Minería
Masiva asistencia a la cadena humana de Cáceres contra la mina de litio de Valdeflores

La Plataforma Salvemos la Montaña confirma sus mejores expectativas y saca a la calle a varios miles de personas contra el proyecto de mina a cielo abierto.
Cadena humana Cáceres 1
Un aspecto parcial de la cadena humana, ya en las afueras de Cáceres. Fotografía: Guadalupe Callejo.

En un día que invitaba a paseo y terraza, la Plataforma Salvemos la Montaña consiguió congregar en la capital cacereña, la tarde de este 27 de febrero, a varios miles de personas para expresar su oposición al proyecto de mina de litio en Valdeflores, el corazón verde de la ciudad. Con ausencia absoluta de incidentes, en un ambiente festivo, y, según avanzaba la movilización, de euforia por el éxito de ésta y por el espaldarazo que supone a la oposición al megaproyecto minero, tres mil  ciudadanos y ciudadanas (según datos de la organización, fácilmente contrastables con un simple cálculo de la distancia total ocupada) salieron a las calles.

Plaza Mayor cadena humana Cáceres
Aspecto parcial de la Plaza Mayor durante la formación de la cadena humana. Fotografía: Pedro Rosado Iglesias

Previamente, a lo largo de escasos diez días, docenas de voluntarios y voluntarias habían difundido la convocatoria con carteles, pancartas, mesas informativas, megafonía y un importante despliegue en redes sociales. El éxito ha sido incontestable. Rebasando con creces el objetivo de completar la cadena humana que, desde las seis de la tarde, tenía que unir el Ayuntamiento de Cáceres con el santuario de la Virgen, los más de dos kilómetros de distancia fueron cubiertos por personas de todas las edades, familias completas en muchos casos. Desde antes del pistoletazo de salida de la movilización se fueron agrupando los participantes en la misma en los cuatro núcleos desde los que se distribuirían a lo largo del recorrido (Plaza Mayor, Fuente Concejo, la ermita del Calvario y el propio santuario). Numerosos manifestantes de edad avanzada llevaron desde sus casas sillas plegables con las que hacer más llevadera la espera y niñas y niños (incluso en sus silletas) no faltaron en la que, de seguro, quedará marcada como una fecha memorable en la historia reciente de la ciudad.


El éxito ha sido incontestable. Rebasando con creces el objetivo de completar la cadena humana que, desde las seis de la tarde, tenía que unir el Ayuntamiento de Cáceres con el santuario de la Virgen, los más de dos kilómetros de distancia han sido cubiertos por personas de todas las edades

Con carteles de No a la mina, con pancartas reivindicativas, velas, linternas, con la compañía de música, durante más de dos horas el corazón histórico de la ciudad quedó metafóricamente unido con su corazón simbólico. También se dejaron ver manifestantes provenientes de otras localidades de la región, miembros de otras plataformas opositoras de grandes proyectos extractivistas como las de Villuercas, Tamuja o los colectivos “Comarca de Olivenza sin Minas” y “No a la mina de Cañaveral”.

gente plaza mayor cadena humana Cáceres
Algunos de los manifestantes congregados en la zona de la Plaza Mayor. Fotografía: Maribel Rojo.

Si bien todas las zonas se cubrieron sin problemas, en no pocas áreas se ha duplicado y triplicado la cantidad de asistentes que, a la hora de terminar el acto, y para no saturar la Plaza Mayor, se fueron retirando a sus casas sin acudir al epicentro de la convocatoria, en la Casa Consistorial. En todo momento y circunstancia fueron respetadas las medidas de distanciamiento y seguridad que la organización había difundido en fechas previas.


La representación municipal fue relevante, con numerosos concejales de PSOE y Unidas por Cáceres, pudiéndose ver, también, a Joaquín Macías e Irene de Miguel, diputados en la Asamblea por Unidas por Extremadura. En palabras de Irene de Miguel, que acudió en compañía de su familia, “Cáceres está respondiendo contundentemente a aquellos que plantean un proyecto que amenaza su futuro y compromete sus recursos. La ciudadanía lo tiene claro. No puede haber una mina a cielo abierto con tanta oposición social”.

La Plataforma anuncia continuar en su línea de actuación, con varios cientos de personas coordinadas telemáticamente y numerosos grupos de trabajo, en un modelo de autoorganización sencillo y transparente
Ambiente festivo Cadena Humana Cáceres
La movilización se desarrolló en un ambiente festivo.

La valoración de la Plataforma ha sido de “completo éxito” del acto, manifestándose “emocionados al ver a la ciudad volcada”. Y es que la campaña de los promotores de la mina, aprovechando el vacío movilizador creado por la reciente agudización de la pandemia, ha sido intensa desde el frente institucional, político y mediático, quedando a la espera de una respuesta que, desde cualquier punto de vista, fue contundente. Queda por ver el efecto, que va a resultar ineludible, de una jornada que marca un hito en el conflicto y devuelve al espacio público una reivindicación que, atendiendo a lo presenciado en las calles, tiene un consenso generalizado.



Mientras tanto, y mirando al futuro inmediato, la Plataforma anuncia continuar en su línea de actuación, con varios cientos de personas coordinadas telemáticamente y numerosos grupos de trabajo, en un modelo de autoorganización sencillo y transparente al que ya no cabe ignorar vistas sus capacidades, potencialidad, voluntad participativa y respaldo ciudadano.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
Minería
Mina de Valdeflores Incertidumbre sobre el futuro de la mina de litio de Cáceres
Salvemos La Montaña registrará esta semana ante la Junta de Extremadura una solicitud de archivo definitivo del expediente de la mina por inviabilidad económica, falta de solvencia técnica e inasumibles impactos ambientales.
#83969
1/3/2021 18:11

Para quienes queráis saber más de lo que en Cáceres pasó el 27 de febrero de 2021, donde toda una tierra se movilizó para defender su Salud, Agua, Patrimonio, Recursos, Derechos, Dignidad... mirad este vídeo:

NO A LA MINA EN CÁCERES. Cadena Humana.
Manifestación celebrada el 27 de febrero de 2021. https://www.youtube.com/watch?v=DZQAKAcVXMY&feature=youtu.be&ab_channel=LuisCb (Duración: 00:02:47).

Aquí vinieron también personas de otros rincones de Extremadura.

Copiad y compartid. Gracias.

2
0
#83931
1/3/2021 9:30

Que callada anda la Junta con este tema, dirán Mina de entrada, NO

3
0
#83909
28/2/2021 21:31

El Pueblo Extremeño (España) está cada vez más preparado, ¡YA no se deja engañar por Poderes Económicos (y Políticos ¿ignorantes o serviles?...)!¡Extremadura no puede ser un “CORTIJO MINERO”, una “ZONA DE SACRIFICIO”…! Estudiad esta Documentación; sobre todo los “negacionistas”: que reniegan los “IMPACTOS NEGATIVOS” de la “MEGAMINERÍA”, aplaudiendo las engañosas “bondades” que falsamente prometen “Multinacionales Invasoras”, y que generarían una “Guerra por el Agua”…

-(I)- VALORES NATURALES-CULTURALES “SIERRA DE LA MOSCA-VALDEFLORES”
1- “Sierra de la Mosca y su Entorno”
https://lasierradelamoscaysuentorno.blogspot.com/
2- "Paisaje Protegido Sierra de la Mosca"
https://www.facebook.com/groups/313731513093460
3- «Informe preliminar. Propuesta de Protección para la Cierra de la Mosca. Cáceres-Sierra de Fuentes » (Libro PDF).
http://dehesa.unex.es/handle/10662/11142

-(II)- IMPACTOS NEGATIVOS MEGAMINERÍA
1- «Defender la tierra. Basado en cientos de historias reales»
https://www.youtube.com/watch?v=F4xKXjHhgi4&ab_channel=TierraPoderosa
2- «Minería: (De)Construyendo el Futuro de todos»
https://www.youtube.com/watch?v=NnMIhtywvkY
3- "Preguntas y respuestas sobre minería"
https://remwater.org/wp-content/uploads/2015/12/Greenpeace-Argentina-and-Robert-Moran-2013-Sept.-Preguntas-y-Respuestas-Sobre-MinerÍa-Greenpeace-Argentina-Buenos-Aires-18p.pdf

-(III)- PLATAFORMA CIUDADANA “SALVEMOS LA MONTAÑA” DE CÁCERES:
1- Facebook
https://www.facebook.com/salvemoslamontana
2- Twitter
https://twitter.com/salvemosmontana
3- Instagram
https://www.instagram.com/salvemoslamontanadecaceres/
4- Telegram:
https://t.me/joinchat/HuL7skskl9WmoCup

---------------------
Diego M. Muñoz Hidalgo
606-19 45 82
diegobeturiense@hotmail.com

3
0
#83908
28/2/2021 21:28

Total apoyo de la plataforma Comarca de Olivenza sin Minas a la plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres y felicitarles por la buena organización y felicitar también a las miles de personas que hicieron posible la cadena humana.. "NO A LAS MINAS A CIELO ABIERTO"

4
0
#83903
28/2/2021 19:19

-(III)- DOCUMENTACIÓN SOBRE "MEGAMINERÍA A CIELO ABIERTO"

1- «Defender la tierra. Basado en cientos de historias reales» (Corto de Animación) (00:07:15 h.).
https://www.youtube.com/watch?v=F4xKXjHhgi4&ab_channel=TierraPoderosa

2- «Minería: (De)Construyendo el Futuro de todos». (Corto de Animación) (00:16:16).
https://www.youtube.com/watch?v=NnMIhtywvkY

3- "Preguntas y respuestas sobre minería".
https://remwater.org/wp-content/uploads/2015/12/Greenpeace-Argentina-and-Robert-Moran-2013-Sept.-Preguntas-y-Respuestas-Sobre-MinerÍa-Greenpeace-Argentina-Buenos-Aires-18p.pdf

4- "Minería a Cielo Abierto".
http://consciencia-global.blogspot.com/2010/06/mineria-cielo-abierto.html

4
0
#83902
28/2/2021 19:16

-(II)- VALORES AMBIENTALES Y CULTURALES DE LA “SIERRA DE LA MOSCA-VALDEFLORES”.

1- “Sierra de la Mosca y su Entorno”, en BLOG
https://lasierradelamoscaysuentorno.blogspot.com/

2- "Paisaje Protegido Sierra de la Mosca", en FACEBOOK
https://www.facebook.com/groups/313731513093460

3- Gran Libro, con estupenda y colorida edición, lleno de contenidos científicos (Descargad aquí en PDF).
Opción 1ª - «INFORME PRELIMINAR. PROPUESTA DE PROTECCIÓN PARA LA SIERRA DE LA MOSCA. CÁCERES -SIERRA DE FUENTES».
http://dehesa.unex.es/handle/10662/11142
Opción 2ª - «INFORME PRELIMINAR. ESPACIO NATURAL PROTEGIDO DE LA SIERRA DE LA MOSCA. LA MONTAÑA DE CÁCERES Y EL CALERIZO (Municipios de Cáceres y Sierra de Fuentes)»
https://drive.google.com/file/d/1LTHQ_1xhxBChuymSkuTKQ8vN_lmsNGZL/view

También está editado en papel y a disposición de los usuarios de las Bibliotecas de Cáceres, Mérida y Badajoz.

3
0
#83901
28/2/2021 19:14

-(I)- CANALES DE DIFUSIÓN DE LA PLATAFORMA CIUDADANA “SALVEMOS LA MONTAÑA” DE CÁCERES:

1- FACEBOOK
https://www.facebook.com/salvemoslamontana

2- TWITER
https://twitter.com/salvemosmontana

3- INSTAGRAM
https://www.instagram.com/salvemoslamontanadecaceres/

4- TELEGRAM:
https://t.me/joinchat/HuL7skskl9WmoCup

3
0
#83894
28/2/2021 17:11

#NoALaMina 🌈

3
0
#83874
28/2/2021 14:00

Bien por la gente sensata y sensible. Me sorprende ver la noticia ayer a las 2100 en el telediario de RTVE, nada en hoy y casi nada en el extremadura ..... ya vendidos...... ?

3
0
#83869
28/2/2021 13:05

Y el vara, no andaba por allí? Menudos farsantes, pondrán la mina

3
0
#83849
28/2/2021 10:58

Solo estuvieron diputados de unidas x extremadura? Y el resto de partidos, no apoyan esta movilización?

2
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?