Okupación
Cumplido el plazo para el desalojo del CSOA La Muela de Cáceres

Mientras que hoy, 25 de noviembre, concluye el plazo concedido por el Ayuntamiento de Cáceres para el desalojo del inmueble, desde la asamblea del CSOA La Muela afirman que siguen adelante con su proyecto.
La Muela actividad 1
Una de las múltiples actividades desarrolladas en el CSOA La Muela de Cáceres. Fotografía: CSOA La Muela.

Con fecha 25 de noviembre quedaba fijada desde el Ayuntamiento cacereño la fecha para el desalojo del CSOA La Muela, espacio ocupado situado en un inmueble de propiedad municipal en la calle Juventud. Un local que, hasta que se procedió a su ocupación y acondicionamiento hace ya unos meses, estaba en una situación de abandono y franco deterioro.

Okupación
Okupación en Cáceres Ordenan precintar el CSOA La Muela de Cáceres
La orden parte del Ayuntamiento, que también ha dado traslado del expediente a la Fiscalía para que considere si se estuviera frente a la comisión de un delito.

La Muela, en las inmediaciones de la Charca del Marco y la Ribera, lleva varios meses de ocupación sin ningún incidente ni queja registrados entre el vecindario, y procede de una expropiación decretada hace más de una década, tiempo en el que el local se había ido convirtiendo en un basurero cuyas puertas estaban abiertas. Fue con la llegada del colectivo que conforma el Centro Social Okupado Autogestionado (CSOA) que pasó, en poco tiempo, a conformarse como un espacio donde se han sucedido múltiples actividades culturales. El grupo que dinamiza La Muela está constituido por personas de distintas edades y perfiles y se reclama asambleario, “abierto y en expansión”. Como ya señalaban a El Salto Extremadura al poco de iniciar su andadura, “todas las actividades dentro de la Muela son colaborativas. Esto significa que todas las personas pueden tomar iniciativas y responsabilidades, pasando a formar parte de un equipo multidisciplinar con muchas ganas de hacer y de aprender”.

No obstante, a pesar de las evidentes mejoras y acondicionamiento del local, y tras docenas de actividades de todo tipo con una respuesta ciudadana positiva, el procedimiento oficial para su desalojo ha seguido todos los pasos anunciados y previstos. Tras el informe de la Policía Local del 18 de julio elevado ante la Junta de Gobierno ordinaria de la ciudad, se pasó a un segundo informe policial del 31 de julio, desde el que, con fecha 23 de agosto se abrió el trámite para recuperar de oficio la parcela ocupada. Siguió automáticamente la apertura del plazo de alegaciones que, presentadas el 17 de septiembre, fueron desestimadas el 27 del mismo mes. Por el camino, y sin hacerse efectiva, quedaba una orden de precinto emitida a principios de septiembre. Con el pleno del Ayuntamiento del 17 de octubre manifestándose a favor del desalojo y activando un plazo para el mismo, finalmente se ha llegado al 25 de noviembre, día en el que este debería haberse consumado. Llegados a este punto, dicho desalojo puede producirse en cualquier momento.

El CSOA ha adelantado su pretensión de convertirse también “en una alternativa habitacional para algunas personas que lo necesitan. Para ello se están adecentando más edificios del espacio que hasta ahora tenían muy poco uso pero están en muy buen estado”

Por parte del CSOA La Muela, el planteamiento es claro: la permanencia en el espacio ocupado, desarrollando sus actividades con normalidad y persistiendo en su proyecto. Así, la semana pasada se han desarrollado unas jornadas de “resistencia” con diversos actos y talleres desde los que implicar a la ciudadanía en la supervivencia y mantenimiento de la ocupación. Como señalan en un comunicado: “no ha cambiado nada desde que se inició el proceso de recuperación de oficio, allá por el mes de julio. No hay proyecto sobre el espacio, no hay alternativa. Lo que quiere el ayuntamiento es recuperar el espacio para volverlo a dejar a su suerte, un lugar abandonado donde se han llegado a realizar incluso peleas de perros hace unos años. Porque el ayuntamiento, permítannos ser claros, sólo quiere que nos vayamos de allí por hacer las cosas de forma diferente. No tienen quejas contra el colectivo, saben que se ha rehabilitado el espacio, no hemos recibido visitas policiales por quejas de vecinos, hemos desbrozado incluso el exterior para evitar riesgos de incendio, hemos abierto un espacio alternativo, libre y gratuito para toda la ciudadanía de Cáceres. Y no hemos pedido permiso para hacer nada de todo esto. Estos son nuestros pecados”.

Centros sociales
CSOA La Muela El Pleno del Ayuntamiento de Cáceres resolverá mañana sobre el CSOA La Muela
En el orden del día del Pleno del 17 de octubre está propuesta la recuperación del inmueble ocupado, para el que ya existía una orden de precintado que no tuvo lugar.

Avanzando en sus propuestas, el CSOA ha adelantado su pretensión de ampliar objetivos, pasando a ser, también, “una alternativa habitacional para algunas personas que lo necesitan. Para ello se están adecentando más edificios del espacio que hasta ahora tenían muy poco uso pero están en muy buen estado, como así nos han confirmado personas cercanas al espacio que trabajan en el sector de la construcción”.  En el terreno jurídico, se ha dado a conocer la decisión de interponer un recurso contra la recuperación de oficio iniciada por el Ayuntamiento. Como concluyen, “creemos que estamos legitimados a utilizar el espacio y que el cierre del CSOA La Muela supondría una gran pérdida para la ciudad de Cáceres y sus ciudadanas”.

La pelota está en este momento en el tejado del gobierno municipal. Desde La Muela, el mensaje es claro y habla de continuar y de resistir: “invitamos a toda la ciudadanía de Cáceres a acercarse a estas jornadas de resistencia del espacio, tanto a las personas que ya conocen y estiman La Muela como a esas nuevas personas que quieran conocer este ilusionante proyecto. Necesitamos decirle al Ayuntamiento bien fuerte que este espacio es necesario para la ciudad de Cáceres y que, le duela a quien le duela, seguimos en La Muela”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia El ‘teléfono antiokupas’ de la Xunta recibió solo tres llamadas por ocupaciones en 2024
El servicio ha sido renovado este año con un presupuesto de 61.000 euros, con la colaboración del Consello da Avogacía Galega y 135 abogados para atender las consultas. El pasado año atendieron 109 consultas, la mayoría sobre desahucios.
Granada
Derecho a la ciudad Cuatro heridos y un detenido en el intento de desalojo ilegal de un centro social en Granada
A final de la jornada del lunes los activistas han conseguido que AMA Desokupa abandonen la calle Azacayas y se comprometan a no volver en dos meses.
Granada
Granada AMA Desokupa intenta desalojar un nuevo centro social en Granada sin orden judicial
Los activistas denuncian que la guardia de seguridad privada les está impidiendo el acceso de comida al edificio, durante el intento de desalojo varias personas han sido identificadas sin justificación por la policía.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Palestina
Genocidio Sumar lleva a la Audiencia Nacional el envío de las 60.000 piezas de armamento a Israel desde España en 2024
Una investigación de Progressive International, Palestinian Youth Movement y American Friends Service Committee publicada en eldiario.es alerta de que Zaragoza ha sido base de una ruta para abastecer de armamento al Estado sionista desde 2024.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada del caso remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.

Últimas

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.