Océanos
España debe triplicar sus aguas marinas protegidas antes de 2030

Organizaciones sociales y ecologistas hacen balance del estado de nuestros mares en el Día Mundial de los Océanos. En el Estado español, solo el 9% de las aguas territoriales goza de algún tipo de protección. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible dictan que esa cifra debe llegar al 30% en 2030.

posidonia ses illetes
Restos de posidonia arribando a la playa de Ses Illetes (Formentera). Pablo Rivas
8 jun 2020 11:49

El Día Mundial de los Océanos viene precedido por una nueva catástrofe marítima medioambiental, la acaecida en el ártico ruso el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, por la que 20.000 toneladas de combustible diésel fueron vertidas al mar tras derrumbarse uno de los depósitos de una central termoeléctrica rusa, precisamente en una zona protegida. Se trata de uno de los mayores accidentes de este tipo jamás ocurridos en el Ártico.

España tiene una asignatura pendiente en lo referente a sus áreas marinas protegidas. Actualmente solo el 9% de las aguas territoriales que gestiona el Estado español tiene algún grado de protección. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), metas que España se comprometió a cumplir en 2015, señalan que para el año 2030 el 30% de la superficie marina debe estar protegida.

El pasado octubre el Gobierno anunció, durante la conferencia VI Conferencia Mundial Our Ocean (Nuestro Océano), la creación de nueve áreas marinas protegidas nuevas antes del año 2024. Las zonas ya han sido identificadas dentro del marco del programa Life Intermares; sin embargo, la superficie concreta que abarcarán aún está pendiente de ser delimitada y especificada.

En concreto, estas áreas son los bancos y gargantas del Mar de Alborán; el oeste del Estrecho de Gibraltar; el este del Lugar de Importancia Comunitaria Espacio marino del oriente y sur de Lanzarote y Fuerteventura; el Estrecho de Gibraltar; las Islas Chafarinas; la costa central catalana; los montes submarinos del sur del Canal de Mallorca; el sistema de cañones submarinos ubicado entre el Cabo Tiñoso y el Cabo de Palos, y el sistema de cañones tributarios de Cap Bretón. 

Durante la conferencia, el Gobierno anunció una inversión de 25 millones de euros en cuatro años para el seguimiento del estado ambiental del medio marino y de las áreas marinas protegidas, a través del Instituto Español de Oceanografía.

ACANTILADOS DEL JAIZKIBEL-ULIA

La necesidad de ampliar la protección de los mares es una de las exigencias de Unidas Podemos. El diputado de la formación y presidente de la Comisión de Transición Ecológica, Juantxo López de Uralde, destaca que “es urgente incrementar la superficie marina protegida para garantizar unos océanos y mares saludables”.

Entre las nuevas medidas para ampliar la superficie marina protegida la formación ha presentado una iniciativa para “impulsar de forma urgente y con todas las acciones y estudios necesarios, la protección de la zona marina de Jaizkibel-Ulia, en Gipuzkoa”, un área de gran diversidad ecológica cuyo estado está relacionado con áreas protegidas colindantes como la ZEC Txingudi-Bidasoa. Para UP, “la zona propuesta de ampliación en el ambiente marino formaría, junto con las zonas próximas ya protegidas, un corredor ecológico de gran importancia para la conservación de estas especies”.

Aceleración del colpso

Las organizaciones ecologistas avisan de que en los últimos meses varios estudios han alertado de la aceleración del colapso de los ecosistemas. Ecologistas en Acción denuncia que “existen pocos motivos para la esperanza si no se toman medidas urgentes y profundas; por ejemplo, los avances en materia de gestión pesquera son demasiado lentos y el objetivo de acabar con la sobrepesca en 2020 en Europa no se va a cumplir”. Acabar con la pesca accidental es otra de las asignaturas pendientes.

Sobrepesca, minería de profundidad, residuos plásticos y proyectos urbanísticos en la costa, son cuatro de las principales amenazas a la biodiversidad de los ecosistemas marinos y costeros. Para la organización ecologista, tras el parón de la economía por la crisis el covid-19 y con la recuperación de zonas de sus hábitats naturales que han recuperado varias especies, estamos ante “un momento único” para pensar la estrategia relativa al cuidado de los mares.

Sin embargo, lamentan que no se haya aprovechado el momento y denuncian el aumento exponencial del uso de plásticos de un solo uso —del que aún no se conocen cifras— y las escenas de mascarillas, guantes y residuos derivados de la crisis sanitaria llegando a las costas.

La desregulación ambiental que han emprendido varias comunidades autónomas como estímulo a la salida de la crisis, “desprotegiendo la costa frente a planes urbanísticos que parecían superados”, es un hecho especialmente grave para Ecologistas.

“El Día Mundial de los Océanos coincide este año con el arranque de actividad tras unos meses de parón. En este punto, Ecologistas en Acción pone énfasis en que es necesario decidir si arrancamos en la misma dirección o aprovechamos este momento para dar un giro hacia una sociedad en armonía con sus ecosistemas marinos”, denuncian.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Informe de la OMM El nivel del mar se disparó en un 2024 que contabilizó el mayor número de desplazados climáticos en 16 años
El balance climático de 2024 de la Organización Meteorológica Mundial resalta datos preocupantes en indicadores clave de la crisis climática y confirma que el pasado fue el año más cálido jamás registrado.
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Crisis climática
Crisis climática Miles de millones en fondos europeos no logran salvar a los mariscadores de la crisis climática
VV.AA.
Las grandes empresas se llevan la mayoría de uno fondos europeos ligados a la sostenibilidad en detrimento del pequeño mariscador.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Más noticias
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.