Movilidad
Sevilla central

Convertir el centro de Sevilla en una especie de centro comercial al aire libre es algo que el equipo del PSOE-A entiende como la fórmula mágica de encajar dos aristas de sus políticas municipales: el turismo y las grandes superficies.

Coches en doble fila
Coches en doble fila Ione Arzoz
26 sep 2019 06:30

El experimento de peatonalización de la calle Águilas aparecía hace unas semanas en los periódicos de una manera curiosa. Se retransmitía la noticia en un tono que parecía decir “disculpen las molestias”. El ayuntamiento de Sevilla no lo reivindica como una victoria para un programa progresista de ciudad, pero tampoco se excusa en la normativa europea de reducción de emisiones. El equipo de Juan Espadas parece estar probando el agua, metiendo el dedo antes de lanzarse a perseguir un programa público más ambicioso. Aprovechando la pasada Semana Europea de la Movilidad se pretende poner en marcha un plan para ver si es plausible el cierre de esta calle al tráfico (menos al transporte público y a los residentes de la zona). Lo que puede parecer un movimiento inocente, en cierto sentido es una decisión que define el rumbo de la legislatura que acaba de comenzar. El gobierno socialista parece entender que la reducción de tráfico en el centro, y la peatonalización de zonas clave, podrían llegar a ser un acierto para profundizar en su modelo de ciudad. Les serviría para lubricar el consumo comercial en el centro, y además se anotaría un tanto ideológico, revistiéndolo de un discurso pro-vecinal y medioambientalista. Juan Espadas podría estar soñando con una suerte de Sevilla Central.

Estas medidas de carácter socio-liberal se han demostrado efectivas si son diseñadas paralelamente a los nodos comerciales. Convertir el centro de Sevilla en una especie de centro comercial al aire libre es algo que el equipo del PSOE-A entiende como la fórmula mágica de encajar dos aristas de sus políticas municipales: el turismo y las grandes superficies. Cerrar el centro lo que provocaría sería una mayor segmentación de los mercados de Sevilla, separando muy bien lo que es comprar en el centro y consumir en los múltiples centros comerciales que se encuentran fuera del casco histórico. De esta forma se absorben a base de políticas públicas la cantidad ingente de grandes superficies que ya existen en Sevilla, y el resto que vienen (Palmas Altas, Waterland, Sevilla Park…). Un problema de tomar esta decisión, es hasta qué punto se podría aguantar el nivel de consumo que necesita el modelo de Espadas.

La cantidad de gasto que los habitantes de Sevilla pueden realizar quizás no es suficiente para tanto comercio. Al fin y al cabo es una ciudad con poca renta y muy desigual. A esto hay que sumar que las rentas medias altas se desplazan preferentemente en coche ya que viven fuera del centro, así que el cierre del mismo podría ser su muerte a nivel comercial. Ahí, sin embargo, Juan Espadas saca su carta mágica: el turismo en el centro de Sevilla. Un aumento del número de turistas puede servir para fortalecer la capacidad de consumo de la ciudad, manteniendo el centro cerrado al transporte privado de las clases medias y altas. Pero ¿hasta qué punto? A parte del resto de problemas que acarrea el aumento rápido de turistas en un espacio (desajuste en precios y en servicios públicos y otros tantos), es que económicamente no sabemos bien cómo y qué consume exactamente el turista. Al fin y al cabo ya se ha visto que, por ejemplo, el turismo de crucero ha supuesto un golpe a las expectativas de otras ciudades. Ante esta situación Juan Espadas debería asegurarse que aquí no sucedería lo mismo, para lo que tendría que diversificar las bases de su modelo comercial.

Las tensiones que se generarían entre la Junta de Andalucía y la administración local serían notorias. En esta contienda el perdedor probablemente sería Espadas

Ahora bien, el equipo socialista sabe que ante este “Sevilla Central” la oposición a su derecha puede ponerle en serios problemas. Lo asemejarían a la política estrella de Carmena y harían bandera principal de su programa el abolir o reformar dicha medida, como ya se hizo en Madrid. Recordemos que ganaron empleando esto como principal issue de campaña. Además, esta es la primera legislatura que Espadas tiene por encima un gobierno de otro color, en este caso, tricolor. Esto le acorta el margen de maniobra. Las tensiones que se generarían entre la Junta de Andalucía y la administración local serían notorias. En esta contienda el perdedor probablemente sería Espadas (como tantos otros enfrentamientos entre entidades locales e instancias políticas superiores). La imposible formación de gobierno a nivel nacional es otra razón más para mantener una actitud prudente. No puede permitirse generar escándalos ni ponerse en el foco de atención, cuando sus hermanos mayores están pasando por un periodo de inestabilidad. Esto, sin embargo, se atenúa por la poca presencia mediática de la política sevillana en el ámbito nacional. Cuando la capital hispalense aparece en la televisión nacional suele deberse a noticias recurrentes y planas de grandes actos oficiales o altas temperatura que imposibilitan el desarrollo de una jornada normal.

Lo que hace dos semanas aparecía en las noticias como un curioso experimento, un simplón acto en una semana dedicada a otras formas de movilidad urbana, realmente puede ser un punto definitorio para el gobierno de Espadas. Por un lado, seguir pujando por consolidar su modelo de ciudad, diferenciado un centro peatonal y comercial, de las afueras de los residentes. Del otro lado, intentar sobrevivir en el cargo, sin llamar mucho la atención y con pequeños movimientos. O como popularmente se dice: a la chita callando.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Huelga
Derechos laborales Los sindicatos en Renfe y Adif llaman a siete días de huelga por “incumplimientos” en el traspaso de Rodalies
Las organizaciones consideran que no se están cumpliendo los acuerdos que previnieron una primera huelga en 2023. El traspaso de competencias es un momento delicado y los sindicatos quieren asegurarse de que la plantilla no sale perdiendo.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Más noticias
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.