Movimiento antiglobalización
Puesto en libertad el bilbaíno juzgado en Hamburgo por los incidentes del G20

David Rincón será juzgado este lunes en Hamburgo, donde se encuentra detenido desde el pasado 6 de julio. La Policía lo acusa de “atentado contra la autoridad”, pero el joven niega tal versión y asegura que fue arrestado mientras cenaba en un bar.

david askatu1
Manifestación en Bilbao por la libertad de David Rincón. Sare Antifaxista
Bilbao
25 sep 2017 06:00

Si vives en Bilbao y quieres visitar Hamburgo, hay una familia del barrio de San Inazio que puede informarte con lujo de detalles sobre vuelos, conexiones, estancias… También podrían hablarte de la cara menos amable de esa ciudad: sus dos cárceles. Su hijo, un treintañero muy conocido entre los movimientos sociales de esa zona bilbaína, está encerrado allí dentro desde hace más de dos meses, esperando un juicio que llegará este lunes. Su delito: estar en un bar de la ciudad y caerle mal a los policías que buscaban, porra en mano, a quienes protestaban contra la cumbre del G20.

El nombre de David Rincón no sólo está en las pancartas y carteles de su barrio, sino que también figura en los documentos membretados del sistema judicial alemán. Su foto permanece guardada en algún cajón de la Policía de ese país. Y su destino está, hoy más que nunca, en manos de un juez. A partir de las 10.30 de la mañana, este joven vasco se sentará frente a un tribunal que le juzgará por los actos registrados durante la noche del 6 de julio en Hamburgo, donde se desarrollaba la reunión de los gobernantes más ricos y poderosos de la Tierra.

Los arrestados de nacionalidad alemana fueron puestos en libertad a la espera de juicio, pero aquellas y aquellos que provenían de otros países fueron enviados a prisión

Los papeles de la Fiscalía dicen que está acusado de “atentado contra la autoridad”, una imputación construida pura y exclusivamente en base a los informes policiales. Si el juez le da la razón al Fiscal y a los Antidisturbios, David podría ser condenado a una pena que oscilaría entre los seis meses y los seis años de cárcel. Ahora sólo falta que el tribunal se pronuncie y aclare, de una vez por todas, cuál es el desenlace de esta historia.

[actualización] puesta en libertad
Pasado el mediodía del día 25, David Rincón ha sido condenado a un año y medio de prisión por el juzgado de Hamburgo. Esta condena, que puede ser sustituida por tres años de libertad condicional, ha permitido al joven bilbaíno salir en libertad. Rincón no tendrá que pagar ninguna multa y puede regresar a su país en cualquier momento.

 Los familiares del joven encarcelado viven sumergidos desde entonces en una auténtica pesadilla. Primero tuvieron que digerir la noticia de la detención, que llegó en formato de artículo periodístico. En la mañana del 7 de julio, los medios informativos narraban que las movilizaciones en Hamburgo habían acabado con cientos de detenidos. David estaba entre ellos. Los arrestados de nacionalidad alemana fueron puestos en libertad a la espera de juicio, pero aquellas y aquellos que provenían de otros países fueron enviados a prisión bajo el pretexto de que existía “riesgo de fuga”. 

A partir de ese momento, en un hogar del barrio de San Inazio empezó la búsqueda de vuelos a Hamburgo, abogados… El drama se hizo aún mayor ante las dificultades que encierra una detención en el extranjero. Fue complicado para sus padres, y también para David. “Los primeros 15 días fueron difíciles, sobre todo por el idioma. Primero lo tuvieron en una comisaría, y luego lo movieron por las dos cárceles que hay en la ciudad”, relata a El Salto Eduardo González, integrante de Herriok Erabaki (“Los Pueblos Deciden”), la plataforma vasca que actualmente se encarga de coordinar las acciones de solidaridad hacia el detenido.

González dice que David llega “fuerte” al tribunal donde será enjuiciado. Allí volverá a defender su versión de los hechos, radicalmente diferente a la que promueve la Fiscalía: el vecino de San Inazio sostiene que el 6 de julio se encontraba cenando con unos amigos en una cafetería, y que de repente empezaron a producirse altercados en el exterior del bar. Los policías entraron al establecimiento en búsqueda de gente a la que llevarse a comisaría, y David tuvo la poca fortuna de resultar elegido. Seguido llegó el recorrido por calabozos policiales, cárceles… y así hasta el juicio de hoy, cuyo resultado podría conocerse a lo largo de esta misma jornada.

Mirando el móvil

Sus padres se encuentran nuevamente en Hamburgo, aunque ahora hay una diferencia sustancial respecto a otros viajes: si en las anteriores ocasiones tuvieron que dejar a su hijo en la cárcel, esta vez esperan volverse a casa con David. Sin embargo, nadie se arriesga a dar un pronóstico sobre cómo acabará el día.

Los antecedentes judiciales tampoco invitan a un exacerbado optimismo: de momento, un ciudadano polaco y otro holandés ya han sido condenados a penas de entre seis y 31 meses de cárcel por “desórdenes públicos y ataque a la autoridad”, mientras que otra persona ha sido puesta en libertad condicional. Aún faltan por ser juzgadas otras 28 de distintas nacionalidades.

Mientras tanto, en el barrio bilbaíno de San Inazio permanecerán este lunes aferrados al móvil, esperando novedades en el grupo de Whatsapp que amigos y familiares han creado para mantenerse comunicados. Los nervios están a flor de piel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Semana de las Economías Transformadoras
Entre el 7 y el 9 de octubre de 2024 se celebró en Huelva la I Semana de las Economías Transformadoras. Hacemos en Señales de Humo un resumen de las propuestas que se presentaron con ocasión de estas.
Unión Europea
Obituario Jacques Delors, artífice de la Europa del capital
Delors personifica este “europeísmo de izquierdas” que ha edificado un monstruo tecnócrata al servicio de los mercados, gendarme asesino en las fronteras y aliado de Estados que violan los derechos humanos como EE.UU., Israel o Turquía.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.