Migración
Mame Mbaye, doce años abocado a la manta

El joven senegalés fallecido ayer por un ataque al corazón tras una persecución policial llegó a España en mayo de 2006 desde Senegal. 

Mame Mbaye.
Mame Mbaye, durante una protesta por los derechos de las personas migrantes. Byron Maher
16 mar 2018 12:48

Doce años viviendo en España, la mayoría de veces condenado a ganarse la vida con la manta, algunas veces con trabajos de pocos días, siempre sin contrato. Ayer, la policía municipal hizo una redada a los vendedores ambulantes en Sol, según afirman varios testigos, que vieron cómo algunos de ellos salieron corriendo, perseguidos por los agentes de policía, hacia Lavapiés. Entre ellos estaba Mame Mbaye Ndiaye, que murió de un ataque al corazón a pocos metros de su casa, en la calle del Oso, en Lavapiés.

Mame Mbaye llegó a territorio español el 29 de mayo de 2006. Llegó en una patera que había salido una semana antes desde Saint Louis, una de las ciudades más pobladas de Senegal, su país de origen. 

“Llegué en la misma patera que él; íbamos 94 personas, algunas de ellas menores de edad”, relata a El Salto Serigne Mbaye, compañero y amigo de Mame.

Su primera parada fue Santa Cruz de Tenerife, donde fueron detenidos por la policía. Estuvieron tres días en comisaría, esperando que los agentes les identificaran y de allí fueron trasladados a un centro de detención de extranjeros, donde esperaron varios días más a que un juez decidiera sobre su destino.

“También salimos juntos del CIE”, continúa Serigne, quien explica que de allí fueron derivados a un centro de acogida en A Coruña. Serigne estuvo allí una semana, y Mame varios días más. En junio se volvieron a encontrar, por casualidad, ahora en Madrid.

Mame Mbaye se dedicó desde entonces a la venta ambulante. A veces conseguía trabajos de algunos días, siempre sin contrato, y de nuevo volvía a la venta en la manta. Vivía en Lavapiés, en una vivienda compartida con varios compañeros. Intentó regularizar su situación en varias ocasiones, pero nunca le concedieron los papeles, a pesar de estar ya doce años ya viviendo y ganándose la vida en España.

Serigne no sabe cuáles fueron las razones concretas de que Mame no pudiera acceder a los papeles, pero sí explica lo que pasa en la mayoría de casos: “Es por falta de trabajo, por antecedentes de expulsión o por detenciones por la venta ambulante, eso impide poder regularizarnos”.

Cuando Serigne habla de Mame, las palabras que más salen de su boca son “compromiso” e “implicación”.

“Era una persona súper maja, muy tranquila, y que se implicaba. Muchas veces hacíamos juntos voluntariados para la comunidad senegalesa; Mame siempre cocinaba o repartía comida”, señala Serigne, quien destaca lo implicado que estaba Mame en esta comunidad y que iba mucho a la mezquita. 

También era miembro del Sindicato de Manteros y Lateros de Madrid, uno de los colectivos nacidos con el objetivo de reclamar derechos para las miles de personas que se ven obligadas a dedicarse a la venta ambulante.

La última vez que Serigne habló con Mame fue en diciembre, en el centro social La Ingobernable. El Sindicato de Manteros había organizado una fiesta en este espacio y una función de teatro, La poesía es mi manta. El objetivo era recaudar dinero con el que apoyar a una compañera que se enfrentaba a una operación. “Nos hemos visto más veces, a distancia, pero esa fue la última vez que hablé con él”, concluye Serigne.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
José Martínez Carmona
16/3/2018 21:28

Hay un video que demuestra que lo que lo ha tumbado a Mame es un descomunal cachiporrazo de un racista asqueroso que, desgraciadamente, si es que se investiga quien es el energúmeno que ha descargado el golpe, acabará arropado por el "padrecito Estado" que necesita, y cada vez necesitará más, de mercenarios desalmados para defenderse de la justicia popular.

3
0
Ton Tolaba
19/3/2018 4:41

Y si no hay vídeo se prepara uno rápidamente....

1
3
#10885
16/3/2018 16:03

Tristeza,rabia,impotencia ante tanta desigualdad e incomprensión. Buen viajeMame!

7
0
#10857
16/3/2018 13:33

Descanse en paz. Y que arda Lavapiés.

12
3
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?