Cáceres
Revés judicial a la mina de Valdeflores

El proyecto de minería a cielo abierto sufre un revés en los tribunales. Un juzgado de Mérida obliga a Infinity Lithium a restaurar los caminos ya abiertos en Valdeflores y a pagar la multa de 2.500 euros impuesta por la Junta de Extremadura. 


Cáceres mina litio
Acto de la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres.

Ante la resistencia de la empresa Infinity Lithium a restaurar los caminos, las plataformas, los sondeos y las balsas de residuos abandonadas en la Sierra de la Mosca, el Juzgado Contencioso/Administrativo Nº1 de Mérida ha dictado un Auto judicial que desestima las medidas cautelares solicitadas por Tecnología Extremeña del Litio, S.L. (una sociedad instrumental participada al cincuenta por ciento por Valoriza, a su vez filial minera del Grupo Sacyr, y la australiana Infinity Lithium) para no acatar la restauración y el pago de la multa que le impuso la anterior Consejería de Medio Ambiente. En opinión de los opositores al proyecto extractivo, la solicitud de dichas medidas habría formado parte de una estrategia dilatoria en la ejecución de las sanciones y de una política de hechos consumados. El juez, mediante este auto, considera que ha de primar el interés público y la defensa del medio ambiente sobre los intereses de la empresa, y le obliga a ejecutar la resolución firme dictada por la administración regional antes de entrar a conocer sobre el fondo del asunto y dictar la sentencia pertinente.

Aunque, como se señalara desde la de la plataforma ciudadana Salvemos la Montaña de Cáceres en 2019, cuando se dictó la sanción por parte de la Dirección General de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura, se trate de “otra pequeña victoria en una lucha tremendamente desigual”, cobra relevancia por encontrar respaldo en sede judicial tras un largo camino que incluye, como ejemplo, más de 8.000 alegaciones sin respuesta ante la Dirección General de Minas. 

Cabe recordar, en el mismo orden de cosas, que el Ayuntamiento de Cáceres, a través de su portavoz Andrés Licerán, comunicó el pasado viernes a los medios de comunicación que el Juzgado número 2 de la capital había admitido a trámite otro recurso contencioso-administrativo interpuesto por la empresa contra el expediente sancionador municipal iniciado a principios de 2018. Entendió en su momento el consistorio que TEL se había extralimitado sobre las licencias concedidas, por lo que se le exige el pago de una multa de 28.000 euros, además de la reparación y restauración de todos los daños ocasionados en el valle de Valdeflores.

El juez, mediante este auto, considera que ha de primar el interés público y la defensa del medio ambiente sobre los intereses de la empresa
Cáceres
La empresa minera de Valdeflores, sancionada por saltarse el Estudio de Impacto Ambiental

La Dirección General de Medio Ambiente sanciona a Tecnología Extremeña del Litio SL con 2.500 euros de multa y la obligación de devolver el paraje a su estado anterior. 

Manifestó también el portavoz municipal que los trabajos acometidos por la empresa excedían las limitaciones estimadas para una licencia de obra menor, explicando, a su vez, que el expediente y los plazos administrativos quedaron suspendidos por el estado de alarma y que sólo fue tras su reactivación cuando la mercantil formuló el recurso que llevará al ayuntamiento a los tribunales.


Según denuncia la Plataforma Salvemos la Montaña, “nos encontramos con otra prueba evidente de cómo actúa Infinity Lithium, y de cómo incumple sus responsabilidades”. Se preguntan desde el colectivo ciudadano que “si se niega a restaurar y a pagar las sanciones impuestas por ambas administraciones cuando suponen cantidades ínfimas de dinero, ¿cómo vamos a creer que va a cumplir con todo lo que promete y, sobre todo, cómo vamos a creer los cacereños que llevará a cabo la restauración integral de la zona cuando acabe la explotación, restauración que supondrá miles o millones de euros, si desde el inicio de la investigación se niegan a reparar unos simples caminos abiertos de manera ilegal y recurren a los tribunales para no acatar las sanciones administrativas?”.

La promotora parece determinada a seguir con el proyecto. Como muestra, el anuncio reciente de otra ampliación de capital mediante colocación de acciones en bolsa por valor de 1,34 millones de euros

Por otra parte, y tras la intervención en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, la Plataforma se encuentra a la espera de recibir a la comisión de investigación solicitada para investigar el acuerdo de financiación del proyecto y para comprobar sobre el terreno la afección a la ciudad, el estado de los permisos, las licencias y los expedientes. La propia Plataforma ha señalado que “acompañaremos a los eurodiputados a la zona y facilitaremos todos los datos y documentos técnicos disponibles y elaborados durante estos tres últimos años”.

A pesar de la comisión de investigación europea, de la oposición popular y de los contenciosos judiciales abiertos, la promotora parece determinada a seguir con el proyecto. Como muestra, el anuncio reciente de otra ampliación de capital mediante colocación de acciones en bolsa por valor de 1,34 millones de euros.

Medio ambiente
Una joya natural en Extremadura que pide protección a gritos
La mina de litio en Valdeflores supondría un peligro para la Sierra de la Mosca, y su gran biodiversidad, la contaminación de las aguas y destruiría para siempre este enclave.





Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
#70652
23/9/2020 21:22

Gracias por el artículo. Es que se sienten arropados por esa Europa del Norte fascista e insolidaria pero no saben ( creo que aún no lo saben) con las "montañas que se topan" estoy segura de que aquí no van a agujerear nada más ( bastante daño han hecho ya) pero además es que tienen que pagar por los destrozos que han hecho y espero que el Ayuntamiento les plantemos cara . En cuanto al gobierno vendepatrias de la comunidad.... no quiero estropear mi comentario con ningún adjetivo. La consejera ya se pone en ridículo ella sóla cada vez que abre la boca. Transición ecológca? a quiénes les estáis vendiendo las tierras y el agua? las nuestras!! vergúenza es poco.Que vengan esos local player mineros de poca monta porque es que no han tenido ni ... eso para venir a debatir publicamente con la Plataforma. Ahora eso sí, rápidamente leerán mi comentario los desalmados pagados por ellos... como la del anuncio, jeje.

2
1
#70681
24/9/2020 10:24

La desalmada eres tu... Arriba la minaaa... Y los proyectos de calidad amparados a nivel Europeo que darán a Cáceres alguna salida laboral de la que estamos muy faltos por cierto o creéis q el famoso Buda en un cerro va a dar trabajo.. Ilusos hay q mover tierras,obras,fontanería electricidad industrial, se trata de un mineral q reducirá el Nox en todo planeta. Tan medioambientalistas q soys cojeros una azada y un legon y hacer cortafuegos no planteáis un olivo y os vayáis de fiesta q es a lo q se dedica la Asociación en si eso sí da trabajo???? El pico os daba yo...

1
3
#70696
24/9/2020 13:23

No sé si usted habrá cogido la azada o la habrá dejado de coger, pero de buen talante le digo que lo que debería pillar con ganas es un diccionario y un librito de ortografía. Sepa que su opinión se sostiene mejor y gana respeto, además de por no decir burradas, por expresarla con cierta corrección. En cuanto al pico, diga dónde lo va a entregar porque no son baratos y, a mí al menos, me hace falta uno para hacer una zanja.
Besitos desalmados.

4
1
#76277
6/12/2020 20:23

Algunos Cacereños deberían vivir en África al lado de una mina a cielo abierto. Más que nada para que vean progreso y condiciones laborales. Mejor que vayan a Panamá a ver qué les cuentan de Sacyr. Propongo #notodossomosignorantes.

0
0
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.