Cáceres
La empresa minera de Valdeflores, sancionada por saltarse el Estudio de Impacto Ambiental

La Dirección General de Medio Ambiente sanciona a Tecnología Extremeña del Litio SL con 2.500 euros de multa y la obligación de devolver el paraje a su estado anterior. 

Mina Cáceres balsa
Algunos de los restos de los trabajos realizados por Tecnología Extremeña del Litio S.L. en Valdefrores. Foto: Santiago Márquez Durán.

Otra pequeña victoria en una lucha tremendamente desigual. Así explica Montaña Chaves, de la plataforma ciudadana Salvemos la Montaña de Cáceres, la decisión de la Dirección General de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura de sancionar a la empresa Tecnología Extremeña del Litio SL con una multa económica y la obligación de restaurar las zonas del paraje de Valdeflores donde la minera ha estado realizando sondeos, balsas y caminos de acceso sin el obligatorio Estudio de Impacto Ambiental y sin licencia municipal. La noticia, en la Plataforma, cae como agua de mayo, después de más de 8.000 alegaciones sin respuesta ante la Dirección General de Minas y antes del debate que los candidatos a la alcaldía de Cáceres mantendrán mañana, día 8, en “Las Josefinas” sobre un único punto: la posición de los grupos políticos ante la mina de litio.

Aunque los trabajos llevan ya meses parados por la presión ciudadana sobre el Ayuntamiento, gobernado por el PP, y las denuncias ante el Seprona, la tramitación de los expedientes administrativos ha seguido su curso en la muy receptiva Consejería de Economía e Infraestructuras, de la que depende la aludida Dirección General de Minas. La posición oficial de ambos organismos públicos es esperar, para actuar, a la resolución final del procedimiento administrativo en marcha y a los informes técnicos correspondientes. Pero los colectivos vecinales alegan, precisamente, la nulidad de pleno derecho del incipiente proyecto minero por haberse saltado la empresa los trámites obligatorios para cualquier hijo de vecino. Ahora Medio Ambiente da la razón a Salvemos la Montaña, pero lo hace con la boca pequeña, esto es, sancionando a Tecnología Extremeña del Litio S.L. con el grado más bajo de una infracción leve: 2.500 euros, a los que se les aplicará una reducción del 20% si el pago se hace efectivo en diez días.

Tecnología Extremeña del Litio S.L. es una sociedad instrumental participada al cincuenta por ciento por Valoriza (filial minera del Grupo Sacyr) y la australiana Infinity Lithium
Minería
Proyectan 230 minas en Extremadura y la gente se organiza para decir ‘no’

La Asamblea de Extremadura ha iniciado una ronda de escucha en referencia a los proyectos mineros que están en tramite en nuestra región. Por ahora, han comparecido las plataformas ciudadanas de La Raya, Las Villuercas y Sierra de Gata para mostrar su oposición a las minas a cielo abierto que se han planteado en estas zonas.

Ciertamente, no parece una cifra que pueda hacer recapacitar a las multinacionales que se encuentran detrás del proyecto. Tecnología Extremeña del Litio S.L. es una sociedad instrumental participada al cincuenta por ciento por Valoriza (filial minera del Grupo Sacyr) y la australiana Infinity Lithium. En los últimos meses, posiblemente debido a las complicaciones sobrevenidas por el rechazo ciudadano y los retrasos en la concesión, Sacyr se ha desprendido del 25% de sus participaciones en Tecnología Extremeña, que han sido adquiridas por la menos avispada compañía australiana. No obstante, los trabajos de Sacyr como “facilitador” en España para la entrada de Infinity Lithium le han reportado a la empresa que preside Manuel Manrique Sicilia beneficios de más de un millón de euros, por una aportación inicial al capital social de unos 3.000 euros para la constitución de la sociedad que pretende explotar el litio de la montaña cacereña.

Minería
¿Por qué dicen agilidad cuando quieren decir indefensión?

La propuesta de Ley para una Administración más Ágil en Extremadura acorta los plazos para recurrir y para dotar de mecanismos de defensa a los afectados. En definitiva, es más ágil para explotar nuestra región y expoliarla, pero no para proteger y defender nuestra tierra.

La Plataforma Salvemos la Montaña, la Asociación de Vecinos Sierra de la Mosca y ACIMA (Asociación para la Comunicación e Información Medioambiental), denunciantes ante la Dirección General de Medio Ambiente, exigen, al menos, la elevación de la multa hasta el umbral máximo de una infracción leve, unos 24.000 euros; reconocen que no es mucho para este tipo de empresas, pero lo de los 2.500 euros les parece, según sus propias palabras, “una tomadura de pelo”. Pese a ello, se felicitan de que el ingente trabajo realizado durante estos años de activismo social y medioambiental haya, por fin, merecido la pena. Mantienen, eso sí, la preocupación por el comportamiento de la Administración extremeña ante las graves irregularidades cometidas por la empresa minera, muchas veces con la connivencia de la propia Junta.

La organización social ha conseguido retrasar el inicio de la explotación apelando, simplemente, al cumplimiento riguroso de la legalidad vigente

¿Qué hubiera pasado de no haberse producido una intensa movilización social contra la mina en Cáceres? Para Montaña Chaves este es el hecho diferencial con respecto a otros proyectos mineros, más de 230 solo en Extremadura. La organización social ha conseguido retrasar el inicio de la explotación apelando, simplemente, al cumplimiento riguroso de la legalidad vigente. Cuando una empresa, con el amparo de la Administración, se salta, como es el caso, el Estudio de Impacto Ambiental, la lucha heroica en la calle puede ser complementada por el minucioso trabajo de documentación para la presentación de denuncias, recursos y alegaciones. Se da la situación, además, de que la Ley de Minas es uno de esos vestigios de la dictadura franquista que quedaron integrados en el marco normativo democrático sin modificación, lo que explica que ahora choque con la legislación sobre otros bienes de dominio público como el agua o el aire.

Minería
¿Una Ley de Minas inconstitucional?

Ecologistas en Acción ha presentado en Cáceres su propuesta para la modificación de la actual Ley de Minas, del año 1973. La propuesta incluye una subida de los impuestos de explotación de los recursos públicos no renovables, que debería pasar del 1% actual (el más bajo en el mundo) al 10%.

Convertir a Extremadura en el Congo no es tan sencillo como pudiera parecerles a los nostálgicos de la Ley de Minas de 1973, por más que Cayetano Polo, candidato de Ciudadanos a la Junta de Extremadura y excabeza de cartel de la formación naranja en el ayuntamiento de Cáceres, responsabilice a “cuatro aguiluchos” de frenar el progreso que promete la mina. Polo puede ser, tras las elecciones del 26-M, el socio preferente del previsible nuevo ejecutivo socialista comandado por Vara. Las asociaciones que se oponen al proyecto minero de Valdeflores han exigido a las candidaturas que optan al ayuntamiento de Cáceres que clarifiquen en sus programas electorales su posición ante la mina de litio. La opinión pública cacereña es mayoritariamente contraria a la explotación minera, pero hay fuerzas subterráneas en la ciudad que trabajan todos los días para que el proyecto se haga realidad. Hay mucho dinero en juego.

Con la sanción económica y la obligación de restaurar el paraje para devolverlo a su estado anterior, la pesadilla de ver convertida la Montaña cacereña en cráter por una mina de litio se desvanece de momento. Es una pequeña victoria en una lucha tremendamente desigual contra el neoextractivismo emergente en la ciudad en la que las mujeres se llaman Montaña. 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
No a la mina de Cáceres Los tropiezos de Extremadura New Energies
Extremadura New Energies, filial de Infinity Lithium y promotora de la mina de litio de Valdeflores acumula en su haber numerosos contratiempos e irregularidades que ponen seriamente en cuestión la viabilidad real del proyecto extractivista.
Okupación
Okupación en Cáceres Cumplido el plazo para el desalojo del CSOA La Muela de Cáceres
Mientras que hoy, 25 de noviembre, concluye el plazo concedido por el Ayuntamiento de Cáceres para el desalojo del inmueble, desde la asamblea del CSOA La Muela afirman que siguen adelante con su proyecto.
#34025
8/5/2019 17:21

Uf, lo de Ciudadanos es terrible, como llegue a depender de ellos el gobierno Extremadura será el paraíso de las empresas expoliadoras del territorio

2
0
Eticoperiodistico
8/5/2019 10:17

No mintáis. Por no hacer Evaluación de Impacto Ambiental no multan con 2.500 €. Además, según la legislación, no es necesario hacer Evaluación de Impacto Ambiental en una investigación minera.

0
2
#33999
8/5/2019 10:32

Precisamente, la sanción de Medio Ambiente es por excederse en los trabajos de "investigación" sin contar con el Estudio de Impacto Ambiental, no la Evaluación de Impacto Ambiental, que es otra cosa.

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.