Minería
Victoria parcial frente a la mina de litio de Valdeflores

Infinity Lithium asegura que “irá hasta el final” frente a la denegación, por parte de la Junta de Extremadura, del permiso de investigación de la mina de Valdeflores, en Cáceres
Movilización Mina litio Cáceres 2021
Imagen de una reciente movilización contra la mina de litio de Valdeflores en Cáceres. Santiago Márquez Durán
9 abr 2021 20:30

El jueves 8 de abril, la consejera para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, Olga García, en comparecencia en el pleno de la Asamblea de Extremadura, hizo pública una resolución del 6 de abril por la que quedaba denegado el permiso solicitado por Tecnología Extremeña del Litio (TEL), empresa pantalla de Infinity Lithium, para operar en tareas de investigación en el Valle de Valdeflores. 

La necesaria ejecución de calicatas y sondeos mecánicos para acometer las investigaciones, prohibidas por el Plan General Municipal de Cáceres y proyectadas en suelos no urbanizables protegidos con limitación de usos” constituiría el eje del argumentario formal de la consejería.

Cáceres
Revés judicial a la mina de Valdeflores
Un juzgado de Mérida obliga a Infinity Lithium a restaurar los caminos abiertos en Valdeflores y a pagar la multa impuesta por la Junta de Extremadura.

Así lo expresó la consejera: “no se puede otorgar un permiso de investigación que consiste básicamente en hacer calicatas y sondeos cuando en el terreno afectado está prohibido hacerlos, como explícitamente establecen los informes técnicos del Ayuntamiento. Hacer lo contrario, sería, a todas luces, ilógico e irregular”. Abundando en las razones, la Junta ha remarcado que los sondeos constituyen componente determinante de la naturaleza de los permisos de investigación y conllevan la necesaria alteración del suelo sobre el que se practican y son altamente impactantes. Previamente, y en idéntica dirección, el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) ya había establecido, en reciente sentencia, que un permiso de investigación carente de sondeos perdía su identidad, habida cuenta de que los mismos resultan consustanciales a su naturaleza. 

Los sondeos constituyen “componente determinante de la naturaleza de los permisos de investigación y conllevan la necesaria alteración del suelo sobre el que se practican y son altamente impactantes”

La decisión de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura ha provocado la inmediata reacción de la empresa Infinity Litium. Ésta ha anunciado, como cabía barajar, un inmediato recurso, sin descartar el paso a la vía judicial. Dispondrá, pues, de un mes para la presentación del recurso de alzada (que la Administración deberá resolver en seis meses). Sería con posterioridad a este procedimiento cuando se abriría la vía de resolución en los tribunales, donde el camino puede alcanzar el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura o, llegado el caso, incluso el Tribunal Supremo. En resumen: la resolución del procedimiento en torno a los permisos extractivos no ha concluido, el expediente sigue activo.

Escudándose en los resultados de una polémica encuesta dada a conocer en fechas recientes, pagada por la empresa y donde, según diversas fuentes, se incluyeron en la muestra (en contra de lo declarado por Sigma Dos, la firma encuestadora) personas no residentes en la capital Cacereña, los portavoces empresariales han manifestado, también, enfrentarse a “grupos minoritarios muy ruidosos”, así como su “sorpresa y decepción”.

Yendo aún más lejos, Cayetano Polo (antiguo líder local de Ciudadanos y concejal en Cáceres que pasó a ser, sin solución de continuidad, asesor y responsable de relaciones institucionales de la empresa minera) ha señalado que “la Junta ha decidido mantener el sueldo del alcalde de Cáceres y condenar el futuro de los jóvenes”.

La decisión de la Junta afecta únicamente a dos cuadrículas mineras de las 47 solicitadas, quedando activo el permiso “Ampliación Valdeflórez” para las otras 45, que con un total de 1.239 hectáreas se despliegan por gran parte de la Sierra de la Mosca

En cualquier caso, sí se ha descartado expresamente, por parte de Infinity Lithium, la posibilidad de pedir la explotación directa del yacimiento, a la que podría haber optado de acuerdo con la vigente Ley de Minas de 1973. Esa vía hubiera abierto la puerta, de ser concedida, al pase a explotación en virtud de la certeza de  existencia de recursos minerales detectados en investigaciones previas (que, de hecho, y en medio de múltiples polémicas y protestas por sus afecciones al medio, ya se han llevado a cabo).

En cualquier caso, la decisión de la Junta afecta únicamente a dos cuadrículas mineras de las 47 solicitadas, quedando activo el permiso “Ampliación Valdeflórez” para las otras 45, que con un total de 1.239 hectáreas se despliegan por gran parte de la Sierra de la Mosca. La situación, ahora, se dibuja paradójica, totalmente irregular y con  consecuencias en otros planos.

Cáceres
La empresa minera de Valdeflores, sancionada por saltarse el Estudio de Impacto Ambiental

La Dirección General de Medio Ambiente sanciona a Tecnología Extremeña del Litio SL con 2.500 euros de multa y la obligación de devolver el paraje a su estado anterior. 

En el aspecto administrativo, en concreto, el concedido permiso “Ampliación Valdeflórez” también incluye áreas afectadas por el Plan General Municipal (PGM) de Cáceres, que ha constituido el núcleo del rechazo para el permiso de investigación “Valdeflorez” (el que comprende a las dos cuadrículas en las que, por ahora, se cierra el paso a cualquier tipo de intervención). Dicho permiso, entonces, tiene difícil justificación pues presenta idénticas características que el invalidado.

Por otra parte, la administración regional queda en evidencia, como afirman diferentes voces contrarias a la mina, pues aparece como “capaz de conceder la capacidad de intervenir a las mineras en áreas donde, de acuerdo a la normativa, no era posible, por más que después haya rectificado la decisión”. Una rectificación que, además, como reconocen los expertos consultados, puede acarrear al erario público los gastos de lo que podría interpretarse como una lesión de intereses de Infinity Lithium, capacitada para solicitar, en ese sentido, una indemnización (por más inverosímil que parezca que la empresa, antes de intentar obtener los permisos, desconociera la calificación en el PGM de los terrenos afectados por su proyecto...). Ya en su día, Ecologistas en Acción alertó de que la Junta de Extremadura, “a la vez que trata de ofrecer una imagen de imparcialidad e interés por la opinión de la ciudadanía, continúa incurriendo en las mismas deficiencias e irregularidades de tramitación en todos los expedientes mineros de la región”.

Portavoces autorizados de la Plataforma Salvemos la Montaña han manifestado una “prudente y moderada satisfacción”, a la vez que han invitado a que “no lancemos las campanas al vuelo, la empresa acudirá a los tribunales con toda seguridad y esto puede complicar todo aún más, el culebrón minero no acabará en mucho tiempo”

Sea por un criterio político de concesión indiscriminada de permisos mineros o por una errónea interpretación de la normativa, la posición del gobierno regional se torna compleja y la resolución definitiva del contencioso, que ha movilizado como en pocas ocasiones a la ciudadanía extremeña, se dilata en el tiempo, quedando abierta la posibilidad de que se reactive el proyecto extractivista en el Valle de Valdeflores. Sobre las mismas cuadrículas mineras existen, además, otras tres solicitudes de permisos de investigación (una de ellas de AMG Lithium, filial de la multinacional metalúrgica holandesa Advanced Metallurgical Group-AMG), de modo que el litigio medioambiental puede retornar, con diferentes protagonistas, según se vayan tramitando las pertinentes solicitudes.

Tras conocer la denegación del permiso, portavoces autorizados de la Plataforma Salvemos la Montaña han manifestado una “prudente y moderada satisfacción”, a la vez que han invitado a que “no lancemos las campanas al vuelo, la empresa acudirá a los tribunales con toda seguridad y esto puede complicar todo aún más, el culebrón minero no acabará en mucho tiempo”.

Minería
Extremadura Derrota judicial para la empresa promotora de la mina de Valdeflores
La Asociación de vecinos Sierra de la Mosca logra una importante victoria contra la empresa Tecnología Extremeña del Litio, que deberá restaurar los daños causados y abonar una multa.

Queda por ver cual será la actitud de los grupos inversores, auténtico motor en la sombra del megaproyecto. De su determinación y seguridad en la obtención de dividendos dependerá la naturaleza de las medidas a adoptar y la intensidad de las mismas. Ya han demostrado sobrada capacidad para desplegar una campaña mediática que no ha escatimado en recursos y para concitar a su alrededor voluntades políticas que, por acción o por omisión, han allanado el camino para llegar a la actual situación. De entrada, acaba de anunciarse la petición de Infinity Lithium de suspender la compraventa de sus acciones en la bolsa australiana hasta emitir un comunicado. No volverán a cotizar, al menos, hasta la mañana del martes 13 de abril.

De acuerdo con todas las fuentes consultadas, otros factores muy a tener en cuenta serán, sin duda, el papel del gobierno central y sus diseños de política energética y de desarrollo, las fluctuaciones en el precio del litio y, de forma determinante, la postura de Europa, condicionante fundamental en el trazado final de las políticas en sectores estratégicos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente de esta mina astur-leonesa vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
#87006
11/4/2021 10:20

El PSOE como siempre, mina de entrada, no

0
0
#86971
10/4/2021 18:25

La junta es una trilera, al final pondrán la mina

1
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.