Minería
Derrota judicial para la empresa promotora de la mina de Valdeflores

La Asociación de vecinos Sierra de la Mosca logra una importante victoria contra la empresa Tecnología Extremeña del Litio, que deberá restaurar los daños causados y abonar una multa.
Cadena humana 27 febrero Cáceres
Cadena humana del pasado 27 de febrero en Cáceres. Fotografía: Guadalupe Callejo.

El 27 de mayo de 2019, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura dictó resolución firme en la que se obligaba a la empresa de la mina a restaurar los caminos ilegales, plataformas abiertas, balsas de decantación, pozos de sondeos y toda la deforestación acometida en el valle de Valdeflores. La compañía no contaba con el preceptivo Estudio de Impacto Ambiental que exige la ley, ni con las licencias pertinentes. Incluida en la citada resolución, se encontraba la obligación de abonar una sanción pecuniaria.

Frente a esta decisión, Tecnología Extremeña del Litio (empresa participada por Infinity Lithium y Sacyr) presentó recurso de alzada. Al ser desestimado el recurso vía administrativa, elevó la demanda al Juzgado Contencioso-Administrativo nº1 de Mérida.

El colectivo vecinal asegura confiar en que “se cumpla de manera escrupulosa la legislación vigente y que se denieguen tanto el Permiso de Investigación recientemente aprobado, ya que está recurrido por su parte, como la Concesión de explotación minera”

En éste, la mercantil solicitaba como medida cautelar, al inicio del procedimiento judicial, la paralización de los efectos de la resolución firme de la Junta de Extremadura, hasta conocer sobre el fondo del asunto y dictar sentencia, intentando evitar así restaurar los daños ocasionados en el valle y el abono de la multa. Dicha solicitud fue desestimada de nuevo por el Juez, en el auto judicial nº 42/20, donde denegó estas medidas cautelares solicitadas y reconoció ajustada a derecho la resolución firme de Medio Ambiente, en la que se consideraba a T.E.L. como responsable de la infracción administrativa tipificada en el artículo 133.3. a) de la ley 16/2015 de 23 de abril de Protección Ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

La Asociación de Vecinos “Sierra de la Mosca” se personó entonces como codemandada a la vista oral celebrada a principios de diciembre de 2020. En el día de ayer, 3 de marzo, la Asociación de Vecinos ha sido notificada de la sentencia firme y condenatoria, donde se falla la desestimación del recurso presentado y se condena a la empresa Tecnología Extremeña del Litio, S.L.U. a la restauración, devolviendo la zona a su estado original, al abono de las multas impuestas y al pago de las costas judiciales.

El colectivo vecinal asegura confiar en que “se cumpla de manera escrupulosa la legislación vigente y que se denieguen tanto el Permiso de Investigación recientemente aprobado, ya que está recurrido por su parte, como la Concesión de explotación minera”. Recuerdan, que el PGM de Cáceres prohíbe taxativamente estas actividades extractivas en los terrenos afectados” y que, a su vez,  “la instalación de la mina acabaría con sus hogares para siempre”.

Tampoco entiende, señalan, las estrategias de marketing de Infinty Lithium, que estaría, atendiendo a sus declaraciones, “vendiendo la piel del oso antes de cazarlo”, y afirman asombrarse de “cómo la empresa minera publicita el proyecto como si ya estuviera prácticamente aprobado, concluido y a punto de comenzar, utilizando técnicas publicitarias muy invasivas como el buzoneo que estamos sufriendo en nuestros domicilios, la colocación de enormes vallas publicitarias en las principales entradas de la ciudad prometiendo puestos de trabajo falsos y en plena crisis sanitaria, la compra de espacios publicitarios en los medios de comunicación locales y nacionales, y la aprobación de consorcios con otras empresas como si la mina estuviera decidida y a punto de comenzar, cuando la auténtica realidad es que se encuentra al inicio de un permiso de investigación muy restrictivo y sin visos de que prospere por los recursos interpuestos”. También concluyen los vecinos, al igual que la Plataforma Salvemos la Montaña, que la mina “es totalmente inviable por la cercanía a la ciudad, la catalogación del suelo, el riesgo para la salud de todos los habitantes, el perjuicio para la economía turística local y de empresas de servicios de esta bella ciudad Patrimonio de la Humanidad, como es Cáceres”.

La Asociación de Vecinos “Sierra de la Mosca” está luchando administrativa, legal y judicialmente desde el inicio de los expedientes. Recientemente, el 18 de febrero, interpuso recurso de alzada contra la aprobación del Permiso de Investigación “Ampliación de Valdeflórez”, el que contemplaba 45 cuadrículas mineras y casi 1.400 hectáreas ubicadas en pleno corazón de la Sierra de la Mosca.

Ecologistas en Acción de Extremadura anunció la presentación de un recurso de alzada a la resolución por la que la Junta de Extremadura ha otorgado a la empresa Tecnología Extremeña del Litio S.L.U. el permiso de investigación para su proyecto “Ampliación a Valdeflórez”

No es esta la única noticia en el frente judicial del conflicto en Valdeflores. Ayer mismo, Ecologistas en Acción de Extremadura anunció la presentación de un recurso de alzada a la resolución por la que la Junta de Extremadura ha otorgado a la empresa Tecnología Extremeña del Litio S.L.U. el permiso de investigación para su proyecto “Ampliación a Vadeflórez” y autoriza su Plan de Restauración, tramitación que la promotora inició ya en mayo de 2017 y que ha contado con numerosas irregularidades y deficiencias que han supuesto la dilatación del procedimiento. Con este permiso de investigación, concedido por un periodo de tres años, las 1.329 hectáreas de la sierra de la Mosca inicialmente solicitadas por la empresa para desarrollar estos trabajos quedan limitadas a 475.

No obstante, esta reducción de la superficie autorizada para la investigación no eliminaría los graves impactos ambientales y sociales de una posible explotación, como se viene denunciando desde hace años por parte de la Plataforma Salvemos la Montaña y numerosos actores sociales, entre los que se incluye Ecologistas en Acción de Extremadura, y tampoco enmendaría las numerosas anomalías legales y administrativas en los distintos expedientes tramitados que han conducido a la aprobación ahora concedida.

Esta asociación también lamenta que la Junta de Extremadura, “a la vez que trata de ofrecer una imagen de imparcialidad e interés por la opinión de la ciudadanía, continúa incurriendo en las mismas deficiencias e irregularidades de tramitación en todos los expedientes mineros de la región”. Para Ecologistas en Acción, la inclinación de la administración regional a favorecer la implantación de estos proyectos “queda patente en la promulgación de leyes que agilizan su tramitación y rebajan las exigencias ambientales o al publicitar la región como el nuevo El Dorado de la minería en los ámbitos relacionados con esta industria. Incluso, en el caso de la Ampliación a Valdeflórez, sorprende comprobar su actuación como eficiente gabinete de prensa de la empresa promotora al anunciar en su web la concesión de este permiso con más de un mes de antelación a cualquier publicación en los boletines o diarios oficiales”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
Minería
Mina de Valdeflores Incertidumbre sobre el futuro de la mina de litio de Cáceres
Salvemos La Montaña registrará esta semana ante la Junta de Extremadura una solicitud de archivo definitivo del expediente de la mina por inviabilidad económica, falta de solvencia técnica e inasumibles impactos ambientales.
#84355
5/3/2021 23:12

Tenemos que unirnos todas las plataformas de Extremadura y conseguir que ninguna empresa minera pueda destruir nuestra dehesa!! La unión hace la Fuerza!!💪💪💪👏

1
0
#84318
5/3/2021 13:44

Ojalá no se abra la mina. Pero me temo, que abrirán la mina, la fabrica de baterías irá a Badajoz, y el Buda lo llevarán a otro sitio.......,En Extremadura, se hace, lo que diga BADAJOZ. Lamentablemente

0
0
#84251
4/3/2021 17:32

Menos proyectos -> menos trabajo y riqueza para la región. Así les va.

0
1
#84240
4/3/2021 14:43

Un paso más para evitar este proyecto minero. Sin embargo, es una pena que desde el facebook de la Plataforma Salvemos la Montaña tengan una estrategia tan localista, cuando resulta evidente que los proyectos mineros de litio, en Extremadura (Cáceres, Cañaveral...) y fuera de ella, tienen una repercusión a escala global. Olvidar eso es limitar las posibilidad de derrotar a los extractivismos de todo tipo, el minero incluido. Desde el citado facebook no se hicieron eco de un importante artículo, que merece ser leído en su totalidad, de alguien tan cualificado de Jorge Riechmann. Allí se planteaba una perspectiva más amplia y se recordaban algunas importantes victorias "Igual que los vecinos y vecinas de Torre de Juan Abad y Torrenueva (entre otros municipios) han conseguido derrotar el destructivo proyecto de minería de tierras raras en su manchego Campo de Montiel, igual que no pasó de ominoso proyecto la central nuclear de Valdecaballeros o la refinería de Tierra de Barros, la gente de Cáceres y la plataforma Salvemos la Sierra se prepara para redoblar su esfuerzo contra el proyecto minero que amenaza la ciudad y su Sierra de la Mosca. Que la buena fortuna acompañe su justa lucha." http://tratarde.org/viva-la-vida-en-la-sierra-de-la-mosca/

5
2
#84264
4/3/2021 20:04

A ver vayamos por partes. La primera la Plataforma ciudadana que armamos en el 2017 se llama " Salvemos la Montaña".
2.- Nosotras agrupamos a todo el mundo y además alertamos de los más de 250 proyectos mineros con permisos en vías de concesión que había de norte a sur y a los lados por TODA EXTREMADURA en una labor anónima pero ingente e intrerpretando los mapas del SIGEO y divulgandp. No nos hemos quedado en nuestra montaña, hemos armado un movimiento que impulsó el nacimiento de las demás plataformas y todas estamos unidas.
EN cuanto a la barbaridad de Badajoz, con un ateneo de Cáceres lleno yo misma proyecté un video del local payer donde hablaba de Alconchel dos años antes que estos dijeran algo y se percataran.
y luego y lo más importante: Si muy poco a poco vamos sumando es porque NUESTRAS ALEGACIONES QUE NOS LAS HEMOS CURRADO A FONDO , YA DIGO CON UN ENTRAMADO UNIDO Y MUCHAS voces se han compartido mientras que las que presentaban ongs de distinto tipo y color no las han compartido. Desde la Plataforma que somos miles actuamos a muchos niveles a nivel nacional tb e internacional y en permanente contacto con nuestros compañeros y compañeras de cualquier contraminación. El artículo de mi querido amigo Jorge se ha difundido ampliamente en las redes sociales de miembros de la Plataforma pero preparando en pocos días la cadena humana a veces se escapan cosas. Siempre hay tiempo para difundir la que escribe tiene varios artículos y videos por ahí también. Nunca es tarde pues el mensaje es el mismo.

3
0
#84297
5/3/2021 10:38

Lleva usted razón en la crítica que hace usted a otras Plataformas. Mi crítica no es a la Plataforma Salvemos la Montaña en su conjunto sino a quienes administran las redes sociales (sorprendentemente no hay web ni blog) de la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres, pues meten la pata estrepitosamente en más de una ocasión, demostrando ignorancia o indiferencia hacia algunos asuntos socioambientales. Sin ir más lejos en el tiempo, en el post de de 2 de diciembre de 2020 del muro de facebook de la Plataforma, se criticaba con razón, pero con escaso tino, al lobbista y eurodiputado de Ciudadanos Luis Garicano. Ese día una de las personas que administran ese facebook decía claramente que la autovía Cáceres-Badajoz era de interés general: “Utilizar los fondos europeos para la mina de litio en Cáceres ya es rizar el rizo. ¿Usted viene como político para defender el interés general de los cacereños, para fomentar el ferrocarril, para terminar el Hospital, para unir Cáceres y Badajoz por autovía? ¿O viene como representante de la empresa Infinity Lithium? ¿no lo ve señor Garicano?”
Algunos podríamos entender que para no generar divisiones entre la ciudadanía la Plataforma no haya dicho nunca ni mu sobre la Ronda Sur, una infraestructura que, entre otras cosas, daña el paisaje de la Montaña. Y conviene no engañarse, defender la figura de Paisaje Protegido para el entorno de la Montaña debería haber llevado a oponerse a la Ronda Sur. Pero defender la autovía de Cáceres a Badajoz para generar más tráfico de coches, eléctricos o no, no resulta aceptable. Y ese es solo un ejemplo reciente. Hay unos cuantos ejemplos más que algunos no criticamos públicamente para no perjudicar la imagen de la Plataforma y sobre todo el éxito en la oposición al proyecto de Valdeflórez y a otros muños proyectos mineros.

1
1
#84320
5/3/2021 14:07

Pues usted tiene razón, en lo de los coches y las autovias, totalmente, es mi mismo punto de vista, pero ésto tb tiene una explicación muy sencilla y que hemos discutido micho en la Plataforma ( por si no lo sabe en el 2019 nos dieron el premio Berta Cáceres por nuestra labor en el movimiento antiestractivista que habíamos implulsado.) que lo que usted dice nos lo arrojan continuamente como crítica negativa ah y la mina no pero la carretera si ? o la ronda o miles de nuevos grandes supermercados o .. muchas cosas que están equivocadas... y la respuesta es unitaria. Primero, que evidentemente la Plataforma es pluriversa en ideología y segundo que nosotras con ésto ya tenemos bastante armen ustedes.. ( en impresonal ) plataformas contra talas de árboles o construcción de autovias o los trenes que nos han quitado y el AVE que es barbaridad o los miles de campos usados para placas solares talando árboles o molinos de viento sigo? creo que no hace falta porque me ha entendido. La Plataforma se suma a otros proyectos de lucha cuando se nos pide igual que otras luchas se unen a la nuestra, podemos apoyar pero tenemos que centrarnos y ahora más que nunca que el diablo se aprovecha de la situación de pandemia y aislamiento y dificultad por la que andamos pasando. Buenos días y ya le digo Jorge es un amigo muy querido que ha venido ya un par de veces a estar con nosotras incluso habló en la Plaza en la última manifestación multitudinaria sin mascarillas.

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?