estado genocida”.

En Barcelona, han expresado que el comunicado “no nos basta”. Desde la acampada del Raval aseguran que los rectores mantienen “una postura con un discurso equidistante y del cual difícilmente se derivarán acciones que contribuyan a frenar la complicidad. Exigimos que se activen de inmediato todos los mecanismos necesarios para romper todas las relaciones con el Estado de Israel y sus instituciones”.

Desde la acampada del Raval han pedido que “se activen inmediatamente todos los mecanismos necesarios para romper todas las relaciones con Israel y sus instituciones”

Aún así, señalan como un éxito de la movilización haber obligado a los rectores a realizar este movimiento: “Consideramos el posicionamiento de la CRUE un triunfo de la movilización y las ocupaciones en todo el Estado”, han apuntado. Con todo, han advertido que no tienen bastante “con un posicionamiento que mantiene un discurso equidistante y del cual difícilmente se derivarán hechos que contribuyan a parar la complicidad”. Por esta razón, han pedido que “se activen inmediatamente todos los mecanismos necesarios para romper todas las relaciones con Israel y sus instituciones”. También han avisado que no pararán hasta que es se interrumpa “toda la cadena de complicidades con el Estado genocida”.

La acampada pionera también rechaza el comunicado

Por su parte, la Acampada Palestina de la Universitat de València califica como “hipócrita” el comunicado de la CRUE. “El comunicado de la CRUE no es una victoria”, han explicado en rueda de prensa. Para la asamblea, que sigue ocupando la Facultad de Filosofia del campus, estas declaraciones son “deliberadamente disuasorias” y tienen el objetivo de “desactivar la lucha internacionalista por Palestina y subordinarla a las lógicas imperialistas impuestas por la burguesía nacional e internacional”.

Consideran que el posicionamiento de la CRUE “es producto de la presión ejercida por el movimiento estudiantil por Palestina y el internacionalismo de todo el mundo”, aunque también han advertido que “es el momento de los hechos, no de las palabras vacías”. Los pioneros en acampar en el estado aseguran que su ocupación del campus continuará “de forma indefinida” y reclaman que las universidades españolas suspendan “ya, y en un futuro, todas las relaciones con Israel, mientras continúen cometiendo crímenes de lesa humanidad”.

“Todas las universidades israelitas colaboran activamente con el ejército genocida y no lo condenan porque las instituciones universitarias son un pilar fundamentales del régimen colonial de Israel”, denuncian desde València

“La ofensiva imperialista y colonialista sobre Palestina es cada día peor. No es momento para la pasividad, la inacción y la connivencia”, han reprochado, y advierten que el alumnado “no aceptará la financiación de un genocidio en nuestro nombre, ni ahora ni nunca”. “Todas las universidades israelitas colaboran activamente con el ejército genocida israelí y no lo condenan porque las instituciones universitarias son un pilar fundamentales del régimen colonial de Israel”, denuncian.

Desde la Acampada Palestina UV han lamentado que la rectora, Mavi Mestre no haya visitado la acampada, a pesar de haber sido invitada a asistir a las asambleas.“Es hipócrita que la CRUE explique que 'hacemos nuestro el sentir de nuestros Campus y la reivindicación que desde ellos se está extendiendo', cuando, en el caso de la UV, la apariencia de un decanato y un rectorado amable esconde una actitud hostil hacia el estudiantado organizado”.

Nueva acampada en Zaragoza

Desde el pasado jueves por la noche y tras una multitudinaria concentración, la Asamblea Popular de la Universidad de Zaragoza ha comenzado un encierro indefinido en el campus, que esperan transformar en acampada. En declaraciones recogidas por AraInfo, Iñaki García, portavoz de la asamblea, explica que el motivo que impulsa la movilización de los estudiantes aragoneses es la necesidad de romper con cualquier silencio que pueda ser interpretado como complicidad con lo que ocurre en Palestina.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.